Historiadores marchan en Santiago en apoyo a la causa mapuche
por Radio Bio Bio (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Más de 60 historiadores, encabezados por Sergio Grez, de la Universidad de Chile, manifestaron su rechazo a la manera como el Gobierno está enfrentando el conflicto mapuche.
Junto a estudiantes marcharon por la Alameda hasta el monumento a los pueblos indígenas, en la Plaza de Armas de Santiago.
La presencia de Carabineros, al comienzo discreta, en el frontis del Archivo Nacional, a un costado de la Biblioteca Nacional, fue la antesala de esta manifestación que congregó a unas 70 personas, entre académicos y alumnos.
A la luz de los últimos acontecimientos, subrayó Sergio Grez, ha sido la peor forma de enfrentar las demandas de las comunidades indígenas.
Una visión más crítica, desde la perspectiva del Estado chileno, manifestó el historiador Augusto Samaniego, de la Universidad de Santiago, quien lamentó la visión reduccionista de los gobiernos al limitar el conflicto mapuche a la mera entrega de tierras.
Samaniego criticó también el incumplimiento de Chile en materia de derechos humanos y no discriminación, áreas en las que el Estado ha recibido numerosas observaciones que está muy lejos de cumplir.
Los académicos marcharon desde el acceso al Archivo Nacional, hasta la Plaza de Armas, pasando por el Paseo Ahumada, seguidos por un considerable contingente de carabineros.
Hay que señalar que los efectivos de Carabineros realizaron controles de identidad a jóvenes que, a los ojos de la policía, eran sospechosos, pues tenían pelo largo y portaban pañoletas en el cuello.
* Fuente: Radio Bio Bio
Artículos Relacionados
Secundarios anuncian reunión de última hora con ministro Zilic
por Diversos Medios (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La PSU vuelve a exhibir las desigualdades del sistema educacional chileno
por Maria Jeannette Moya y Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Bolivia: El MAS boliviano y la corrupción
por Grover Cardozo (Bolivia)
18 años atrás 2 min lectura
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
18 años atrás 5 min lectura
Argentina: Carta de un cura torturador que se siente «un prisionero de guerra»
por Laura Vales (Página/12 - Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.