"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El líder cubano, Fidel Castro, recibió este viernes con todos los honores de jefe de Estado al presidente electo de Bolivia, Evo Morales, a su llegada a Cuba, primer país que visita después de su victoria electoral.
Morales viajó a La Habana acompañado de una delegación integrada por unas 60 personas para reunirse con Castro, quien lo esperó al pie de la escalerilla del avión de Cubana de Aviación que lo trajo a la capital cubana.
En unas breves declaraciones, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), que asumirá como presidente de Bolivia el 22 de enero, dijo que esta visita a la isla significa para él "una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano".
"La presencia de Evo Morales distingue y llena de satisfacción a nuestro pueblo y constituye un importante estímulo para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre el gobierno de Cuba y el próximo gobierno de Bolivia", agregó un comunicado oficial.
También indicó que durante su visita el socialista Morales y la delegación que le acompaña sostendrán reuniones de trabajo con Fidel Castro y otros dirigentes cubanos.
Hasta ahora no se han facilitado más detalles sobre la visita de Morales, que, según informaciones procedentes de Bolivia, permanecerá en La Habana solo un día, pues tiene previsto celebrar la fiesta de año nuevo en su natal Orinoca, un pequeño pueblo andino.
Evo Morales, que ganó con amplio margen las elecciones presidenciales del 18 de diciembre, iniciará en Cuba una amplia gira internacional que le llevará a partir de la próxima semana y antes de asumir la presidencia a España, Francia, Bélgica, Sudáfrica, China y Brasil.
Durante ese periplo tiene previstas entrevistas con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el ex presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela y con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.
A la toma de posesión han sido invitados 130 mandatarios y 180 líderes de organizaciones sociales, indígenas y campesinas de varios países, además de personalidades como el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona y premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Gabriel García Márquez y José Saramago.
Artículos Relacionados
Bachelet ordenó reconocer personalidad jurídica de Fundación española Presidente Allende
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La última del cardenal Medina: Desestima abusos en caso Karadima
por La Nación (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
México: Se han "extraviado" tres millones de votos
por Argenpress
19 años atrás 1 min lectura
La Dictadura "me mató" y la Concertación se niega a "resucitarme"
por Víctor Hugo Toro Ramírez (EE.UU.)
19 años atrás 2 min lectura
Cadem: Piñera y Carabineros los peores evaluados y los más rechazados
por 360 Noticias
5 años atrás 1 min lectura
Ex Juez Juan Guzmán denuncia montaje contra Elena Varela y reitera inocencia de su defendida
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.