Ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán visitó a Patricia Troncoso
por La Tercera (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán, Darío Silva, visitó durante esta jornada a la activista mapuche Patricia Troncoso, quien permanece bajo un tratamiento endovenoso en el hospital local, tras cumplir 104 días de huelga de hambre, lo que ha provocado el deterioro de su estado de salud.
El abogado de la activista, Patricio Bell, dijo que la visita del ministro obedece a una petición realizada esta mañana ante el tribunal de alzada chillanejo, a fin de constatar su estado de salud y se determine su traslado a otro centro asistencial en Santiago.
"Esperamos que sea una posibilidad cierta, en atención a lo que está haciendo el ministro de la Corte de Apelaciones, en orden a una solicitud que yo efectué a primera hora, señalándoles que este hospital no reúne las condiciones técnicas para ser atendida y tampoco está siendo atendida por profesionales idóneos al efecto; por lo tanto, necesita ser tratada en un centro asistencial de alta complejidad tipo 1, lo que obedece a una recomendación de un grupo de médicos nombrados por el gobierno para revisar el estado de salud de Patricia, desde Angol, hacía 15 días atrás", aseguró.
Asimismo, dijo que la Presidencia, a través del Ministerio del Interior, se comprometió a entregar un informe el lunes, lo que aún no se ha concretado.
"Esperamos que en base a esta visita, las condiciones de los médicos tratantes, independientes o no, proclives a la causa mapuche, la Corte adopte una decisión provisoria de efectuar el traslado a un centro asistencial de mayor complejidad", aseveró.
En tanto, Gendarmería informó que Troncoso permanece en la unidad de Pensionados en el segundo piso del hospital Herminda Martín de Chillán, y que ha sido visitada por su padre, una prima y una machi, además de un sacerdote.
PETICIÓN A PRESIDENTA
Por su parte, la diputada del Partido Socialista (PS), Clemira Pacheco, llamó a la Presidenta de la República, en su calidad de mujer, médico y jefa de Estado, a intervenir para velar por la vida de Patricia Troncoso.
"Patricia Troncoso no está en las mejores condiciones, se encuentra internada en un hospital público (Herminda Martín de Chillán), donde uno de sus médicos de confianza ha denunciado que no cuenta con los elementos mínimos para proteger su vida, por eso llamo a la Presidenta a que, como mujer y médico, tome las medidas de resguardo para Patricia", dijo la parlamentaria.
Señaló que es deber del Estado velar por la vida, pues la propia Constitución garantiza el derecho a la vida, y Patricia Troncoso no es la excepción, "por mucho que ella haya tomado la decisión de hacer esta huelga de hambre, sin embargo los organismos del Estado competentes deben asegurarse de garantizar su vida", reiteró.
La diputada informó que tomó contacto con el Ministerio de Salud y con asesores de la Presidencia para hacer llegar su inquietud y su petición para que a la brevedad se adopten medidas a favor de Patricia Troncoso, esto es, su traslado a Santiago o a otro centro asistencial que esté mejor dotado para atender a la huelguista y donde haya garantías mínimas, tanto para ella como para su familia, que no ha podido visitarla.
Del mismo, dijo que se ha generado un fuerte movimiento en rechazo a la actitud que ha tenido el gobierno frente a la situación del pueblo mapuche y, en especial, sobre el estado de Patricia Troncoso, que puede tener insospechadas consecuencias para el país.
"Esto me parece preocupante, porque de alguna manera se asimila a lo que ocurrió durante la dictadura con las graves violaciones a los Derechos Humanos", dijo y agregó que "es tiempo que el gobierno termine con su política represiva hacia los pueblos indígenas y se busque un camino de entendimiento, con pleno respeto a su cultura e identidad".
22/01/2008 17:38
* Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
El "Mamo" le jala la cadena a Pinochet
por Jorge Molina Sanhueza (La Nación - Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Frei propuso impulsar el trasporte estatal ante falencias del Transantiago
por Cooperativa.cl
18 años atrás 2 min lectura
Red Nacional Apícola: 45% de apicultores de Ñuble afectados por transgénicos
por Red Nacional Apícola (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: El petróleo venezolano para los pobres provoca un debate entre políticos
por David Brooks (La Jornada - México)
18 años atrás 6 min lectura
Huelga de Hambre continúa a pesar de proyecto de ley que los liberaría
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.