Morales tomará posesión simbólica en Tihuanaco junto a pueblos originarios
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
En Tihuanaco, complejo arqueológico ubicado al oeste de Bolivia, integrantes de más de 300 organizaciones originarias de ese país y de América, acompañarán al presidente de esa nación suramericana, Evo Morales, a la toma de posesión simbólica de su segundo mandato, previsto para el próximo 21 de enero.
Se espera que alrededor de 40 mil personas lleguen a esa localidad, a unos 70 kilómetros de La Paz, sede de Gobierno de Bolivia, donde los sabios de la comunidad indígena Aimara darán su bendición al Mandatario, según los organizadores de la ceremonia.
De acuerdo con el ministro boliviano de Culturas, Pablo Groux, tanto en la coordinación de los preparativos, como en el desarrollo del acto, participan unas 16 instituciones bolivianas.
Groux precisó que el Ejecutivo envió invitaciones a jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), del Mercado Común del Sur (Mercosur), y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otras organizaciones de integración regional.
Junto a representantes de comunidades indígenas de todo el país, participaron en un acto en el que se iniciaron los preparativos de la ceremonia ritual el canciller boliviano, David Choquehuanca, y el ministro Groux.
Choquehuanca afirmó que la ceremonia de consagración del presidente Morales será también un acto de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), al pueblo y a sus autoridades. "
Será un acto para cargarnos de energías", dijo el ministro de Exteriores boliviano.
Para el acto ya han anunciado su presencia varias organizaciones y líderes indígenas de Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Colombia, y de países europeos que consideran al gobernante boliviano como un líder de las culturas originarias.
Según la alcaldesa de Tiahuanaco, Eulogia Quispe, en el templo de Kalasasaya será el acto central en horas del medio día del 21 de enero, donde el jefe de Estado pronunciará un discurso.
Morales recibió en 2006, en ese mismo sitio, la bendición de los sacerdotes indios y tomó posesión del báculo de oro macizo y con incrustaciones de fina plata que le proclamó presidente.
* Fuente: teleSUR-Pl-Abi/MFD
Artículos Relacionados
Bachelet en Bolivia: «Chile retorna al bloque que nunca debió haber salido»
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Informe Político y Cronología sobre la situación del TPP-11
por Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 3 min lectura
Patricia Troncoso, tras 97 días en Huelga de Hambre, sufrió una descompensación metabólica
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán visitó a Patricia Troncoso
por La Tercera (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Ucrania: 'Hackers' revelan algunos de los "secretos mejor guardados" de Kiev
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?