5 razones sobre por qué el TPP-11 es malo para Chile (o por qué el gobierno le ha puesto urgencia)
por Francisco Contreras Munizaga
3 años atrás 2 min lectura
Afortunadamente, el Senado resolvió no poner en tabla, al menos por hoy, el TPP-11. Esto ocurrió tras la presión del gobierno para que se aprobara lo antes posible. Pero ¿Por qué tienen tanta prisa?
si bien la nueva Constitución se escribirá sobre hoja en blanco, se tomarán directrices básicas de los tratados internacionales suscritos por Chile. Por lo tanto, sería una especie de sabotaje a última hora.
1) El TPP-11 no impulsará un alto crecimiento
Chile es uno de los países con mayor cantidad de Tratados de Libre Comercio (TLC), de hecho tiene acuerdos con todos los países firmantes, por lo que los aranceles para hacer negocios ya son bastante bajos.
Así, el tratado no garantiza mayor inversión ni tampoco sería suficiente para que Chile obtenga un alto crecimiento sostenible.
2) El TPP-11 reducirá la soberanía
El tratado bloquea las políticas de diversificación productiva y pro-desarrollo. Es decir, está en contra de generar nuevos motores de producción económica y de reducir la dependencia productiva del país, por ejemplo del cobre.
3) El TPP-11 no protegerá la regulación pública
Una empresa transnacional que ha invertido acá, podría demandar al Estado chileno si implementa una regulación pública que supuestamente transgreda las prohibiciones del tratado, y “dañe” la empresa. Además, el tratado otorga a tribunales internacionales jurisdicción por sobre cortes domésticas.
4) El TPP-11 es un traje a la medida de las grandes transnacionales
Gran parte fue redactado por las grandes empresas. Un punto clave, es que aumenta la cantidad de transnacionales que pueden demandar a Chile.
Un ejemplo: COLUN tiene conflictos con SOPROLE (de Nueva Zelanda), ya que la primera tiene beneficios tributarios al ser una cooperativa. Si se aprueba el tratado, SOPROLE podría demandar a Chile en tribunales internacionales.
5) El TPP-11 podría impedir transformaciones sociales.
Cualquier reforma que implique “pérdidas de ganancias” a ciertas empresas podría quedar en nada, ya que éstas podrían demandar a Chile y solicitar indemnización por los costos. Esto, evidentemente, dificultaría alguna mejora de condiciones laborales o protección del medio ambiente.
El gobierno de los grandes empresarios quiere defender sus intereses por secretaría y sin límites.
Todavía no ven que Chile despertó.
¡NO AL TPP-11!
Más sobre el tema:
El economista y académico José Gabriel Palma conversa con Fernando Paulsen sobre el Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico o TPP 11. “Todo el argumento a favor del TPP11 ha sido de una generalidad en el peor sentido de la palabra, de una vaguedad que es sorprendente. Refleja una mediocridad ideológica sorprendente”, afirma.
Artículos Relacionados
30 de agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Se lanza el Partido Socialista Revolucionario de los Trabajadores en Sudáfrica
por Rafael Stedile
7 años atrás 4 min lectura
Lanzamiento libro sobre el terrorismo de estado en Estadio Nacional
por Pascale Bonnefoy (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Viernes 14: No somos los violentos, somos la Resistencia
por La Calle
6 años atrás 2 min lectura
Operación Alfa Carbón, hace 32 años
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
35 segundos atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
19 horas atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
36 segundos atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
2 días atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.