III Asamblea General del MPT: Los Desafíos de la Unidad
por Comunicaciones – MPT (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES – MPT: LOS DESAFÍOS DE LA UNIDAD
“Vamos a andar,
hundiendo al poderoso,
alzando al perezoso,
sumando a los demás.
Vamos a andar
con todas las banderas
trenzadas de manera
que no haya soledad.”
S.R.
El MPT convoca al conjunto de los miembros de la Federación Anticapitalista a la Tercera Asamblea General del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores para el sábado 31 de octubre (lugar por confirmar) con el fin de evaluar lo recorrido, enmendar las insuficiencias, proyectar el empeño político-social, y diseñar colectivamente las nuevas tareas para enfrentar el actual período.
Además de las organizaciones federadas en el MPT, la invitación y llamado a participar en la Tercera Asamblea General se extiende a todos aquellos colectivos y agrupaciones sociales, políticas, político-sociales, y personas que compartan los principios fundacionales concordados hace 6 meses y que abajo se reproducen.
ACUERDO FUNDACIONAL
En el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT) aspiramos a constituir la fuerza destinada a suprimir toda forma de dominación capitalista.
Rechazamos cualquier acuerdo político con la derecha o la Concertación, desde la independencia política de la clase trabajadora, porque ambas componendas son expresiones de los intereses de la minoría que administra el poder a favor de un puñado de privilegiados que dominan a las grandes mayorías a costa de la explotación y mala vida de los trabajadores y los pueblos.
La nueva formación unitaria tiene un carácter federativo y es una alianza política para las transformaciones sociales.
El objetivo es la conquista política de los pueblos para instaurar una sociedad sin clases, solidaria, igualitaria, libertaria y liberadora.
El poder popular será nuestro eje de construcción, entendido en su sentido amplio de bregar porque los pueblos recuperen el protagonismo de los procesos políticos.
Descartamos el apoyo electoral a las fuerzas que son el sostén político del sistema de dominación, así como a los partidos que tengan acuerdos electorales o tácticos con la Concertación.
En el proceso de acumulación de fuerza una multiplicidad de formas de lucha serán impulsadas, siendo lo electoral un elemento que debe discutirse ampliamente y de acuerdo a los contextos pertinentes, y que puede manifestarse de variadas formas; ya sea a través de un instrumento legalizado o con candidaturas autónomas o candidaturas levantadas por organizaciones sociales, y de ser necesario, con campañas de abstención y/o voto nulo.
Nos comprometemos a poner nuestros empeños en la consolidación y prosperidad del instrumento político federativo, amplio, con voluntad de mayorías y ética revolucionaria.
El MPT es anticapitalista, antiimperialista, internacionalista y latinoamericanista.
Persigue la agrupación de los pueblos indígenas en lucha, el ambientalismo anticapitalista, el feminismo de clase y el conjunto organizaciones y fuerzas reales cuyas demandas sustantivas sean antagónicas al modelo de dominación.
En el marco contextual de la crisis económica planetaria en curso del capitalismo, la convergencia es una necesidad y una oportunidad para los intereses emancipatorios de los trabajadores y los pueblos.
Iniciamos una activa participación en todo proceso electoral de carácter social, ya sea poblacional, sindical, estudiantil, que nos permita entregar nuestros planteamientos e impulsar la práctica revolucionaria.
Todos hemos convenido cuidar con generosidad y estatura política el continente unitario recién amanecido.
¡UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA!
MPT
Octubre de 2009
Comunicaciones – MPT
Artículos Relacionados
Mina Los Pelambres arrasa con la vida
por Nair Huerta (IV-Región Chile)
20 años atrás 4 min lectura
El mensaje del 21 de mayo: un cañonazo a la ignorancia, pero para el Transantiago… ¿paciencia?
por Movimiento Ciudadano Aquí la Gente (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Alcalde Carter (UDI) negocia futuro del bosque Panul y la comunidad de La Florida se moviliza
por Agrupaciones en Defensa de la Precordillera (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Con Allende en el corazón, a levantar las demandas populares
por MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Liceo Carmela Carvajal de Prat, de Providencia, necesita tu apoyo
por Jorge
13 años atrás 1 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.