Como todo líder político, Bachelet debe ser juzgada por sus actos
por Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 4 min lectura
Estimadas (os),
Para vuestra información.
Durante la semana pasada, la Universidad de la Sorbonne Nouvelle
Paris-3 acordó entregar, entre autres personalidades, el título de Doctor
Honoris Causa à Michelle Bachelet.
Esta distinción, según la Universidad es
entregada a "quienes, por sus palabras, sus obras y sus acciones han
contribuido a la Biblioteca
de la Humanidad
y esclarecido, en su lengua respectiva, una parte de su misterio".
Una corta descripción sobre su trayectoria acompaña esta
decisión, remarcando el hecho que durante el régimen de Pinochet, ella sufrió
la tortura y detención y su padre perdió la vida. Que se comprometió en política,
militando por el restablecimiento de la democracia y participando también en
una ONG de ayuda a los niños de personas torturadas y desaparecidas. Destacan
igualmente su pasaje por el Ministerio de la Defensa y enseguida la elección como Presidenta
de la República
por un mandato de 4 años, "dejando sus funciones con un balance notable
desde todo punto de vista". Y finalmente, su nombramiento en la dirección
de "ONU Mujeres".
Al tomar conocimiento del otorgamiento del título decidimos
escribir a la Dirección
de la Universidad
para indicarles nuestra opinión sobre esta decisión y sobre el balance de su
gestión como Presidenta.
El texto va en agregado.
Nuestros saludos.
Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche
Héctor Zavala Leiva
COLLECTIF DE SOUTIEN AU PEUPLE MAPUCHE
FRANCE.
Paris, 9 de novembre 2010
Mme Marie-Christine LEMARDELEY
Présidence de l’Université de la Sorbonne Nouvelle
Paris-3
PARIS
Señora Presidenta,
Recientemente, nosotros creamos el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche, con el
objeto de solidarizar con las Comunidades que hoy se encuentran en conflicto
abierto con las autoridades chilenas.
Hemos sabido que vuestra institución decidió acordar el
título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nueva
Sorbona, París III, a la señora Michelle Bachelet. Esta decisión les pertenece,
sin embargo hemos estimado necesario dar a conocer nuestra opinión sobre el
verdadero rol jugado por la
Sra. Bachelet durante su gestión como Presidenta de la República de Chile.
El largo proceso de transición hacia un régimen democrático en Chile, está aún muy lejos de
terminarse. Nosotros no desconocemos las dificultades y los medios desplegados
para acometer con esa tarea, pero pensamos que han sido insuficientes y los
resultados obtenidos no satisfacen en absoluto las esperanzas allí depositadas.
La falta de voluntad política para superar la herencia
dictatorial durante 4 administraciones civiles sucesivas, fue la característica dominante de esos
gobiernos, lo que explica la persistencia en un modelo económico desigual de desarrollo, con el
apoyo de instituciones creadas por la dictadura y la impunidad reinante frente
a las graves violaciones Derechos
Humanos en Chile.
En ningún caso cuestionamos el pasado de la Sra.
Bachelet, sino
su gestión como Presidenta, y como todo líder político, debe ser juzgada
por
sus actos. Desde todos los puntos de vista, su balance presidencial no
tiene
nada de extraordinario. Organizaciones internacionales de DDHH (Comité
contra la Tortura, Comité contra las
discriminaciones raciales, el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU,
el relator especial de la ONU, la FIDH, Amnesty International, la Corte
Interamericana
de DDHH, entre otras) han señalado las
insuficiencias en el restablecimiento de la democracia en Chile y en el pleno
ejercicio de los Derechos esenciales. Todas estas entidades han establecido numerosas
recomendaciones a los gobiernos chilenos
sin que estas hayan sido seguidas
en profundidad.
Las minorías indígenas, sobre todo las Comunidades Mapuche
han sufrido y continúan a soportar una dura represión como respuesta a sus
legítimas reivindicaciones. Es así como su territorio ha sido ocupado por la
policía militar y que varios jóvenes Mapuche han sido asesinados por esta
policía. Las leyes especiales impuestas por la dictadura para estigmatizar los
movimientos sociales, han comenzado a ser aplicadas particularmente contra los
Mapuche en el tiempo de mandato gubernamental de la Sra. Bachelet.
La impunidad acordada a los responsables de graves
violaciones de DDHH continuó durante el mismo período. Incluso más, se amplió a
las exacciones en estos últimos años, cometidas por las fuerzas del orden
contra los Mapuche, organizaciones sociales, periodistas y estudiantes.
El modelo económico ultra-liberal impuesto por la dictadura
ha seguido siendo validado y legitimado por la administración Bachelet, cuyas
consecuencias han sido desastrosas: aumento de la pobreza y de las inequidades
y pérdida de la soberanía nacional.
Consideramos entonces, por las razones relatadas más atrás,
que la Sra. Bachelet
no está a la altura de esta prestigiosa
distinción. El análisis del resultado de su gestión, más allá de las cifras y
los índices, muestra la realidad de una
democracia totalmente imperfecta.
Por el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche,
Héctor Zavala Leiva, ex prisionero político de la dictadura,
Lise Bouzidi (Asociación Tierra y Libertad por Arauco)
Artículos Relacionados
Abya Yala está nuevamente con dolores de parto libertario
por Mujeres Indígenas de Abya Yala
16 años atrás 5 min lectura
«Usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista»
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Baltasar Garzón: "No lo olvide, señor Piñera: su responsabilidad política es clara. Su responsabilidad penal está en proceso de investigación"
por Baltasar Garzón (España)
6 años atrás 14 min lectura
El MPT ante la coyuntura de agosto de 2010: codo a codo con los mapuche y estudiantes
por Secretariado Ejecutivo MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
A los Trabajadores Portuarios de todo Chile
por Asamblea Multisectorial (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Red de solidaridad con Elena Varela y con el Pueblo Mapuche
por Diversas Organizaciones de Solidaridad
16 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.