Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH.
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH. La mandataria afirmó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “rescatará la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990”.
La Presidenta Michelle Bachelet, afirmó durante la ceremonia de entrega de donaciones al Museo de la Memoria de los Derechos Humanos que “nadie puede negar, desconocer, minimizar o banalizar la tragedia de las violaciones a los Derechos Humanos en Chile” y agregó que “la memoria la vamos recuperando con el aporte de múltiples vestigios y relatos, para que cada cual haga su propia lectura del pasado y reflexione sobre la necesidad de mejorar nuestra convivencia”, indicó.
La Jefa de Estado encabezó la ceremonia en la que además se suscribió el convenio de comodato de material documental, audiovisual, sonoro y de imagen al Mueso de la Memoria y los Derechos Humanos.
Este convenio permitirá preservar, proteger, documentar y promocionar los bienes entregados al museo, fue firmado por la Fundación Colecciones de la Memoria y de los Derechos Humanos, representado por María Luisa Sepúlveda, la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia, PIDEE, representada por María Eugenia Rojas, CODEPU, por Viviana Uribe; TELEANÁLISIS, por Jaime Sepúlveda y FASIC, por Claudio González.
La Presidenta Bachelet explicó que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “rescatará la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990; serán expresión de la dignidad de las personas que fueron víctimas, así como de las acciones de protección, defensa y promoción de los Derechos Humanos ante los crímenes de Estado”. Agregó en este contexto que su gobierno “se ha propuesto contribuir a ese proceso de recuperación de nuestra memoria histórica, creando el Museo de la Memoria de los Derechos Humanos”.
Siempre en este tema, indicó que el Museo de la Memoria de los Derechos Humanos “reunirá colecciones de muy diversos orígenes que contribuirán a crear un espacio en el que los chilenos nos uniremos en defensa de la vida y la dignidad humanas. Será un lugar de paz, de concordia, de fraternidad, porque ese es el mejor homenaje que podemos rendir a las víctimas”.
En la ocasión, la mandataria señaló que “el Palacio de La Moneda nos obliga a recordar una parte de nuestra historia que ensombreció a la República, pero también el esfuerzo del pueblo chileno que vino a continuación para crear las condiciones de la vida en democracia”.
Asimismo dijo que los elementos entregados constituyen una valiosa muestra de lo ocurrido en nuestro país durante la dictadura. “Se trata de objetos muy diversos que, sin embargo, tienen algo en común: todos son signos de humanidad, de solidaridad y de esperanza en medio de la oscuridad”. Añadió en este sentido que “la reconstrucción democrática permitió también que la acción de la justicia fuera horadando los resistentes muros de la impunidad”.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
"Tengo que buscar en la basura para llegar a fin de mes"
por Eduardo Muriel (Madrid, España)
13 años atrás 5 min lectura
Bachelet rechaza presiones de EE.UU. en política exterior
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 3 min lectura
La Operación Cóndor enfrenta un juicio clave en Roma
por OtraAmérica
12 años atrás 3 min lectura
Justicia ordena a Carabineros no atacar con lacrimógenas a comunidades mapuche
por Osciel Moya (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Suprema otorgó la libertad bajo fianza a Alberto Fujimori
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Empresario chileno Roberto Fantuzzi: “Nos han presentado una visión extrema de Cuba y allá no comen guaguas”
por Camilo Villa J. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.