Exministros, cantantes jubilados, tuiteros y otros faranduleros a la convención constitucional
por
4 años atrás 4 min lectura
13 de enero de 2021

El peso de la historia reciente en Chile se repite y se reproduce como en una división mitótica. Y bajo estos mecanismos, bajo esta mala conciencia del presente, la revuelta social se presenta como una nueva oportunidad de hacer política. Sucedió hace más de un año en el acuerdo del 15 de noviembre del 2019 tristemente denominado Acuerdo por la Paz, un par de meses más tarde en la ley 21.200 y ahora al cierre de las candidaturas para la convención constituyente. Como si olvidaran el plebiscito del 25 de octubre pasado y el masivo apoyo a una nueva constitución sin la participación de la clase política, de las elites y de todo lo que huela y se parezca a las repudiadas instituciones.
¿A quiénes nos referimos? De partida, a la cofradía política de corte portaliano que paralizó en noviembre del 2019 el impulso popular y frenó sus ansias revolucionarias. El llamado partido del orden, el consolidado conservadurismo anclado en el mito republicano del que participó casi todo el espectro parlamentario: en aquella oportunidad, y bien vale aquella foto para la historia, desde parlamentarios como Desbordes, Harboe a Gabriel Boric. Pero esta es solo la punta de lanza que empujan hoy los medios de comunicación, funcionarios de variados rangos y el poder de las instituciones, desde los tres poderes del estado a las fuerzas armadas y policías. Y, de manera destacada, el mercado, sobrerrepresentado no solo en la voz de Juan Sutil y sus incontinentes opiniones, sino por todo el gobierno.
Ha sido un año de confinamiento que la clase política ha aprovechado para levantar un desvío lleno de curvas y lomos de toro por las que conducirá cual ganado al electorado. Y allí vamos, hasta el momento paso a paso y sin mayores reclamos. Todos juntos, ovejas y lobos con piel de oveja. De derecha a izquierda: Nazis, fascistas, derechistas de alta gama, representantes de la vieja y nueva guardia de la concertación, de las terceras vías y oportunistas de la transición, frenteamplistas y comunistas. Y junto a ellos, miles y miles de independientes, falsos y verdaderos, que han de representar la diversidad. Son más de tres mil inscritos que postulan a una convención constitucional de 155 personas.
El Servicio Electoral aún no publica la lista completa de todos los postulantes. Pero ya se han filtrado no pocos nombres que han destrozado desde el comienzo el proceso constituyente. Si el quórum fatídico de los dos tercios le otorgará una sobrerrepresentación a la derecha, que ya ha contado con el visto buena de la otra derecha, o exconcertacionistas, si el sistema electoral favorecerá a las grandes listas, otra vez a la derecha unida, ahora vemos que las candidaturas son una muestra más del grado de deterioro de la política. Si en las marchas del 2019 centenares de miles clamaban por los cambios, por el recambio completo, lo que tenemos ahora es más espectáculo político.
Una panoplia formada por exministros, animadores de TV, excantantes, tuiteros y los infaltables faranduleros se han apuntado a la convención constitucional. Es de no creerlo. La convención nace mal, está viciada desde su origen con las peores prácticas políticas de los últimos 30 años. Por poner unos nombres: la exministra y activista por el Rechazo Marcela Cubillos, la tuitera ultraderechista Teresa Marinovic, el exministro del Interior con violaciones a los derechos humanos en su falsa conciencia Gonzalo Blumel, la exanimadora o exmodelo Adriana Barrientos (no es alcance de nombre), el exsenador Felipe Harboe (sin comentarios), la exministra y escorada hacia la derecha Mariana Aylwin, el exministro de Piñera Cristian Monckeberg, la exfarandulera Yuyuniz Navas o el mismísimo Miguelo, entre varios otros de similar factura.
Todos olvidan o intentan borrar las causas de la revuelta popular. Empujar el carro electoral lleno de trucos y trampas y rentabilizar un poco la pasada. Y no solo el mismo espectáculo de los últimos treinta años sino también los mismos fines. Extender las políticas de la transición con sus pactos y negociaciones y de esto que pasó no me acuerdo.
La arquitectura del régimen no solo es demasiado pesada sino anquilosada. Y se nos ha caído encima. Si en octubre incendiamos medio Chile, estamos poniendo los cartuchos necesarios para volar próximamente al país entero.
-Autor: Paul Walder
*Fuente: ElClarin
Artículos Relacionados
«Se está buscando la impunidad de Carabineros con la violación de los DD.HH. durante el estallido»
por Marta Valdés Recabarren (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
Salvador Allende. A romper con la cortina de mentiras. Discurso en el Día Nacional de la Prensa
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
5 años atrás 20 min lectura
Gaza / Israel: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México remiten sus observaciones a la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 meses atrás 14 min lectura
Bolivia: organizaciones campesinas se movilizarán contra el golpe
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
A 50 años de su detención: Homenaje a Carlos Rioseco, militante del MIR, Detenido Desaparecido
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
3 meses atrás 2 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.