Chile: Demandas y criminalización a artistas y movimientos sociales demuestran una creciente censura
por PEN Internacional (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
PEN Internacional y el Centro PEN Chile condenan las acciones legales en contra de las escritoras, activistas y artistas que conforman el grupo LAS TESIS, conocidas por ser las autoras del performance “Un violador en tu camino”, representado en más de 40 países. Las denuncias por parte de las fuerzas policíacas ponen en riesgo la libertad de expresión y simbolizan una amenaza en contra de creadores, autores, movimientos artísticos, sociales y a periodistas críticos con las políticas de seguridad y de gobierno.
“La criminalización a este grupo de autoras, creadoras y activistas por una causa tan loable como lo son los derechos de las mujeres y el arte como un espacio para la crítica, es un atentado contra la libre expresión que impacta a toda una sociedad. Su performance simboliza la necesidad de justicia y una voz para millones de mujeres. Callarlas significaría acallar a nuestras mujeres en el mundo”, dijo Jennifer Clement, Presidente de PEN Internacional.
El 16 de junio de 2020, el diario La Tercera dio a conocer la demanda a LASTESIS por parte de los Carabineros de Chile (fuerzas policiales) por el presunto delito de “atentado contra la autoridad y amenazas” contra la institución policial. El 17 de junio, la Fiscalía Regional de Valparaíso confirmó dos denuncias en contra de las artistas, la primera hecha el 30 de mayo y la segunda el 12 de junio de 2020, aprobando y ordenando la investigación criminal por parte de quienes demandan, la Unidad de Investigación Criminal de los Carabineros, creando un conflicto de intereses en la investigación.
La primera demanda fue consecuencia de un video publicado en las redes sociales del grupo, el 27 de mayo de 2020 y por unas frases supuestamente escritas por el colectivo. En el video, LASTESIS, en colaboración con la agrupación Pussy Riot, denuncian los actos de violencia policial en contra de las mujeres y la violencia en el contexto del confinamiento por el COVID-19 en diversas zonas de Chile.
En conversación con PEN Internacional, las integrantes del grupo artístico afirmaron que no escribieron dichas líneas y que no aparecen en el video, que no fueron informadas de las acciones legales en su contra de manera formal, y que la Fiscalía Regional de Valparaíso no emitió una respuesta en tiempo para que ellas obtuvieran las copias de las denuncias en su contra.
Asimismo, dos de las integrantes del grupo comentan que han sido amedrentadas en al menos una ocasión con rayos láser verde que apuntan hacia el interior de sus casas y que sufrieron una campaña de desprestigio antes y después de las denuncias.
La segunda denuncia responsabiliza a LAS TESIS de supuestos actos de violencia en contra de los Carabineros de Chile en el marco de las protestas en noviembre y diciembre de 2019, vinculando las representaciones públicas del performance “Un violador en tu camino”.
El Presidente del Centro PEN Chile, el poeta Jorge Ragal, afirma que “éste es un intento que amedrenta por doble partida, se despliega un mensaje de censura hacia los creadores críticos de las políticas, pero también a la demanda de igualdad y derechos de las mujeres. El Centro PEN Chile y sus miembros alzan la voz para que las autoridades detengan el intento de criminalizar a LAS TESIS”.
PEN Internacional muestra su preocupación por que la misma institución demandante sea quien realice la investigación, y, a su vez, otorgue la autorización para salir de sus casas durante el confinamiento por la crisis de COVID19, así como que las cuatro integrantes del colectivo no hayan sido informadas de la denuncia conforme a derecho.
En diciembre de 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó el uso excesivo de la fuerza en el contexto de las protestas sociales en Chile, en las que se documentó un elevado número de violaciones a los derechos humanos recibidos por los órganos del Estado. CIDH señaló tener conocimiento de al menos 332 querellas en contra de Carabineros, 39 en contra de militares y 6 en contra de Policía de Investigaciones (PDI).
PEN Internacional hace un enérgico llamado al Gobierno de Chile a:
- Detener la criminalización en contra del grupo LAS TESIS y a poner fin a su hostigamiento, así como resguardar su integridad física y psicológica.
- Respetar los acuerdos firmados por el Estado de Chile en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre los que incluyen el respeto a la Libertad de Expresión y de Reunión.
- Detener el conflicto de intereses en investigaciones legales o penales y respetar el debido proceso y el acceso a garantías.
Se añadirá el link del comunicado de la Fiscalía en cuanto me sea enviado por las abogadas.
Artículos Relacionados
“El pueblo judío fue una invención”
por Shlomo Sand (Israel)
2 años atrás 8 min lectura
René Saffirio: «Hay una red de Carabineros para delinquir. Han hecho de este conflicto un negocio»
por
4 años atrás 1 min lectura
Chile: Radio de los Pueblos y Jornada Aguante la Vida
por Red Latina sin Fronteras
12 años atrás 6 min lectura
Es la hora de los pobres
por Mariano Puga (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Yuri Gagarin: «Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos»
por Antonio Rondón (Prensa Latina)
14 años atrás 7 min lectura
Gabriel García Márquez cuenta la historia de su obra maestra «Cien años de soledad»
por Gabriel García Márquez (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.