Israel rechaza inspección internacional de su programa nuclear
por CubaDebate
15 años atrás 4 min lectura
Naciones Unidas, septiembre 5 – El gobierno de Israel contestó con una
negativa a las peticiones del Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA) a que permita que inspectores internacionales examinen su
programa nuclear y se una al pacto global para la no proliferación de
armas atómicas, comunicó hoy el OIEA en un informe.
Coincidiendo con el inicio de las conversaciones de paz entre palestinos
e israelíes, la OIEA, dependiente de Naciones Unidas, había pedido a
Israel que se adhiera al Tratado de No Proliferación de armas nucleares
(TNP) y permita el acceso a sus instalaciones.
La petición responde al profundo malestar de los vecinos árabes de
Israel, preocupados por el arsenal atómico del Estado judío en un
momento de máxima tensión con Irán.
El riesgo de que Israel apriete el botón nuclear preocupa en todo
Oriente Próximo. Los expertos aseguran que sería la última opción
israelí, pero sólo el hecho de que se pueda considerar esta posibilidad y
sus consecuencias ha suscitado una reacción árabe a través de las
organizaciones internacionales.
“La comunidad internacional debería obligar a Israel a aceptar las
inspecciones nucleares. No debe tratar a Israel como un caso
excepcional, sino como a cualquier otro estado de Oriente Próximo. Y
para ello debe admitir que el desarrollo nuclear israelí es una fuente
de problemas para la región”, sostiene Isam Majul, ex diputado en la
Kneset del partido comunista Hadash.
Se estima que el Estado judío cuenta con más de 200 cabezas atómicas
El profesor israelí Avner Cohen, autor del libro Israel and the Bomb,
acuñó la idea de ”opacidad nuclear”, un concepto que se aplica a estados
que no han reconocido tener capacidad atómica propia aunque existen
indicios suficientes para saber que poseen armas nucleares. La principal
característica de estos estados es que son capaces “de influir en las
percepciones y acciones de otras naciones”.
Expertos israelíes y occidentales han establecido que Israel, con la
generosa ayuda de Francia, obtuvo su primera arma nuclear hacia mediados
de los años sesenta, y ya contaba con bombas-H operativas cuando
desencadenó la guerra de 1967, en la que ocupó el Sinaí, Cisjordania y
Gaza. En los años ochenta se estimó que Israel poseía al menos 200
cabezas nucleares.
La censura militar se ha empleado a fondo para evitar que se publique
información sobre los dos reactores y las armas atómicas que posee
Israel. El mismo libro Israel and the Bomb fue prohibido en este país y
su autor padeció los rigores de la persecución cuando regresó a Israel
después de una larga estancia en EEUU.
Cohen mantiene que la política de Israel respecto a la opción nuclear ha
atravesado cuatro periodos. Comenzó con el “secretismo” de los primeros
años cincuenta. Luego, cuando surgieron las sospechas, se inició una
etapa de “negación” de las acusaciones que se hacían en la arena
internacional. Más tarde pasó a la “ambigüedad”, con la conocida frase
de “Israel no será el primer país en introducir la bomba atómica en la
región”. Y por último se llegó a la fase de “opacidad”.
Sentimiento de culpa
“Israel ha conseguido suscitar en Occidente un sentimiento de culpa que
le permite vincular el Holocausto con las armas nucleares. Además, no
hay que olvidar que sin el apoyo financiero, tecnológico y científico de
EEUU, Alemania, Reino Unido y Francia, Israel no habría podido llevar a
cabo su plan”, dice Guideon Spiro, miembro del Comité Israelí para un
Oriente Próximo Libre de Armas Atómicas, Biológicas y Químicas.
La fase de “opacidad” ha continuado hasta nuestros días. Sin embargo,
los países árabes han denunciado en varios foros la posible amenaza
nuclear de Israel, y estas denuncias se han hecho más frecuentes en los
últimos años.
El OIEA ha convocado una conferencia paralela a la Asamblea General de
la ONU de septiembre donde está previsto que se vote una resolución
iniciada por los países árabes instando a la inspección de las
instalaciones nucleares israelíes.
Esta circunstancia y la agresividad israelí con respecto al programa
nuclear de Irán provocó que la agencia nuclear de Israel invitara el
pasado agosto al director general del OIEA, Yukiya Amano. En un
principio, la visita de Amano a Israel trató de mantenerse en secreto,
pero más tarde se filtró a la prensa. Algunos expertos creen que el
primer ministro Binyamin Netanyahu, que canceló su cita prevista con
Amano en Israel, se siente muy seguro con el apoyo incondicional de la
Administración de Barack Obama y no teme a la presión árabe.
El peligro de la utilización de armas atómicas es considerable, y
también sus repercusiones. Según Cohen, utilizar una bomba atómica es
una de las decisiones más difíciles que se pueden tomar y con más
consecuencias. Requiere un exhaustivo proceso de deliberación y
discusión.
“Sin embargo, estas decisiones tienden a tomarse al margen del proceso
democrático”, ha escrito Cohen. Además, “¿quién vigila al guardián? Los
guardianes tienen sus propios intereses, que no son necesariamente
compatibles con el bien común”.
Fuente: Cuba Debate
Ver Tambien: Deutsche Welle
Wikipedia
Artículos Relacionados
Periodista francés destaca disposición de la FARC a una salida negociada
por Telesur
13 años atrás 5 min lectura
Rusia y China resistirán la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados
por Actualidad RT
11 años atrás 4 min lectura
Tortura psicológica a la Chepa, gendarmes comen de todo en su presencia
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Iquique: Diputado Paredes denuncia a Consultora por fraude al Fisco
por IquiqueOnLine (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
El corazón de un niño palestino
por George Bassem K.(C.D.Palestino)
20 años atrás 3 min lectura
Abogado italiano pedirá cadena perpetua para ex fiscal Podlech
por René Melo (Italia)
17 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.