Un desenlace fatal puede significar un antes y un después en la armonía democrática del pais
por Instituto Nacional de Derechos Humanos
15 años atrás 2 min lectura
Instituto Nacional de Derechos Humanos advierte de riesgo de muerte de comuneros en Huelga de Hambre
Frente a la huelga de hambre que desde hace 74 días están llevando a
cabo 35 comuneros mapuche de las localidades de Concepción, Temuco,
Angol y Valdivia, y ante la dificultad del Gobierno para establecer
canales eficientes de diálogo y consulta, el Instituto Nacional de
Humanos se ve en el deber expresar lo siguiente:
- La marginalidad, postergación y exclusión que vive el pueblo
mapuche se ha visto reflejada en la indiferencia que durante varias
semanas los medios de comunicación y las autoridades del país tuvieron
con esta movilización. - La situación extrema a la que ha llegado este grupo de comuneros
responde a una larga historia de desencuentros e injusticias, a la
reiterada falta de comprensión intercultural y a la lógica de negación
de la que han sido objeto por parte del Estado, la sociedad chilena y
sus instituciones. El país no se ha ajustado a las dinámicas específicas
de las comunidades indígenas, obligándolas a vivir de un modo marginal y
en situación de pobreza estructural, o en su defecto a buscar en la
migración la solución a una situación de pobreza endémica. - Desde hace algunas décadas el país ha sido testigo indiferente de
un proceso de creciente organización del pueblo mapuche y de
reivindicación de derechos con nuevos modos de liderazgo y participación
política, tal como lo recogen la Declaración de Naciones Unidas sobre
Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT, ambos
instrumentos suscritos por el Estado de Chile. - Las reformas legales en discusión en el Congreso no han ido a la
par con las urgencias que se derivan de la situación de los huelguistas
mapuche. El Instituto Nacional de Derechos Humanos insta a que estas
reformas se hagan a la brevedad y tengan como norte la protección de los
derechos fundamentales de todas las personas. - Si bien es posible afirmar que el país entero es responsable de
esta situación, todo Gobierno que asume la conducción de una Nación lo
hace con una agenda de temas pasados y futuros. - Por tal motivo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos llama a
las autoridades correspondientes a asumir la responsabilidad política e
histórica para establecer los canales de consultas y diálogos directos y
participativos demandados por los ayunantes y, de esta manera, evitar
un desenlace fatal que puede significar un antes y un después en la
armonía democrática de nuestro país.
Instituto Nacional de Derechos Humanos
– declaración enviada a piensaChile por la La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Artículos Relacionados
El Siglo: Huelga comienza nueva etapa
por Sindicato Trabajadores de “El Siglo†(Chile)
18 años atrás 4 min lectura
A un año de la detención de Alberto Fujimori en Chile
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
UHC, Declaración Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
por UHC, Consejo de Facultad de Ciencias Sociales (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Comité Internacional de Enlace de las Coaliciones para la Diversidad Cultural
por Comité Internacional
18 años atrás 4 min lectura
Carta abierta al presidente Rafael Correa y al hermano pueblo del Ecuador
por FARC-Colombia
18 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.