Putin sobre el reconocimiento de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk: «¿Qué es lo siguiente que íbamos a esperar, un genocidio?»
por Actualidad RT
4 años atrás 3 min lectura
Publicado:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expuso este martes la postura del Kremlin acerca de la crisis ucraniana y el reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, que tuvo lugar este lunes.
En particular, el mandatario señaló que para Kiev la mejor opción sería abstenerse de unirse a la OTAN y elegir la neutralidad.
El mandatario resaltó ante los periodistas que las autoridades de Rusia «estaban interesadas en la implementación» de los acuerdos de Minsk «porque son resultado de un compromiso», pero deploró que Kiev «lo mató mucho antes del reconocimiento de ayer de las repúblicas populares de Donbass».
Ahora, con el reconocimiento de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk por Rusia, «los acuerdos de Minsk ya no existen», afirmó Putin y preguntó: «¿Para qué implementarlos si hemos reconocido esas entidades?»
Video del 20 de febrero:
Moscú reconoce las repúblicas populares de Donbass dentro de las fronteras reclamadas por sus constituciones respectivas, es decir, en los límites de las regiones de Donetsk y Lugansk ucranianas.
«Las hemos reconocido, lo que significa que hemos reconocido todos sus documentos fundamentales, incluida la Constitución. […] Pero esperamos, quiero enfatizar esto, que todos los temas controvertidos se resuelvan en el curso de las negociaciones entre las actuales autoridades de Kiev y los líderes de estas repúblicas. Desafortunadamente, esto no es posible en este momento»,
aseveró Putin.
Respondiendo a la pregunta de un periodista de hasta dónde pueden llegar las tropas rusas, el mandatario dijo:
«En primer lugar, no he dicho que las tropas vayan a ir allí ahora. En segundo lugar, no es posible predecir ningún esquema específico para las acciones militares. Depende de la situación concreta, una vez en el terreno».
Al mismo tiempo, Putin confirmó que utilizaría las Fuerzas Armadas de Rusia si fuera necesario para defender las repúblicas de Donetsk y Lugansk.
«Ayer firmamos acuerdos, y en esos pactos, tanto con la RPD como con la RPL, hay cláusulas que dicen que proporcionaremos a estas repúblicas asistencia adecuada, incluida la militar. Dado que allí hay un conflicto, dejamos claro con esta decisión que, si es necesario, tenemos la intención de cumplir con nuestras obligaciones»,
dijo el presidente y agregó:
«¿Qué es lo siguiente que íbamos a esperar, un genocidio?».
Comentando las palabras del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre el posible desarrollo de armas nucleares por Ucrania, Putin indicó que son realizables y resaltó: «La aparición en Ucrania de armas nucleares incluso tácticas significa para nosotros una amenaza estratégica«.
«Desde los tiempos soviéticos, Ucrania cuenta con amplias competencias nucleares, tiene varios reactores nucleares y una industria atómica bastante bien desarrollada, tiene escuelas, lo tiene todo para resolver esta cuestión a un ritmo mucho más rápido que en los países que la resuelven desde cero. […] Faltan solo los sistemas de enriquecimiento de uranio, pero es una cuestión técnica»,
dijo Putin, señalando que Kiev ya cuenta con cohetes soviéticos Tochka-U, de 110 kilómetros de alcance, que pueden ser renovadas.
Artículos Relacionados
Putin y lo que realmente importa en el tablero de ajedrez
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
Siete temas claves de la reunión entre Alberto Fernández y Lula da Silva
por Actualidad RT
3 años atrás 6 min lectura
Conferencia de Prensa del Presidente Vladimir Putin
por Actualidad RT
1 año atrás 5 min lectura
La última guerra americana… será en Europa
por Abdel Bari Atwan (Londres, Reino Unido)
4 años atrás 6 min lectura
«Simulaciones realistas podrían haber predicho las enormes pérdidas sufridas por Kiev»
por Scott Ritter (EE.UU.)
2 años atrás 14 min lectura
La clase política chilena aprueba el innecesario, lesivo e inconstitucional TPP11
por Julián Alcayaga O. (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.