«Maracanazo judicial» en Uruguay: Justicia ordena al gobierno mostrar contratos de compra de vacunas Pfizer
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
Alejandro Recarey es quién realizó el pedido (Ver más abajo texto completo del Decreto Judicial, en formato PDF) y en 48 horas el gobierno uruguayo debería responder. La polémica sobre el acuerdo hacen que este tema tome mayor relevancia respecto a las vacunas anti covid-19.
Durante la tarde de este sábado, Uruguay tampoco vivió horas sencillas en lo que respecta al tema del acuerdo con Pfizer sobre la compra de vacunas contra el Covid-19.
El juez Alejandro Recarey realizó una intimación al gobierno para suspender la aplicación de estas vacunas en niños, que entre otras cosas además, pretende saber si las «llamadas vacunas» contienen elementos nanotecnológicos.
Tal es así que el Ministerio de Salud Pública, Administración de Servicios de Salud del Estado y Presidencia deberán presentar todos los documentos que contengan información sobre las vacunas anti covid-19 en un plazo de 48 horas, de acuerdo a lo que informaron medios uruguayos.
La audiencia se llevará a cabo este miércoles a las 9 de la mañana donde representantes de todos los organismos y la empresa deberán asistir. En la intimación está detallado cuáles son los aspectos que deberán presentar.
El contrato de compra de las vacunas y cláusulas de indemnidad civil o impunidad penal de los proveedores ante eventuales efectos adversos son a lo que prestarán mayor atención a la hora de evaluar el acuerdo.
A su vez, solicita que se informe sobre la posible presencia de óxido de grafeno o elementos nanotecnológicos en dichas dosis.
Salle Lorier, excandidato a la presidencia y exponente antivacunas de Covid-19, celebró la intimación dispuesta por Recarey: «Fallo histórico en uruguay, un verdadero ‘Maracanazo judicial’; juez ordena al Gobierno mostrar contrato de las vacunas y múltiples medidas investigativas, como por ejemplo, declaración de autoridades de Pfizer. Video explicativo del fallo del Juez Recarey».
Fallo historico en Uruguay, un verdadero "Maracanazo judicial";Juez ordena al Gobierno mostrar contrato de las vacunas y múltiples medidas investigativas, como por ejemplo, declaración de autoridades de Pfizer. Video explicativo del fallo del Juez Recarey https://t.co/35tSe599CP
— Dr. Salle Lorier (@sallelorier) July 2, 2022
*Fuente: DiarioHoy
Decreto_1189-2022
Más sobre el tema:
EE.UU.: Denuncian los estragos que estarían causando las vacunas en el personal militar
Ver este video
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2235435933278813&id=100033872720463
Artículos Relacionados
COVID-19: ¿Se les puede creer? Ahora sería una enfermedad vascular, no respiratoria
por Diversos Medios
4 años atrás 6 min lectura
Lunes 11, 10:15: Invitación a acción contra el TPP en la Cancillería y posterior reunión
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
El Prontuario del General González Jure
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Matthei: El Golpe era necesario y «era inevitable que hubiesen muertos»
por "Sitio de Memoria Iran 3037" (Chile)
1 mes atrás 1 min lectura
Comunicado de Vecinas, Agrupaciones y Colectivas de Ancud, Castro, Chonchi y Quellón
por Mujeres autoconvocadas de Ancud, Castro, Chonchi, Huillinco, Quinchao, Quellón, la isla de Chequián y otros pueblos (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Argentina: El macrismo quiere intervenir el Archivo Nacional de la Memoria
por Alejandra Dandan (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana