Las Abuelas que marcharon por la Vida: No fueron recibidas por Bachelet
por Francisco Mardones (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Las dirigentas de las comunidades quechua y aymara, Sonia Ramos y Amelia Mamani, finalizaron hoy su caminata desde Calama a Santiago, llegando hasta el Palacio de La Moneda para entregar a la Presidenta Michelle Bachelet una carta firmada por más de 30 mil personas que rechazan la intervención del proyecto geotérmico en los géiseres de El Tatio, en la Región de Antofagasta.
Las “abuelas” marchantes esperaban ser recibidas por la Presidenta Bachelet, luego de un largo y esforzado periplo en el que recorrieron a pie más de mil quinientos kilómetros, pero la Mandataria no les concedió una audiencia.
Esta situación generó la molestia y la decepción de parte de las mujeres, que el 8 de octubre partieron caminando desde Calama, y de los miembros de organizaciones indígenas de todo Chile, quienes la acompañaron a entregar la misiva a La Moneda.
“Somos dirigentas que vinimos desde la segunda región para un encuentro con la Presidenta por la problemática con los géiseres de El Tatio. Nosotros no llegamos tirando piedras ni dando palos, pacíficamente como se nos pide. Ellos dice: ‘No a la violencia, lleguen a La Moneda que las puertas están abiertas de par en par’, las puertas están abiertas, pero no para darnos cinco o diez minutos. No fuimos recibidos y es una falta de respeto para con los pueblos”, manifestó Amelia Mamani.
Sorpresivamente, sin embargo, en la tarde hubo un llamado desde el palacio de gobierno y la situación pareció que iba a cambiar.
Patricio Rosende, subsecretario del Interior, las llamó para acudir a La Moneda a una reunión de emergencia, a través de la gestión de José Antonio Gómez, presidente de Partido Radical.
Sin embargo, las dirigentas le respondieron que no iban a conversar con él porque, tal como lo habían adelantado, lo que ellas pretendían era tener una conversación “de mujer a mujer” con la Presidenta.
José Antonio Gómez se comprometió a seguir con las gestiones para agendar una entrevista con la Mandataria, pero aún no se sabe si ésta se concretará y las dirigentas indígenas indicaron que, mientras, volverán a la región de Antofagasta.
Por lo pronto, Amelia Mamani y Sonia Ramos manifestaron que ya no había más que hacer frente a las autoridades chilenas, por lo que recurrirán a instancias internacionales. El Consejo de Pueblos Atacameños interpuso una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la explotación de los géiser de El Tatio, recurso que también podría ser utilizado por estas dirigentas y sus organizaciones, pero apelando al uso indiscriminado de las aguas y su escasez.
sábado 24 de octubre de 2009
* Fuente: Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Navarro: Conflicto minero en Curanilahue puede ser "un golpe mortal" para el Gobierno
por Rdio Cooperativa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Huelga de profesores: ¡22 maestros han iniciado huelga de hambre!
por Marcela (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Caso Víctor Jara: Justicia concede libertad bajo fianza a cómplices del homicidio
por Medios Nacionales
12 años atrás 3 min lectura
Mariana Alcérreca: “En el Censo 2012 sí ha habido manipulación”
por Mónica González (Chile)
12 años atrás 38 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
11 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
9 segundos atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.