Ecuador: entrevistas a Rafael Correa, antes y después de las elecciones
por
5 años atrás 2 min lectura
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) anunció una retirada indefinida de la política y que no ocupará cargos en caso que el candidato presidencial de izquierda, Andrés Arauz gane las elecciones.
“Volver no es mi plan a corto plazo. Mi plan es residir indefinidamente en Bélgica, en donde está mi esposa. Mis hijas están estudiando en Francia. Reunir a la familia era mi deseo y también el de retirarme de forma indefinida de la política. Yo podría haber seguido siendo presidente de mi partido, pero dije que me iba a volver a Bélgica. Creí que me iban a dejar en paz, pero no fue así”, dijo Correa en una entrevista a Sputnik.
“El único lugar que quiero ocupar es el de padre de familia, cocinero y escritor, seguir acabando mi libro”, dijo cuando fue consultado sobre si le gustaría ocupar algún cargo en un posible Gobierno de Arauz.
Correa es el líder del movimiento político Revolución Ciudadana, en el que milita el triunfador de la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, Arauz, quien el 8 de febrero dijo a la cadena de noticias CNN que si gana la presidencia, le gustaría que Correa esté cerca de la acción de Gobierno.
“Queremos que él esté cerca, porque es parte de nuestro proyecto político, es un compañero, un amigo y es un referente en América Latina y en el mundo, será uno de mis principales asesores”, aseveró.
Asimismo, Rafael Correa aseguró que en el corto plazo no pretende regresar a Ecuador, aunque Arauz consiga la victoria en la segunda vuelta de los comicios que está prevista para el 11 de abril.
“En todo caso, ganar las elecciones no significa que se resuelva el problema jurídico. Yo tengo 39 investigaciones por sobornos, secuestros, homicidios, deuda externa, por mal uso del avión presidencial.
Si al avión le faltaba azafata, yo tenía que ser azafata. Es algo ridículo. Somos gente honesta, no pudieron encontrar pruebas y me acusaron de influjo psíquico”, expresó.
El 7 de febrero se realizó la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, en la que el candidato por UNES, Andrés Arauz, ocupó el primer lugar en cantidad de votos con cerca del 33% de los sufragios, en estos momentos resta por definir quién estará en el segundo puesto.
De acuerdo con los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral, con corte a las 14:08 local (19:08 GMT), el candidato de la Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez, registra el 19,65% de votos y el candidato derechista Guillermo Lasso el 19,60%, con un 96,64% de actas computadas (que se han contabilizado), y el 99,55% de actas procesadas (que han ingresado al sistema).
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
Emmanuel Todd: «La tercera guerra mundial ya comenzó»
por Alexandre Devecchio (Francia)
3 años atrás 20 min lectura
Entrevista a Evo Morales Ayma, Primer Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
por John M. Ackerman (México)
6 años atrás 1 min lectura
Issa Kassis, alcalde de Ramala: «En Cisjordania puede haber un ‘7 de octubre'»
por Montse Martínez (España)
2 años atrás 6 min lectura
El nieto de Allende y su manifiesto desde Venezuela: “El PS chileno no es socialista, es un partido social neoliberal”
por
10 años atrás 17 min lectura
Pamela Jiles: “En el parlamento encuentro muchas Lulis, Yerkopuchentos, Pamelas Díaz y Kenitas”
por Claudio Pizarro y Jonás Romero (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Carlos Ruiz: “El Frente Amplio puede terminar siendo la versión tragicómica de la Concertación”
por Claudia Álamo (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
3 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
16 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
15 horas atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
23 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.