Multitudinaria marcha nacional por la educación: “Los estudiantes recuperamos la fuerza”
por radio.uchile.cl
10 años atrás 3 min lectura
Cientos de miles de personas en todo Chile participaron en la marcha por la educación convocada por la Confech y diferentes organizaciones sociales. Los dirigentes realizaron un balance positivo de la jornada y destacaron la multitudinaria adhesión que se dio tanto en Santiago como en regiones. A esta hora se registran accidentes aislados en el sector de Estación Mapocho, donde se realizó el acto central.
Cientos de miles de personas participaron en todo el país en la marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), los estudiantes secundarios, el Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sociales.
En Santiago, la actividad comenzó a las 11:00 en Plaza Italia y se desplazó por la Alameda, Mac-Iver y Costanera Norte para finalizar en un acto cultural en Estación Mapocho. Cientos de personas continuaban sumándose al bloque incluso cuando los primeros grupos ya llegaban al punto final, donde se pronunciaron los discursos de los convocantes.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Andrés Fielbaum, realizó un balance positivo de la convocatoria y aseguró que esto demuestra la fuerza que retomó el movimiento estudiantil.
Fielbaum lanzó además una dura crítica a los candidatos presidenciales y parlamentarios que, a su juicio, se aprovechan de las consignas de los estudiantes con fines políticos. “Estamos recién en abril y ya comenzamos a ver una presidencialización de la discusión en esta materia. Lo peor de todo es que toman nuestras demandas y las cambian y le dan cualquier significado. Se refieren al fin al lucro, pero lo hacen subsidiando con fondos públicos, toman la idea de gratuidad y la transforman en gratuidad solo para algunos. El movimiento estudiantil no va a permitir que sus demandas sean modificadas y que sus demandas sean manoseadas”.
Por su parte, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Eloísa González, comentó que “este 2013 no es la excepción y al igual que en años anteriores seguimos movilizados y seguimos con la misma claridad y convicción planteando nuestras demandas incluso en medio del fuego cruzado entre la Concertación y la Alianza. Al igual como lo hicimos en 2006 y de 2011 en adelante, seguimos golpeando las puertas del Ministerio de Educación sin obtener respuestas”.
Además de las organizaciones convocantes, participaron en esta marcha la Agrupación de Empleados Fiscales, la familia del dirigente sindicalista muerto, Juan Pablo Jiménez, el Senado de la Universidad de Chile, los dirigentes de Revolución Democrática encabezados por el ex presidente de la Feuc y candidato a diputado, Giorgio Jackson, el presidente de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, el candidato presidencial Marcel Claude, representantes del Partido Comunista como el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y las candidatas al parlamento, Camila Vallejo y Karol Cariola, entre otros.
A esta hora, se registran incidentes aislados en el sector de Estación Mapocho que están siendo controlados por Carabineros.
En ciudades como Valparaíso, Concepción, La Serena, Iquique y Valdivia se replicó la masividad de la convocatoria, logrando niveles similares a los de 2011 cuando estalló el movimiento estudiantil.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Comandante "Conejo": "El movimiento no existe, lo que existe es efervescencia"
por Editorial Ayun (Chile)
17 años atrás 19 min lectura
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
París de Mayo: las nuevas utopías 40 años después
por Héctor Narbona V. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
¡Las antenas para telefonía celular pueden ser derribadas!
por IMSACE (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Cancela el banco HSBC cuentas bancarias a ONG que sirven de apoyo a indígenas
por Infodemex (México)
17 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Y eso que estuvieron ausente los que no pueden asistir por razones laborales.
No son pocos, mas bien todo lo contrario.
Juntos en la calle, «somos mucho mas que dos»