Bolivia anuncia devolución del préstamo del Fondo Monetario Internacional
por
5 años atrás 1 min lectura
¡Histórico y soberano!
El Gobierno Plurinacional de Bolivia ha informado al FMI que ha decidido devolver el préstamo concedido por el FMI por la suma de U$D 346.7 millones y que en apenas 9 meses ya había aumentado la deuda en U$D 24.3 millones.
Hay que decir, que el Parlamento boliviano, en cuanto supo que el gobierno de la dictadora Añez había solicitado un préstamos al FMI, rechazó esta decisión
Por las mismas fechas el gobierno de Piñera pedía un crédito 66 veces más grande que el solicitado por Añez y el parlamento chileno, a diferencia del Parlamento boliviano, guardo silencio. Por supuesto, el FMI respondió de inmediato a la solicitud de Piñera:
Las muy sólidas políticas, desempeño económico e instituciones de Chile han sido fundamentales para enfrentar recientes shocks. La línea de crédito flexible de USD 23.930 millones proporcionará un seguro valioso contra los riesgos de cola de la #COVID19. https://t.co/hrhOHPU0w8 pic.twitter.com/dlbiWI5q5z
— FMI (@FMInoticias) May 29, 2020
29 de mayo de 2020
El FMI otorga un crédito a Chile por 23.930 millones de dólares, en medio de la pandemia por el coronavirus
¿En cuánto ha crecido la deuda de Chile en estos 9 meses?
¿Cuáles son los compromisos adquirido por el gobierno de Piñera con el FMI?
Artículos Relacionados
Estocolmo: Con Chile y su pueblo en el corazón
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 1 min lectura
"La historia es nuestra y la hacen los pueblos"
por Podemos
10 años atrás 1 min lectura
El día y lugar que Chile cambió: Plaza Italia, 25 de octubre de 2019
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
A 80 años de “La quema de la revista Topaze”: El mito de la libertad de expresión en Chile
por Felipe Portales Cifuentes (Chile)
7 años atrás 13 min lectura
Estadio Nacional de Chile 1973
por Leopoldo Vargas (hijo) y Marcos J. Vargas (New York City, NY, EE.UU.)
10 años atrás 28 min lectura
Alejandra Flores, constituyente, a Hernán Larraín Matte: «Me cuesta creerte»
por Edición Cero
4 años atrás 3 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”