Ecuador: entrevistas a Rafael Correa, antes y después de las elecciones
por
1 año atrás 2 min lectura
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) anunció una retirada indefinida de la política y que no ocupará cargos en caso que el candidato presidencial de izquierda, Andrés Arauz gane las elecciones.
“Volver no es mi plan a corto plazo. Mi plan es residir indefinidamente en Bélgica, en donde está mi esposa. Mis hijas están estudiando en Francia. Reunir a la familia era mi deseo y también el de retirarme de forma indefinida de la política. Yo podría haber seguido siendo presidente de mi partido, pero dije que me iba a volver a Bélgica. Creí que me iban a dejar en paz, pero no fue así”, dijo Correa en una entrevista a Sputnik.
“El único lugar que quiero ocupar es el de padre de familia, cocinero y escritor, seguir acabando mi libro”, dijo cuando fue consultado sobre si le gustaría ocupar algún cargo en un posible Gobierno de Arauz.
Correa es el líder del movimiento político Revolución Ciudadana, en el que milita el triunfador de la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, Arauz, quien el 8 de febrero dijo a la cadena de noticias CNN que si gana la presidencia, le gustaría que Correa esté cerca de la acción de Gobierno.
“Queremos que él esté cerca, porque es parte de nuestro proyecto político, es un compañero, un amigo y es un referente en América Latina y en el mundo, será uno de mis principales asesores”, aseveró.
Asimismo, Rafael Correa aseguró que en el corto plazo no pretende regresar a Ecuador, aunque Arauz consiga la victoria en la segunda vuelta de los comicios que está prevista para el 11 de abril.
“En todo caso, ganar las elecciones no significa que se resuelva el problema jurídico. Yo tengo 39 investigaciones por sobornos, secuestros, homicidios, deuda externa, por mal uso del avión presidencial.
Si al avión le faltaba azafata, yo tenía que ser azafata. Es algo ridículo. Somos gente honesta, no pudieron encontrar pruebas y me acusaron de influjo psíquico”, expresó.
El 7 de febrero se realizó la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, en la que el candidato por UNES, Andrés Arauz, ocupó el primer lugar en cantidad de votos con cerca del 33% de los sufragios, en estos momentos resta por definir quién estará en el segundo puesto.
De acuerdo con los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral, con corte a las 14:08 local (19:08 GMT), el candidato de la Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez, registra el 19,65% de votos y el candidato derechista Guillermo Lasso el 19,60%, con un 96,64% de actas computadas (que se han contabilizado), y el 99,55% de actas procesadas (que han ingresado al sistema).
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
Enrique Dussel: “Estados Unidos es un país fracasado”
por Paula Campos (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
«Trump no es nada más que el resultado de la brutalidad capitalista que el ‘Che’ tanto repudiaba»
por Actualidad RT
4 años atrás 3 min lectura
José Bengoa: “En un periodo de la Independencia de Chile, la cuestión araucana era muy valorada”
por Javier García (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Chile: Consulta triestamental sacude doble discurso de U. Alberto Hurtado
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Guilherme Boulos, candidato a presidente de Brasil por el PSOL: “Hubo una sucesión de golpes a la democracia”
por Carlos Rodríguez (Argentina)
4 años atrás 5 min lectura
La entrevista exclusiva de la BBC con el líder político de Hamas: «Gaza es una carnicería»
por Stephen Sackur (Inglaterra)
8 años atrás 10 min lectura
Comparación entre la propuesta de Nueva Constitución y la constitución de pinochet
por Jaime Bassa (Chile)
18 segundos atrás
No resulta dificil comparar los contenidos de la constitución de la dictadura (Guzmán, Pinochet y Lagos) con los contenidos propuestos para la Nueva Constitución, en puntos de máxima importancia para millones de chilenas y chilenos.
Actualizado 17.05.2022, 06:14 horas: Aumenta la cantidad de soldados y mercenarios ucranianos de la planta siderúrgica «Azov-Stahl»
por Medios (Rusia)
16 horas atrás
La resistencia es inútil y desesperada. Hoy mismo, 10 soldados ucranianos de las tropas del régimen de Kiev de la planta siderúrgica cercada «Azovstal» se han comunicado con los soldados rusos y se han rendido. Contaron que numerosos soldados y mercenarios ucranianos heridos y lesionados estaban muriendo por envenenamiento de la sangre en la planta de acero – por lo que negociaron que los heridos pudieran salir al cautiverio ruso, como prisioneros de guerra, de lo contrario morirían.
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
5 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
5 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.