Chile debe derogar las normas penales sobre difamación
por Human Rights Watch
15 años atrás 3 min lectura
(Washington, DC, 13 de enero de 2010) – Chile no debería aplicar los delitos de calumnias e injurias con el fin de impedir que las personas, especialmente los periodistas, cumplan su rol en la difusión de información sobre cuestiones de evidente interés público, señaló hoy Human Rights Watch.
Pascale Bonnefoy, una periodista independiente, será juzgada el 14 de enero de 2010 tras ser acusada de cometer los delitos de calumnias e injurias, a raíz de la publicación de un artículo en el cual, citando a testigos, identificó a un ex teniente del Ejército como responsable de haber aterrorizado a miles de presos políticos durante el régimen de Pinochet. En caso de ser declarada culpable, podría recibir una pena de hasta 10 años de prisión.
“Es inaceptable que una periodista que publicó información de interés público sobre el período más oscuro de la historia reciente chilena tenga que enfrentar la posibilidad de un juicio, y mucho menos de ir a prisión”, afirmó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Las figuras públicas, en particular, deben estar dispuestas a ser objeto de críticas y debates que pueden ofender o cuestionar su reputación, sin recurrir al derecho penal”.
En mayo de 2006, varios periódicos chilenos e internacionales publicaron un artículo de Bonnefoy en el cual señalaba que varios testigos, entre ellos oficiales del Ejército y presos políticos, habían identificado a Edwin Dimter, un ex teniente del Ejército, como “El Príncipe”, un hombre que aterrorizó a miles de presos políticos en el Estadio Chile luego del golpe militar del 11 de septiembre de 1973. El artículo afirmaba que “El Príncipe” había golpeado y atormentado a los presos políticos y que presuntamente habría ordenado la muerte de uno de ellos.
Dimter presentó una querella contra Bonnefoy por calumnias e injurias en junio de 2006. El Código Penal chileno prevé penas para “la imputación de un delito determinado pero falso y que pueda actualmente perseguirse de oficio” y para el caso de una “expresión proferida [….] en deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona”. El juicio de Bonnefoy comienza el 14 de enero.
“Este juicio no sólo es incompatible con las obligaciones internacionales de Chile en materia de derechos humanos, sino que además puede generar un efecto inhibitorio que socava la libertad de expresión en el país”, manifestó Vivanco.
Desde hace tiempo, los organismos internacionales de derechos humanos critican el uso de leyes penales sobre difamación en casos de denuncias relativas a funcionarios públicos que contribuyan a promover el dinámico debate público, que es indispensable en una sociedad democrática. Los Principios sobre Libertad de Expresión adoptados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2000 afirman que la protección de la reputación de los funcionarios públicos debe estar garantizada sólo mediante la imposición de sanciones civiles.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido recientemente que la aplicación de cualquier medida penal por difamación debe limitarse a casos de “extrema gravedad”, en los cuales se haya demostrado la “absoluta necesidad” de utilizar tales medidas “en forma verdaderamente excepcional”, y en ese caso, la carga de la prueba debe recaer en quien formula la acusación.
Para información adicional sobre el trabajo de Human Rights Watch en Chile, por favor diríjase a: Human Rights Watch
Para información adicional, por favor comuníquese con:
En Bruselas, José Miguel Vivanco (Inglés, Español): +1-917-379-11 80 (celular); o vivancj@hrw.org
En Buenos Aires, Tamara Taraciuk (Inglés, Español): + 1-202-657-56 48 (oficina); or + 54 911-4405-60 72 (celular); o taracit@hrw.org
Artículos Relacionados
Ucrania: «¿Cuatro meses de pesadilla para que Yatseniuk haga lo mismo que Yanukóvich?»
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
56 detenidos en Temuco: Carabineros reprime violentamente masiva marcha en apoyo a PP Mapuche
por José Luis Vargas y Elías Paillan (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El presunto amante del asesino de Orlando afirma que la matanza fue "una venganza"
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
América Latina de fiesta: Todo indica que Alberto Fujimori será extraditado a Perú
por Diversos Medios
18 años atrás 3 min lectura
Estados Unidos: Ocupación de planta de Chicago terminó con un triunfo
por ICEM
16 años atrás 3 min lectura
Luego de casi diez años, tribunal condena a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces
por Diario Uchile
12 años atrás 6 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.