24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
9 años atrás 2 min lectura
El llamado a apoyar a los tres comuneros que se encuentran en huelga de hambre desde hace ya 24 días en la cárcel de Angol, fue ampliamente acogido tanto por comunidades mapuche como por los grupos de apoyo en varias ciudades de Chile y otros países, marchas, cortes de caminos y diversas acciones de resistencia demostraron que los huelguistas no están solos y que buena parte del pueblo mapuche y de otros pueblos del mundo se sensibilizaron con la movilización.

Jueves, 01 de Mayo de 2014
En la ciudad de Santiago mas de cien personas se congregaron en la alameda para marchar en apoyo a los huelguistas. Por supuesto la marcha fue reprimida por la policia chilena y resultaron cuatro personas detenidas, entre ellos una menor de edad.
Marcha en Concepcion
En la ciudad de Concepción en tanto la marcha convocó a cerca de 150 personas y se desarrollo sin mayores contratiempos.
Represión en Temuco
En Temuco la marcha en apoyo a los presos en huelga de hanbre convoco a mas de 300 personas y fue duramente reprimida resultando varios hermanos detenidos asi como algunos heridos producto del descontrolado actuar de la policia que demostro allí el enorme nivel de racismo con que opera carabineros frente a los mapuche.
El descontrol policial fue respondido con nuevas protestas durante la tarde por los estudiantes mapuche que encendieron barricadas en varios puntos de la ciudad.
Acciones de resistencia en varios puntos de Wallmapu
Diversas han sido las acciones de protestas que se registraron en distintos puntos de nuestro territorio en apoyo a los peñi en huelga.
En la zona Lafquenche se registraron cortes de transito en la ruta Cañete a Tirua que se mantuvieron gran parte del día, particularmente en la zona del Lof Wentelolen y en las cercanías de la caleta de Quidico.
En la zona de Malleco en tanto se registraron ataques a vehículos policiales que resguardan a algunos colonos al interior de la zona de Chihuaihue, en los alrededores de la colonia Manuel Rodriguez.
Por otra parte desde la mañana del mismo martes 29 de abril, permanece ocupado el predio de la Iglesia católica donde se ubica el seminario san Fidel, por parte del Lof Rofuwe.
*Fuente: País Mapuche
Artículos Relacionados
México: Esto no es Haití, esto es aquí, Oaxaca
por Carlos Beas Torres (ALAI)
17 años atrás 3 min lectura
Con los acuerdos de la cumbre de Santiago, América del Sur ingresa a una nueva etapa
por Ernesto Carmona (Argenpress)
15 años atrás 7 min lectura
Las sospechas en torno al cafecito de Sabas Chahuán con Eliodoro Matte
por Felipe Saleh (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.