¿A quiénes sería funcional un acto de desagravio a las víctimas de la "Esmeralda"?
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
20 años atrás 3 min lectura
acto de desagravio a las víctimas de la "Esmeralda" que ha propuesto la
Armada de Chile y endosado el Gobierno de turno. Sin embargo, pocos se
han hecho de manera cabal y completa la siguiente pregunta: ¿A quiénes
sería funcional un acto de desagravio a las víctimas de la "Esmeralda"
sin verdad, justicia ni castigo a los culpables?
La respuesta es
obvia: tal acto sólo sería funcional a la impunidad y a los represores.
De hecho, les permitiría a ellos y a la Armada decir públicamente y,
muy principalmente, en el resto del mundo, que han cumplido con
reconocer que las violaciones a los DD.HH. ocurridas a bordo en 1973 no
se compadecen con el código ético de la institución, cerrando de esta
manera el capítulo correspondiente, sin que se haya establecido la
verdad de lo que ocurrió en todas sus dimensiones, aplicado los más
mínimos estándares de justicia, ni castigado de ninguna manera a los
culpables.
No cabe la menor duda de que el acto propuesto sería
muy emotivo para algunos, cantando la Canción Nacional mientras el
pabellón patrio se iza en los mástiles del buque y abrazan con las
Autoridades Navales y, probablemente, hasta con el Presidente o la
Presidenta de la República y varios Ministros de Estado, si es que no
es con todo el Gabinete Presidencial, a la vez que las lágrimas se les
saltan de los ojos.
Sin embargo, tampoco cabe ninguna duda de
que terminado el acto, quienes lo ofrecieron se irían riendo a
carcajadas a casa, mientras que quienes lo aceptaron, más tarde o más
temprano, terminarían "con la cola entre las piernas" al darse cuenta
de que sólo fueron utilizados para perpetuar la impunidad.
En
este sentido cabe destacar que tal forma de perpetuación de la
impunidad disfrazada bajo un acto de aparente "reconciliación",
adquiriría un carácter emblemático a nivel nacional e internacional que
sería comunicacionalmente explotado por la Armada de Chile respecto a
todos los crímenes de sus efectivos, no sólo aquellos cometidos a bordo
de la "Esmeralda".
En la medida que se potencie
comunicacionalmente el carácter emblemático y paradigmático del acto
–especialmente en un país en que la libertad de prensa es una
quimera—, se lo aprovechará para ir sacando progresivamente de la
opinión pública el tema de las violaciones de los DD.HH. con la ya
recurrente cantinela de que hay que "reconciliarse" y "mirar al futuro
y olvidarse del pasado…" A tales efectos, no habrá nada más potente
que el mensaje de la "reconciliación" de la "Esmeralda", para goce y
deleite de los criminales de todo rango y calaña que se pasean y
seguirán paseando libremente por las calles de la patria.
Bajo
estas circunstancias, el acto en cuestión tiene, potencialmente,
consecuencias y repercusiones devastadoras para la causa de los DD.HH.
en todo Chile y a todo nivel, y quienes se presten para el mismo sólo
están destinados a convertirse, consciente o inconscientemente, en
cómplices de la impunidad y enemigos de la verdad y la justicia.
Artículos Relacionados
El día en que murió nuestra libertad
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Chile, de nuevo Martínez en la CUT: gana el gobierno, sonríe el patrón
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Chile un país a medio construir a medio terminar
por Pablo Varas (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Escuela Santa María de Iquique: Una triste historia de la «Tierra de campeones»
por José Arata Braña (Iquique, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Triunfo y fracaso de Milton Friedman
por Hermes H. Benítez (Canadá)
19 años atrás 1 min lectura
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
2 horas atrás
10 de septiembre de 2025
Reflexionamos sobre la coyuntura geopolítica regional y global, con especial atención a la escalada de tensiones en Oriente Medio. También hacemos un llamado a la solidaridad internacional de las izquierdas soberanistas y antiimperialistas decoloniales a mantenerse alertas y dispuestas para la defensa de la Revolución Bolivariana.
Ataque a Catar: la impunidad del terrorismo sionista
por La Base (España)
3 horas atrás
10 de septiembre de 2025
En el programa de hoy, 10/9/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el ataque aéreo del Ejército de Israel en Doha (Catar) contra la delegación negociadora de Hamás y las reacciones políticas y mediáticas. Con la participación del analista y activista Daniel Lobato.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
1 día atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
3 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.