Barrick llega a la Moneda y se la echa al bolsillo: Engaña al sistema y este engaña a la gente
por OLCA (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Entre mentiras y omisiones que pervierten calculadamente el espíritu de la institucionalidad ambiental chilena, Barrick Gold logra la aprobación de una mina de caliza para abastecer Pascua Lama. Proveer de cal y caliza desde el lado chileno modifica los proyectos originales aprobados en Chile y Argentina.
La Mina de Caliza Potrerillos, aprobada por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Atacama el 29 de abril de 2009 pretende abastecer de caliza y cal al proyecto Pascua Lama, y se encuentra ubicada en el Valle del Huasco a más de 4.100 msnm, a orillas del Río Potrerillos. Esta aprobación ocurre junto con el aviso del acuerdo tributario entre los dos países, a días de la entrevista privada que la Presidenta Bachelet sostuvo con altos ejecutivos de la transnacional canadiense en la Moneda.
Este fallo favorable es especialmente grave, considerando que en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), presentada por la empresa, se omiten premeditadamente partes del proyecto, y peor aún, se entrega datos falsos para engañar al sistema. Por ejemplo, se omite que el proyecto está emplazado en un sitio prioritario para la conservación de la naturaleza, se omite que corresponde a un área de influencia indígena diaguita, se olvida que interviene zonas de calizas jurásicas con invaluables restos fósiles, se evita mencionar cómo se trasladará la cal y la caliza a Pascua Lama. Como si esto no fuera suficiente, la autoridad chilena tiene la desfachatez de aprobar procedimientos que modificarán el proyecto en el lado argentino, como es el traslado de aguas del proceso a través de la frontera y la construcción de una tubería binacional que ya de antemano Barrick determinó que presentaría a través de una nueva DIA.
Es decir, descaradamente la empresa y el ente fiscalizador (la institucionalidad ambiental) han acordado una estrategia para minimizar los impactos del emprendimiento Pascua Lama, eludiendo presentar un estudio de impacto ambiental, que requiere de participación ciudadana, y entregando Declaraciones fraccionadas que basan su aprobación en la “buena fe” del titular que las presenta.
Esto atenta contra el espíritu de la Ley 19.300, y de la institucionalidad ambiental que ella genera, volviendo cómplices a las autoridades que invierten su tiempo en asesorar y detallar acuciosamente todos los aspectos necesarios como para que las Declaraciones presentadas no sean rechazadas.
Esta nueva resolución constituye una modificación del proyecto Pascua Lama: la cal y caliza que se pensaba utilizar en el proyecto original aprobado en el 2001 y el 2006, considera que este insumo sería abastecido por minas del lado argentino, por lo tanto la existencia de la mina Potrerillos, supone cambios sustantivos al proyecto antes revisado por la autoridad ambiental.
El reciente fallo de la Corema se suma a otras irregularidades que alteran y amplían los alcances del proyecto original, y perpetúan el vicio legal que reiteradamente hemos denunciado. Nos referimos a la DIA para la construcción del Centro Logístico de Vallenar, la DIA para el tendido eléctrico de la Higuera a Pascua Lama y Veladero, y la DIA de la termoeléctrica Punta Colorada, todas cuestiones fundamentales para la puesta en marcha del emprendimiento binacional, y que sin embargo fueron omitidas en la iniciativa original.
Si la institucionalidad ambiental efectivamente fue diseñada para salvaguadar el derecho a la vida y a un medio ambiente libre de contaminación, solicitamos:
- Que se prohíba la presentación de un nuevo DIA para revisar los aspectos que este proyecto intencionalmente no cubrió.
- Que se exija a la empresa ingresar el proyecto Pascua Lama, con todas las modificaciones que ha sufrido desde el 2006 hasta la fecha, ingresadas en sucesivas DIA, a través de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, para dimensionar cabalmente los impactos que este tendrá, y garantizar una real participación ciudadana.
* Fuente: Comunicaciones OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales)
Artículos Relacionados
Diputados aprueban Proyecto de ley: Instituto de Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
UNICEF y Ministerio de Salud dieron a conocer acciones para prevenir el maltrato infantil
por Informe
17 años atrás 5 min lectura
Ante los últimos atentados a los Derechos Humanos en nuestro territorio mapuche
por Alianza Territorial Mapuche - Pulofxawün
13 años atrás 3 min lectura
Cuarto Comunicado Familiares de los Presos Políticos Mapuche tras 56 días en Huelga de Hambre
por Familiares de PP Mapuches
15 años atrás 3 min lectura
Fidel Castro: El pueblo cubano vencerá
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Colombia: Aunque nunca llegue a saberse, hoy habló la dignidad
por Tejido de Comunicación ACIN (Cauca, Colombia)
17 años atrás 7 min lectura
Vía Crucis Popular a Villa Grimaldi
por Villa Grimaldi (Chile)
3 horas atrás
18 de abril de 2025 Se invita a ser parte del Vía Crucis popular que, cada año el día de Viernes Santo conmemoramos en Villa Grimaldi. Las comunidades cristianas…
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
2 días atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 días atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»