La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se retira de la Unidad Social
por Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)
6 años atrás 3 min lectura
http://www.facebook.com/AsambleaCoordinadoraDeEstudiantesSecundariosChile/videos/419731518927661/
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios declara lo siguiente:
Como estudiantes secundarios somos parte del despertar de Chile, durante años nos hemos mantenido en las calles porque sabemos que esta acción ha permitido poner en la palestra pública no solo los problemas educativos, sino que también, un cuestionamiento profundo al modelo político, económico y social que se ha profundizado en el país desde la dictadura.
Entendemos que el gobierno, el empresariado y la derecha hará todo lo que encuentre a su alcance para deslegitimar el proceso político social que estamos llevando adelante, por ello este proceso también nos debe ubicar a todos los movimientos sociales donde nos corresponde, que es de la mano de los intereses del pueblo.
Desde nuestra histórica posición como ACES, nos hemos enfrentado a diversos sectores que creen que llevando los movimientos sociales a la institucionalidad, ya sea Congreso, mesas de diálogo con el Gobierno, entre otros, se podrán resolver las demandas que se están exigiendo. Sin embargo, este estallido social demuestra que la práctica de “un pie en la calle y la otra en el Congreso” no funciona, y esto, porque más allá de buenas intenciones, entendemos que son espacios que están hechos a la medida de los empresarios, y que la ley se hace en función de fortalecer sus privilegios en contra de las verdaderas necesidades del pueblo.
Es por lo anterior, que siendo coherentes con nuestra práctica y propuesta de construcción, no podemos mantenernos en un espacio que no se declara “independiente de la política institucional”, pues desde ahí nunca se han defendido realmente los intereses de toda la gente, muy por el contrario, le resta importancia a quienes son los actores verdaderamente relevantes en este proceso: que es el pueblo en su conjunto.
No estamos en momento de asumir posiciones tibias ni vacilantes, y creemos que ahora más que nunca es el pueblo quien debe ser el protagonista y constructor de su propia historia. Es imperioso extirpar los oportunismos políticos del medio para que sean las familias de trabajadoras y trabajadores de este país quienes tomen las decisiones, y no aquellos que solo estan sacando la calculadora para ver cuantos votos más podrán acumular en un futuro proceso electoral.
Para finalizar queremos comunicar oficialmente que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios decide salirse del espacio de coordinación de Unidad Social, que pretendía unificar las luchas de manera transversal y que no existen garantías para que este hermoso despertar del país no termine cocinándose en cuatro paredes con las mismas lógicas de la política de antaño.
El llamado es estar donde el pueblo está, hacemos la invitación a seguir organizándonos en las asambleas territoriales, a los espacios de coordinación de asambleas populares, a seguir compartiendo y pensando que otra sociedad sí puede ser posible, pero por sobre todo a seguir en la calle que es nuestra única garantía porque Chile No se Vende. #ChileNoSeVende
Artículos Relacionados
Continúan en Ecuador jornadas de protesta contra medidas del gobierno
por Prensa Latina
6 años atrás 2 min lectura
La atribución unilateral del Premio Nobel de la Paz es un escándalo absoluto
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 2 min lectura
Corte Suprema sanciona con duras penas la desaparición de tres militantes comunistas
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Carta de Evo Morales a Luis Arce: «Usted conoce quién dio la orden de disparar contra mi vida»
por Medios
11 meses atrás 1 min lectura
Matar al Che
por Valeria Roig y Rolo Azpeitia (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
20 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
21 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
20 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
24 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.