Informe Político y Cronología sobre la situación del TPP-11
por Chile Mejor sin TLC
5 años atrás 3 min lectura
-
Informe Político
La oposición al TPP-11 ha roto por primera vez el consenso en torno a los tratados de libre comercio. La acción ciudadana organizada en contra de los TLC data de hace cuatro años y fue ganando crecientes voluntades y algunas decenas de votos en contra en el parlamento, pero por primera vez logra frenar la tramitación de un tratado.
La situación actual se debe a la lucha sostenida de las organizaciones de la sociedad civil. Sin ese trabajo este tratado se hubiera aprobado con facilidad hace mucho tiempo.
En estos momentos el TPP-11 tiene urgencia simple y se ha decidido que pase por la Comisión de Constitución de la Cámara, lo cual significa que no tiene urgencia para pasar a votación en la Cámara de Diputados. Pero sabemos que el Gobierno y sectores de la Nueva Mayoría están presionando brutalmente a los parlamentarios para que voten a favor.
Esto requiere que las organizaciones opositoras al TPP-11 estén alertas. La situación es la siguiente: así como esta situación podría prolongarse por meses, el Gobierno podría precipitar la votación en el momento que sienta que tiene los votos.
Durante este tiempo, es muy importante sostener un proceso de concientización, información y comunicación permanente con los parlamentarios, especialmente desde los territorios, para impedir que las presiones surtan efecto.
Ese proceso va de la mano con la tarea de seguir informando a sectores, organizaciones y personas de los territorios acerca de las razones de nuestro rechazo al TPP11, valorando el compromiso y creatividad de quienes en el último tiempo se han incorporado a esta lucha.
-
Cronología
Así pudimos parar hasta ahora el TPP:
2 de abril: Por tercera vez se postergó la votación del TPP11 en la Cámara de Diputados. Esta es una victoria que abre el camino a la derrota definitiva de este tratado.
Se informó sorpresivamente que el proyecto pasaría a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia para que allí se analice el quórum que necesita el Acuerdo para su aprobación, discusión que se desarrollará durante dos sesiones de esta comisión. Por lo tanto la discusión y votación de la sala en pleno, se reanudaría en la sesión del 23 de Abril. En todo caso el gobierno puede en cualquier momento volver a ponerle urgencia a la tramitación.
27 marzo: La segunda postergación había tenido lugar el 27 marzo, luego de lo cual las comisiones de Agricultura y Trabajo discutieron el TPP y escucharon a la Plataforma Chile Mejor sin TLC y a diversas organizaciones sociales y ambientales que expresaron su rechazo al tratado.
13 de marzo: La primera postergación de la votación fue el 13 de marzo, Sin embargo, debido a la presión de los movimientos socioambientales y la presencia de representantes de pueblos indígenas en las afueras del Congreso exigiendo que se realizara Consulta Indígena, la votación del TPP-11 en Sala de la Cámara de Diputados fue retirada de la tabla.
Estamos claros que en un notable esfuerzo diverso y colectivo, hemos ido avanzando en la construcción de una mayoría transversal #NOalTPP11, lo cual tiene asustado al Gobierno, que estaba acostumbrado a aprobar tratados sin discusión. Este proceso es mirado con atención no sólo en todo Chile sino especialmente en América Latina, justamente porque Chile se publicita como un país que gracias a los TLC ha alcanzado niveles de desarrollo importante. Por primera vez están en discusión los impactos socioambientales de estos tratados y el modelo extractivista al cual van atados.
Artículos Relacionados
Australia corrige posición y adhiere a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas
por Mapuexpress (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Argentina: Hace diez años Zanon era recuperada por sus trabajadores
por Adriana Meyer (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
La Unasur no descartó aplicar "la cláusula democrática", por golpe en Brasil
por Página12
8 años atrás 1 min lectura
Acuerdo para modificar el binominal genera molestia al interior de la Concertación y la Alianza
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.