«Rechazamos los actos represivos realizados por Carabineros de Chile ante un marcha pacífica»
por Comunicaciones Fac. Filosofía y Humanidades, U de Chile
15 años atrás 4 min lectura
Declaración de Facultad de Filosofia y Humanidades de la Universidad de Chile
Con fecha 25 de noviembre de 2010, las autoridades de la Facultad de Filosofía y
Humanidades y los académicos y alumnos del Departamento de Ciencias Históricas
declaramos lo siguiente:
La multitudinaria manifestación de estudiantes y profesores
de Historia y Geografía e Historia y Ciencias Sociales, de la mayoría de las
universidades santiaguinas, que a mediodía de hoy se congregó frente a la Casa Central de la Universidad de Chile
para acompañar, hasta el Ministerio de Educación (MINEDUC), una serie de cartas
de rechazo a la reciente medida anunciada por el Sr. Ministro del ramo
tendientes a disminuir las horas de Historia y Geografía e Historia y Ciencias
Sociales del currículum nacional, se desarrolló con completa tranquilidad hasta
la irrupción de las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile.
A medio día comenzaron a juntarse centenares de
historiadores(as), profesores(as) y estudiantes de Historia en torno a
la
estatua de Don Andrés Bello, en el frontis de la Casa Central de la
Universidad de Chile, siendo
los contingentes más numerosos los alumnos de las carreras de Historia
de la Universidad de Chile, la USACH, la UAHC, la UMCE, la Universidad
Alberto
Hurtado y la
Universidad Diego Portales. También participaron de otras
carreras de Historia, profesores de Enseñanza Básica y Media y algunos
apoderados.
La marcha se desarrolló en el más perfecto orden desde la Casa Central de la Universidad de Chile
hasta el bandejón central de la
Alameda (Av. Bernardo O’Higgins), frente al MINEDUC. Cabe
señalar que los manifestantes en todo momento marcharon por la vereda del
sector sur de la Alameda,
tal como había sido acordado por los historiadores Sergio Grez (Universidad de
Chile) y Julio Pinto (Director del Departamento de Historia de la USACH) con el Capitán Rodríguez
de la Prefectura
Central de Carabineros. Más aún, el cruce de la Alameda hasta el bandejón
central se hizo en el punto señalado por las fuerzas policiales que escoltaban
el cortejo, sin que se registraran incidentes.
En el bandejón central frente al MINEDUC se pronunciaron
varios discursos. Abrió el acto el historiador Sergio Grez (UCH) quien reseñó
brevemente el sentido de la manifestación y las razones que motivaron a los más
de 850 firmantes de la
Declaración a rechazar la medida anunciada por el Ministro
Joaquín Lavín de reducir en un 25% las horas de enseñanza de Historia,
Geografía y Ciencias Sociales en la enseñanza Básica y Media. Acto seguido,
hablaron Luis Vicencio Ortiz, profesor de Historia y Presidente del Colegio de
Profesores Comunal Santiago; Beatriz Areyuna, Directora de la carrera de
Pedagogía en Historia de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; y
otros oradores, entre ellos un apoderado y varios estudiantes que leyeron declaraciones emitidas por centros de alumnos
de Historia de varias casas de estudios superiores de la capital.
Mientras se sucedían
los últimos discursos en un clima entusiasta pero sereno, una delegación de
diez académicos encabezada por Sergio Grez (UCH), Julio Pinto (USACH), Beatriz
Areyuna (UAHC), Pedro Rosas (UARCIS) y Luis Vicencio Ortiz, del Colegio de
Profesores, se dirigió a las dependencias del MINEDUC a hacer entrega de la Declaración y de
varias cartas dirigidas al Ministro Lavín. En el recinto del Ministerio
aprovecharon la oportunidad para solicitar una entrevista con el Ministro, pero
cuando se encontraban haciendo ese trámite, estallaron incidentes debido a la
actitud de los efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros presentes en el
lugar que, desconociendo el acuerdo previo concluido entre los profesores Grez
y Pinto con el Capitán Rodríguez, pretendieron -sin que mediara la más mínima
provocación por parte de los manifestantes- que los centenares de personas
reunidas en el bandejón central de la Alameda despejaran el lugar.
Testigos presenciales, entre ellos varios académicos de la Universidad de Chile y
de otras universidades, aseveran que apenas la delegación de profesores se
encaminó al Ministerio, los carabineros empezaron a hacer uso del carro
lanzaaguas y de gases lacrimógenos para disolver a quienes pretendían seguir
manifestándose pacíficamente sin molestar ni interrumpir el tránsito de
vehículos ni de peatones. De esto pueden dar cuenta diversos medios de
comunicación presentes en el lugar, entre ellos la periodista Luna Roselman de
Radio Bío-Bío quien después entrevistó a los profesores Grez y Pinto,
relatándoles lo que había presenciado.
Es por eso que las autoridades de la Facultad de Filosofía y
Humanidades, además de la comunidad de académicos y estudiantes que componen el
Departamento de Ciencias Históricas, rechazamos absolutamente los actos
represivos realizados por Carabineros de Chile ante un marcha pacífica que se
desarrolló sin percances. Creemos que este tipo de actos condenan la libertad
de expresión y acción que tenemos como ciudadanos de este país.
Comunicaciones Fac. Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Artículos Relacionados
"Sabemos que el enemigo utiliza las redes sociales para generar la duda en forma anónima"
por Frente Patriótico Manuel Rodriguez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
20 años atrás 2 min lectura
“En esta hora luctuosa estamos con el pueblo de México y la juventud que lucha por la verdad y la justicia”
por Personalidades y Organizaciones chilenas
11 años atrás 14 min lectura
Werken Carbone se presento a tribunales exigiendo un juicio justo
por Alianza Territorial Mapuche Pulofmapu Xawun
13 años atrás 2 min lectura
Corte Suprema concede amnistía a 7 personas autores de crímenes de lesa humanidad
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Carta al corrupto Senador Iván «Raspado de la Olla» Moreira
por
5 años atrás 2 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.