Monumento a Jaime Guzmán regresa a su lugar de origen: La cultura de la basura
por
6 años atrás 1 min lectura
Este lunes 16 de diciembre se viralizó una fotografía que da cuenta de la ubicación de la placa conmemorativa a Jaime Guzmán extraviada el 2013. La placa estaba ahí, en su lugar de origen, en una de las cimas del controversial basurero clandestino de Antofagasta, La Chimba.
El autor de la intervención explica el argumento de la obra en una crítica sobre cómo el sistema económico neoliberal chileno mide la calidad de vida en relación al consumo de bienes y servicios, además de desarrollarse con una mínima intervención del Estado, siendo manejado bajo la lógica de mercado con un Estado subsidiario. Entonces, el ejercicio de derechos de la sociedad no se encuentra debidamente garantizado en nuestra Constitución.
La intervención nace con la necesidad de apropiarse del espacio público y desarrollar cuestionamientos en torno a la planificación urbana de la ciudad: ¿quién autorizó la conmemoración de un genocida con el nombramiento de una gran avenida de Antofagasta? Además, busca abrir el debate sobre el modelo económico actual y su relación con la basura, la herencia de la dictadura de Augusto Pinochet y sus políticas blandas con el mundo empresarial y corrupto, lo que se traduce en más leyes basura para la comunidad.
Instagram: Panterapro_cl
Facebook: Pantera Pro
Número de contacto: +56 997 160 320
Correo: panteraprochile@gmail.com
Artículos Relacionados
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Espoir Chiapas – Esperanza Chiapas
por Bruno Baronnet, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk (México)
9 años atrás 1 min lectura
Trópico de poesía y luz, La Habana, 2007
por Tito Alvarado (Canadá)
18 años atrás 5 min lectura
Población La Victoria: 30 Octubre 1957
por HISTORIA LOCAL (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Último alzamiento Mapuche: La memoria y la libertad
por Víctor Naguil (Azkintuwe)
18 años atrás 3 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.