Carta a los profesores y estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile
por La Redacción de piensaChile
6 años atrás 3 min lectura
Estimadas Señoras y Señores de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile
Con enorme alegría, hace algunos días recibimos un mensaje avisando de la creación y puesta en marcha de Canalcito TV, con el objetivo de ayudar a quebrar el criminal bloqueo que aplican los Grandes Medios de Comunicación de nuestro país, los que se niegan a informar sobre lo que está ocurriendo en las calles, las plazas, las juntas de vecinos, en fin, en miles de rincones de nuestro país, buscando abrir caminos a la democratización real de nuestra sociedad, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa y digna.
Este fue parte del mensaje que recibimos y que transmitimos a nuestros lectores sobre esa decisión:
“En la Escuela de Cine de la Universidad de Chile estamos trabajando hace un par de meses ya para echar a caminar un CanalcitoTV. La idea es contrarrestar la gran marea de los medios tradicionales y que pertenecen al empresariado y a la derecha. Es un canal realizado principalmente por estudiantes con el apoyo de los docentes y funcionarios.”
Somos un medio que nació hace 18 años, empujado por la necesidad de denunciar lo que ocurría en el país. Nadie de nosotros es periodista, pero asumimos esa tarea por el compromiso con nuestro país y sus ciudadanos. Lo hacemos con horas quitadas al descanso y a la familia. Para que tengan una idea del impacto de nuestro trabajo, les puedo informar que tenemos alrededor de 60.000 visitas mensuales, pero en el mes noviembre estas se elevaron a las 700.000. Eso demuestra que nuestro pueblo, su gente, necesitan información, buscan orientación. Dejaríamos de realizar este trabajo, si los medios asumieran de verdad sus tareas, sus deberes. Por ello nos alegró la noticia de la materialización de vuestro proyecto.
Para ayudar a la difusión de la existencia de vuestro Canalcito TV, hemos tratado hoy de copiar el link en Youtube de Canalcito TV, para insertarlo en nuestro sitio. Pero al hacerlo, o mejor dicho, intentarlo, recibimos el siguiente mensaje:
Sorry, that does not seem to be a link to an existing video. Please confirm that the link works in your browser, and that the owner of the video allowed embed sharing permissions (otherwise, contact the owner of the video to allow embedding). Then copy that full link in your address bar to paste here.
Traducción: Lo sentimos, esto no parece ser un enlace a un video existente. Por favor, confirme que el enlace funciona en tu navegador y que el propietario del vídeo permite el uso compartido de incrustaciones (de lo contrario, ponte en contacto con el propietario del vídeo para permitir la incrustación). A continuación, copia el enlace completo en tu barra de direcciones para pegarlo aquí.
¿Por qué motivos Ustedes no permiten copiar el link al video y reproducirlo en otros sitios?
No queremos elucubrar respuestas. No nos hace bien, menos aún en los tiempos que vivimos. Preferimos esperar vuestra respuesta.
Un saludo cordial a los estudiantes y profesores que han querido trabajar para informar y servir al pueblo, a la sociedad, a las mayorías, pues esa es la única razón de ser de la Universidad.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Paris: “Señora Presidenta, las medidas que el Estado chileno ha puesto en práctica, infringen gravemente diversas Convenciones Internacionales”
por Organizaciones de DD.HH. y Personalidades francesas y chilenas (París, Francia)
10 años atrás 12 min lectura
Cuidar los dones de la Creación
por Comité Permanente del Episcopado (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Los pueblos no somos terroristas, ¡queremos vivir con dignidad y justicia!
por Foro Social de la Triple Frontera
19 años atrás 2 min lectura
Movilización Continental de los pueblos indígenas del Abya Yala
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
18 años atrás 5 min lectura
Paraguay: organizaciones populares rechazan convertirse en productores de agrocombustibles
por Organizaciones Populares (Paraguay)
18 años atrás 10 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?