Cuando el Vaticano aún critica las acciones policiales en Bélgica en el
marco de investigaciones por casos de pedofilia, la Iglesia Católica
recibió ayer un nuevo golpe judicial, esta vez en Estados Unidos.
El Tribunal Supremo de Justicia estadounidense rehusó ayer escuchar una
apelación del Estado vaticano que buscaba anular una querella contra la
Iglesia por los abusos sexuales cometidos por un sacerdote, apelando a
su inmunidad como Estado independiente.
En la demanda iniciada el 2002 en Oregon (noroeste) se alegaba que el
sacerdote católico Andrew Ronan había abusado sexualmente de un menor de
edad. Ronan había sido trasladado por sus superiores de Irlanda a
Chicago y luego a Portland, a pesar de que en ambas destinaciones ya
existían acusaciones en su contra por abusos sexuales. Antes de ser
trasladado a Portland, Ronan había admitido que abusó de dos niños.
El argumento central de la querella es que Ronan es un empleado de la
Iglesia Católica y la responsabilidad se eleva a sus superiores
inmediatos, los obispos en las diócesis donde fue asignado y, en última
instancia, al Vaticano mismo.
Los abogados de la Iglesia Católica alegaron que la Santa Sede está
amparada por la inmunidad que se extiende a los Estados soberanos. Sin
embargo, no fueron escuchados por un juez federal en Oregon ni por el
Tribunal Federal de Apelaciones del Noveno Distrito, en Sacramento
(California), en marzo del 2009, que ratificó ese fallo.
Finalmente, el Tribunal Superior, la máxima instancia judicial de EEUU,
debía zanjar el tema y pidió la opinión del gobierno de Barack Obama en
cuanto a la conveniencia o no de suspender la inmunidad del Vaticano.
El gobierno estadounidense prefirió que fuera la alta corte la que
dictaminara si el Vaticano disponía de inmunidad en este caso y que si
sus altos funcionarios, incluyendo el Papa, podían o no ser
interrogados.
Y el Tribunal Supremo decidió ayer que el proceso continúe, desestimando
la inmunidad.
Esto quiere decir que desde ahora, el tribunal de Oregon podrá examinar
la calidad de “empleador” del Vaticano con relación al sacerdote en
cuestión, para decidir si puede seguirse el proceso contra la Iglesia
Católica, especialmente en lo referente a las compensaciones económicas
exigidas por la víctima.
Pero es más, esta decisión permitirá desde ahora que funcionarios de la
Santa Sede sean interrogados en otros juicios por abusos sexuales de
sacerdotes en Estados Unidos y eventualmente el Vaticano deba responder
con sus recursos a las compensaciones económicas solicitadas.
Jeffrey Lena, un abogado que representa al Vaticano en EEUU ha
denunciado que el caso, conocido como John Doe versus Santa Sede, “es un
intento de usar acontecimientos trágicos como plataforma para un ataque
más amplio” contra la Iglesia Católica en ese país. LN
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
¡En apenas 2 días anuncian la instalación de 1000 nuevas antenas de telefonía celular!
por IMSACE (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Importante proyecto telecomunicacional entre Argentina y Venezuela
por
13 años atrás 1 min lectura
Obama responde a propuesta de Leahy de investigar delitos de administración Bush
por DemocracyNow (EE.UU)
17 años atrás 3 min lectura
Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Trabajadores forestales de Mininco iniciaron hoy el paro
por Sergio Gatíca Ortiz y Jorge González Castillo (CNTF, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Cita de la UNASUR para la defensa de Venezuela
por Página 12 (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”