Multitudinaria marcha nacional por la educación: “Los estudiantes recuperamos la fuerza”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
Cientos de miles de personas en todo Chile participaron en la marcha por la educación convocada por la Confech y diferentes organizaciones sociales. Los dirigentes realizaron un balance positivo de la jornada y destacaron la multitudinaria adhesión que se dio tanto en Santiago como en regiones. A esta hora se registran accidentes aislados en el sector de Estación Mapocho, donde se realizó el acto central.
Cientos de miles de personas participaron en todo el país en la marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), los estudiantes secundarios, el Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sociales.
En Santiago, la actividad comenzó a las 11:00 en Plaza Italia y se desplazó por la Alameda, Mac-Iver y Costanera Norte para finalizar en un acto cultural en Estación Mapocho. Cientos de personas continuaban sumándose al bloque incluso cuando los primeros grupos ya llegaban al punto final, donde se pronunciaron los discursos de los convocantes.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Andrés Fielbaum, realizó un balance positivo de la convocatoria y aseguró que esto demuestra la fuerza que retomó el movimiento estudiantil.
Fielbaum lanzó además una dura crítica a los candidatos presidenciales y parlamentarios que, a su juicio, se aprovechan de las consignas de los estudiantes con fines políticos. “Estamos recién en abril y ya comenzamos a ver una presidencialización de la discusión en esta materia. Lo peor de todo es que toman nuestras demandas y las cambian y le dan cualquier significado. Se refieren al fin al lucro, pero lo hacen subsidiando con fondos públicos, toman la idea de gratuidad y la transforman en gratuidad solo para algunos. El movimiento estudiantil no va a permitir que sus demandas sean modificadas y que sus demandas sean manoseadas”.
Por su parte, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Eloísa González, comentó que “este 2013 no es la excepción y al igual que en años anteriores seguimos movilizados y seguimos con la misma claridad y convicción planteando nuestras demandas incluso en medio del fuego cruzado entre la Concertación y la Alianza. Al igual como lo hicimos en 2006 y de 2011 en adelante, seguimos golpeando las puertas del Ministerio de Educación sin obtener respuestas”.
Además de las organizaciones convocantes, participaron en esta marcha la Agrupación de Empleados Fiscales, la familia del dirigente sindicalista muerto, Juan Pablo Jiménez, el Senado de la Universidad de Chile, los dirigentes de Revolución Democrática encabezados por el ex presidente de la Feuc y candidato a diputado, Giorgio Jackson, el presidente de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, el candidato presidencial Marcel Claude, representantes del Partido Comunista como el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y las candidatas al parlamento, Camila Vallejo y Karol Cariola, entre otros.
A esta hora, se registran incidentes aislados en el sector de Estación Mapocho que están siendo controlados por Carabineros.
En ciudades como Valparaíso, Concepción, La Serena, Iquique y Valdivia se replicó la masividad de la convocatoria, logrando niveles similares a los de 2011 cuando estalló el movimiento estudiantil.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Jovino Novoa, de subsecretario de Pinochet a presidente del Senado
por Cambio21 (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Palestinos remueven parte del muro construido por Israel
por TeleSUR
16 años atrás 4 min lectura
Joan Garcés acusa a Lagos de otorgar inmunidad a Pinochet e impedir su condena
por Roberto Montoya (El Mundo)
19 años atrás 4 min lectura
Temuco en virtual estado de sitio: Carabineros arremeten sin haber sido provocados
por Diario el Gong (Chile
19 años atrás 5 min lectura
La UE apelará fallo que anuló acuerdo con Marruecos por Sáhara Occidental
por Patricio Arana (España)
10 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
2 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»
Y eso que estuvieron ausente los que no pueden asistir por razones laborales.
No son pocos, mas bien todo lo contrario.
Juntos en la calle, «somos mucho mas que dos»