Comunicado público del Partido Igualdad frente a la catástrofe
por Partido Igualdad (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
La madrugada del 27 de febrero recién pasado la fuerza de la Madre Tierra remeció con fuerza nuestras vidas y ha puesto en jaque a las instituciones encargadas en el país de la administración pública, tanto a nivel municipal y central. A 40 horas del suceso, recién el gobierno ha sido mínimamente capaz de diagnosticar con certeza el impacto y nulo en asistir correcta y eficientemente a las zonas afectadas.
Según cifras preliminares, la cifra de muertos asciende a más de 700 habitantes a causa del terremoto. Se estiman cientos más desaparecidos y cientos de miles de damnificados en las regiones de la Araucanía, Bío Bío, Maule, O’Higgins y Metropolitana. Las regiones donde la situación es más grave son las del Bío Bío y Maule, allí aún no se restablecen los servicios de conectividad, agua, alcantarillado, cadenas de distribución de alimentos y energía. Lo anterior se ve agravado por la pérdida de cuatro hospitales en la región del Maule lo que precariza la salubridad pública en la zona.
Hemos visto como la fuerza de la Madre Tierra ha hecho caer edificios, carreteras concesionadas, casas y aeropuertos. Como ha hecho salir al mar arrastrando barcos, casas y autos por cientos de metros. Pero lo peor es que hemos sido testigos como cientos de miles de chilenos humildes sufren las crudas consecuencias de la desigualdad, la ineficiencia de los poderes públicos y la estigmatización espectacular de los medios de comunicación.
Como siempre los mayormente afectados corresponde a familias trabajadoras, pobres o de clase media, las que han muerto o hemos sufrido los daños más graves.
Frente a lo anterior expresamos:
1. Rechazamos la lenta respuesta del gobierno central y de los municipios en la implementación de una red de solidaridad y asistencia para la pronta restitución de servicios básicos, habitabilidad y cadenas de distribución de alimentos. Como ejemplo, la FACH lleva más de 35 horas esperando las indicaciones del Ministerio del Interior para trasladar ayuda humanitaria y personal a las distintas zonas afectadas, ya que tiene la factibilidad para hacerlo, tal como lo indico su comandante en jefe.
2. Condenamos la ineficacia del sistema de diagnostico de Tsunami, el cual tiene un costo anual estimado en millones de dólares, y la actitud del gobierno durante las primeras 24 horas de ocultar y bajar el perfil al fenómeno natural ocurrido en la zona costera de Bio Bio y el Maule al denominarlo “marejada” y “olas gigantes”. Dicha ineficacia tuvo consecuencias en las zonas costeras que aún no es posible estimar.
3. Los daños estructurales en vivienda y la pérdida de bienes domésticos, principalmente en hogares pobres, devela la desigualdad en el diseño y resistencia material de las viviendas sociales y departamentos de SERVIU y de inmobiliarias inescrupulosas. Por otra parte, estos daños y pérdidas harán a los pobres de Chile dos o tres veces más pobres, lo que obliga a que se aplique nuevamente la encuesta para la Ficha de Protección Social y así obtener la nueva realidad socioeconómica del país.
4. Rechazamos la distorsión estimulada por los medios de comunicación en la priorización de las urgencias, los que han puesto énfasis en la protección del derecho a la propiedad de las grandes hipermercados y la movilización de las fuerzas armadas bajo pretexto del mantenimiento de la seguridad pública, en vez de presionar por una respuesta eficaz y eficiente en la restitución de la conectividad, servicios básicos y alimentación para los compatriotas afectados. En este sentido, afirmamos que la denominación de saqueo no resulta adecuada ni justa para calificar los actos desesperados de la mayoría de la población pobre por abastecerse de alimentos. Que la labor de las fuerzas armadas debería ser la pronta restitución de la cadena de transporte, telecomunicaciones, energía y salubridad e higiene pública.
5. Rechazaremos activamente la especulación en los precios de bencina, agua, transporte, alimentos y artículos de primera necesidad. Llamamos a la población a denunciar y rechazar masiva y activamente la especulación.
6. Exigimos la elaboración e implementación urgente de un Plan de Reconstrucción y Construcción de Infraestructura de Viviendas que dependa de una empresa estatal mediatizada por organizaciones sociales de las zonas afectadas y no por constructoras privadas e inmobiliarias que solo especularan con el valor de los terrenos, del metro cuadrado construido y fomentaran el enriquecimiento privado en desmedro de los más pobres y afectados por el terremoto en el país.
7. Convocamos a las organizaciones sociales y políticas territoriales del país, principalmente de las zonas afectadas, a la constitución de Comités de Reconstrucción Territorial que tengan como misión hacer un diagnostico certero de la situación, ordenar y organizar las demandas y alzarlas ante los municipios y el gobierno central. En nuestra situación de pueblo sufriente no podemos quedarnos sentados esperando que la ayuda caiga del cielo, debemos organizarnos, implementar y viabilizar nuestras demandas para resolver nuestras reales y urgentes necesidades. Esto se requiere para dar curso a la ayuda solidaria que nos permita reconstruir nuestra vida familiar y comunitaria. El llamado es entonces a organizar la remoción de escombros y limpieza de nuestro entorno. La seguridad de nuestra comunidad. La alimentación para todos los que habitamos las poblaciones. El cuidado de nuestros niños y ancianos, la recuperación de los bienes materiales básicos. Estas ayudas las buscaremos de manera organizada y solidaria donde tengamos que buscarla.
8. Hacemos un llamado a los distintos jóvenes profesionales del país para que se pongan al servicio de los pueblos afectados a través de nuestras organizaciones, herramientas y desde nuestros diagnósticos y necesidades sus conocimientos en las áreas necesarias para la reconstrucción. Desde este trabajo comenzaremos a construir un nuevo Chile, con una gran empresa de reconstrucción para que los pobladores afectados y junto a jóvenes profesionales administren directamente los fondos fiscales y ayudas, pues sólo desde nuestras manos sacaremos las soluciones rápidas y reales. De esta forma se evitara la corruptela y el enriquecimiento ilegitimo de privados a causa de catástrofes naturales y publicas.
Exigimos, más que nunca, ahora y para siempre, la condonación de la deuda habitacional, casas dignas para los allegados, voluntad política para echar a andar proyectos de vivienda impulsadas y supervisadas por los pobladores y trabajadores, salud digna, educación digna, exigimos igualdad, ya no mas patrones, ya no mas dueños de chile y la naturaleza, principales responsables de la desigualdad y el maltrato a la Madre Tierra.
Exigimos participación ciudadana real, nueva constitución y un gobierno de los pueblos de chile.
Con urgencia ¡Necesitamos que el Pueblo Mande!
Partido Igualdad Herramienta de los Pueblos.
Chile , 15 horas del 28 de febrero del 2010.
—
Polo Izquierdo de la Memoria.
¡Memoria que forja Futuro!
¡Memoria, Derechos Humanos, Socialismo!
Artículos Relacionados
Declaración de niñas y niños mapuche ante la represión en la Araucanía
por Niños Mapuche (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En huega Trabajadores del Sindicato de la Iglesia Católica
por Fundación del Magisterio de La Araucanía (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Por el socialismo renuncio al PS
por Roberto Avila Toledo (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Gabriel García Márquez, in memoriam
por Delegación de Paz de las FARC-EP
12 años atrás 2 min lectura
Caso Bernarda Vera/ «Nuestra exigencia es clara: toda la verdad, y toda la justicia»
por Organizaciones de DD.HH., Familiares y Sitios de Memoria
2 meses atrás 1 min lectura
El pueblo de Chile repudia negocio nuclear de Obama
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
15 años atrás 2 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.