Putin sobre el reconocimiento de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk: «¿Qué es lo siguiente que íbamos a esperar, un genocidio?»
por Actualidad RT
3 meses atrás 3 min lectura
Publicado:
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expuso este martes la postura del Kremlin acerca de la crisis ucraniana y el reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, que tuvo lugar este lunes.
En particular, el mandatario señaló que para Kiev la mejor opción sería abstenerse de unirse a la OTAN y elegir la neutralidad.
El mandatario resaltó ante los periodistas que las autoridades de Rusia «estaban interesadas en la implementación» de los acuerdos de Minsk «porque son resultado de un compromiso», pero deploró que Kiev «lo mató mucho antes del reconocimiento de ayer de las repúblicas populares de Donbass».
Ahora, con el reconocimiento de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk por Rusia, «los acuerdos de Minsk ya no existen», afirmó Putin y preguntó: «¿Para qué implementarlos si hemos reconocido esas entidades?»
Video del 20 de febrero:
Moscú reconoce las repúblicas populares de Donbass dentro de las fronteras reclamadas por sus constituciones respectivas, es decir, en los límites de las regiones de Donetsk y Lugansk ucranianas.
«Las hemos reconocido, lo que significa que hemos reconocido todos sus documentos fundamentales, incluida la Constitución. […] Pero esperamos, quiero enfatizar esto, que todos los temas controvertidos se resuelvan en el curso de las negociaciones entre las actuales autoridades de Kiev y los líderes de estas repúblicas. Desafortunadamente, esto no es posible en este momento»,
aseveró Putin.
Respondiendo a la pregunta de un periodista de hasta dónde pueden llegar las tropas rusas, el mandatario dijo:
«En primer lugar, no he dicho que las tropas vayan a ir allí ahora. En segundo lugar, no es posible predecir ningún esquema específico para las acciones militares. Depende de la situación concreta, una vez en el terreno».
Al mismo tiempo, Putin confirmó que utilizaría las Fuerzas Armadas de Rusia si fuera necesario para defender las repúblicas de Donetsk y Lugansk.
«Ayer firmamos acuerdos, y en esos pactos, tanto con la RPD como con la RPL, hay cláusulas que dicen que proporcionaremos a estas repúblicas asistencia adecuada, incluida la militar. Dado que allí hay un conflicto, dejamos claro con esta decisión que, si es necesario, tenemos la intención de cumplir con nuestras obligaciones»,
dijo el presidente y agregó:
«¿Qué es lo siguiente que íbamos a esperar, un genocidio?».
Comentando las palabras del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre el posible desarrollo de armas nucleares por Ucrania, Putin indicó que son realizables y resaltó: «La aparición en Ucrania de armas nucleares incluso tácticas significa para nosotros una amenaza estratégica«.
«Desde los tiempos soviéticos, Ucrania cuenta con amplias competencias nucleares, tiene varios reactores nucleares y una industria atómica bastante bien desarrollada, tiene escuelas, lo tiene todo para resolver esta cuestión a un ritmo mucho más rápido que en los países que la resuelven desde cero. […] Faltan solo los sistemas de enriquecimiento de uranio, pero es una cuestión técnica»,
dijo Putin, señalando que Kiev ya cuenta con cohetes soviéticos Tochka-U, de 110 kilómetros de alcance, que pueden ser renovadas.
Artículos Relacionados
Irán y Rusia hacen movidas de alta estrategia
por Pepe Escobar (Asia)
4 meses atrás 10 min lectura
Kiev negó posibilidad de rendirse a unidades que estaban ya sin agua ni alimentos
por Medios
4 semanas atrás 3 min lectura
Se publican nuevos documentos sobre el programa de armas biológicas de EEUU en Ucrania
por Thomas Röper (desde Rusia)
2 días atrás 12 min lectura
Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
por Felipe Portales (Chile)
3 meses atrás 6 min lectura
¡Los Biden embarrados hasta el cuello en Ucrania!
por Medios
4 meses atrás 1 min lectura
La ex congresista estadounidense Tulsi Gabbard: «Biden espera que Rusia invada Ucrania»
por RT.DE.COM
3 meses atrás 4 min lectura
Borrador de la Nueva Constitución
por Pleno de la Convención Constitucional (Chile)
5 horas atrás
Este documento es un consolidado que reúne las normas aprobadas por el Pleno de la Convención Constitucional, ordenadas por comisión. La relación de números de los artículos obedece a lo dispuesto en los respectivos informes y no es el orden definitivo, ya que ese proceso deberá ser realizado por la Comisión de Armonización.
Documental: «La cordillera de los sueños»
por Patricio Guzmán (Francia, Chile)
16 horas atrás
«En mi país, la cordillera está en todos lados pero para los ciudadanos chilenos es un territorio desconocido. Después de ir al norte con ‘Nostalgia de la Luz’, y al sur con el ‘Botón de Nácar’, ahora me siento listo para filmar esta inmensa columna vertebral, para explorar su belleza y develar sus misterios”.
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
3 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
4 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.