Chile: Con 152 detenidos culmino la masiva y reprimida marcha del día del trabajador
por OPAL
15 años atrás 4 min lectura
OPAL- Al acto convocado por central por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en conmemoración del Día del Trabajador, asistieron más de 10 mil personas y finalizó con más de 150 personas detenidas, según cifras entregadas por abogados, que concurrieron a los centros de detenciones para constatar la situación de los detenidos, que en varios casos se les negó o se falseó la información de las personas detenidas, por parte de la policía.
Las numerosas personas, agrupaciones artísticas y sindicatos, se dieron cita pasadas las 10 de la mañana en el frontis de la Universidad de Santiago (USACH), desde donde se dio inició a la marcha hasta el escenario central, ubicado en las esquinas de Alameda y Brasil, donde el único orador de la jornada fue Arturo Martínez.
Arturo Martínez comenzó su discurso saludando a los trabajadores que a la misma hora celebraban esta fecha en los lugares más afectados por el terremoto, así como dio su apoyo a las actuales luchas de los trabajadores de Thyssenkrup, Gendarmería, Aduana y Asmar. Criticó que "los dueños del capital, estén gobernando el país", en referencia al presidente derechista Sebastián Piñera. También, se refirió al tema de la reconstrucción del país luego del terremoto y a las nuevas políticas laborales que intentará impulsar el nuevo Gobierno.
Más adelante, manifestó su rechazo a la problemática que ha rondado al gobierno de Piñera, diciendo que "los conflictos de interés abundan en estas autoridades". Por ello, recordó las áreas económicas en que el Presidente tiene depositados sus intereses e influencias. En aquel contexto declaró que, el que los grupos económicos más poderosos del país sean los que hoy están gobernando, "es una vergüenza".
Además, se manifestó preocupado por los posibles cambios legales que afecten negativamente al sector, advirtiendo desde ya que se llamará a paro nacional indefinido en caso de que el gobierno envíe al Congreso un proyecto para eliminar la indemnización por años de servicio y como una forma de posicionar sus demandas laborales.
Rechazó también las nociones de flexibilidad laboral que buscaría instalar el gobierno, lo que a su juicio resulta "inmoral", pues reduciría los derechos que los trabajadores hasta aquí han podido conquistar.
Antes de que empezara el acto central, una numerosa columna de trabajadores se desvinculó de la marcha y se dirigieron al parque Almagro donde montaron un acto paralelo, en clara discrepancia por las contradicciones en la conducción de las luchas laborales y sociales de los trabajadores chilenos, por parte de los sectores ligados al Partido comunista y Socialista que gobiernan la CUT También, en este sentido los que recibieron críticas directas, por parte de los asistentes, fueron los diputados de la desaparecida Concertación por la Democracia, Fulvio Rossi, Juan Pablo Letelier y Carolina Toha, que insultados y vilipendiados, fueron socorridos por el dispositivo de seguridad de la CUT. Al respecto del hecho, Arturo Martínez se refirió de forma despectiva de los disidentes y no los justificó en sus actos, pero que entendía lo ocurrido, pues "la Concertación se alejó de la gente y de los trabajadores y cuando fue gobierno no hizo las reformas que se esperaban".
LA REPRESIÓN
La numerosa presencia policial se hizo sentir horas antes que comenzaran las actividades, unas diez cuadras a la redonda fueron ocupadas por vehículos policiales y agentes de civil, que empadronaron a cuanto transeúnte se les cruzaba en el camino, llegando al extremo de detenerlos a la salida de sus domicilios. En las inmediaciones de la Universidad de Santiago, lugar de inicio de la convocatoria se hicieron exhaustivas revisiones, controles de identidad y detenciones por sospecha. Numerosos piquetes de Fuerzas Especiales se apostaban en las esquinas de la Alameda y en las calles aledañas, dificultando el transitar de los manifestantes hacia el escenario ubicado en las esquinas de Brasil y Alameda
Mucho antes del discurso de Arturo Martínez, dirigente de la CUT, se produjeron los primeras arremetidas por parte de la militarizada policía chilena, que intento cortar el desfile dispersando violentamente a los manifestantes con un amplio despliegue represivo, lo que incluyó detenciones selectivas, orientadas por agentes de civil infiltrados entre la gente.
Nuevos incidentes se volvieron a registrar al culminar el acto, pasadas las 12:30hrs, a la altura de calle Cumming con Alameda, luego que el fuerte contingente policial, en operación rastrillo, desocupaba la principal arteria de la capital, registrándose nuevamente múltiples detenciones, entre ellas, la de un camarógrafo que registraba la detención de una mujer, lo que molestó a los agentes de seguridad y fue subido violentamente a un carro blindado.
* Fuente: OPAL
Artículos Relacionados
Piñera en la ONU habla de «la hermosa causa de los estudiantes»
por
14 años atrás 1 min lectura
El impulso venezolano al MERCOSUR
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
12 años atrás 5 min lectura
En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Red de Redes en Defensa de la Humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
La TV argentina informa sobre la “Asamblea Constituyente” en Chile
por TV argentina
13 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …