CONFECH afirma disposición al diálogo, pero pide garantías previas
por CONFECH (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Después de más de diez horas de trabajo, la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECh) reafirmó su voluntad de trabajar participar en un diálogo con el gobierno para solucionar la crisis educacional chilena.
Para eso, se pidió al Ejecutivo una serie de garantías previas que aseguren un diálogo transparente y a la altura de las circunstancias históricas.
Estas incluyen medidas como suspender la tramitación de los proyectos de ley relacionados con la educación y asegurar a todas las familias chilenas la transparencia del proceso.
“Queremos llegar a soluciones lo antes posible y trabajar por la educación chilena. Sólo pedimos del gobierno medidas mínimas que nos permitan un suelo fértil para trabajar y lograr lo que tantos ciudadanos llevan más de tres meses pidiendo con nosotros”, afirmó Giorgio Jackson, presidente de la FEUC.
DECLARACIÓN PÚBLICA
En base a la reunión establecida hoy, 8 de Septiembre, como CONFECH, declaramos lo siguiente;
Los estudiantes de todo Chile siempre hemos estado dispuesto al diálogo y al trabajo en pos de una educación pública, gratuita y de calidad para terminar con el negocio, estafa y la segregación que se vive hasta el día de hoy en nuestro país.
Recalcamos nuestra disponibilidad para resolver el conflicto educacional a través de un diálogo franco y abierto con el gobierno y la ciudadanía. Sin embargo, consideramos que hay condiciones mínimas y de sentido común para que este espacio esté a la altura de las circunstancias históricas y sea consistente con la voluntad ciudadana de avanzar en cambios estructurales a la educación chilena. Por esto invitamos al Gobierno a que genere estas simples condiciones para garantizar, según lo dispuesto en las universidades del país, el diálogo fructífero y responsable que todas las familias chilenas están esperando.
También debemos ser conscientes de la actual situación que enfrenta el país donde la insensibilidad e indolencia del gobierno mantiene una huelga de hambre que hace peligrar la vida de un numeroso grupo de estudiantes y donde la represión ha generado daños irreversibles en las familias de otros tantos. Pero no todo es adverso, en ese sentido es muy relevante que hoy se hay hecho presente el Concejo Nacional de Trabajadores de las Universidades Chilenas, reafirmando su compromiso ante los planteamientos que se han instalado y que hayan resuelto tomar medidas de presión si es necesario.
En base a todo lo planteado es que consideramos lo siguiente: Se debe postergar el plazo estipulado para la reasignación de becas y créditos, comprendiendo que esto responde a una medida de presión para los estudiantes y casas de estudio que se ven obligados a acelerar el cierre de semestre.
A su vez, es prioritario suspender la tramitación de proyectos de ley relacionados con educación. También llamamos al parlamento a congelar las discusiones de los proyectos que ya ha ingresado el ejecutivo.
También, debemos asegurar a las familias chilenas la debida transparencia del proceso, comprendiendo que este movimiento es de alcance social y es necesario que la ciudadanía conozca en detalle las posturas de los distintos actores y los resultados que emanan de las discusiones.
Por último, y por un tema de probidad en el uso de los recursos públios, no se debe abrir la llave de recursos de todos los chilenos a aquellas instituciones que lucran infringiendo la normativa vigente al respecto, o a aquellas que no den garantías de calidad o participación de la comunidad, mientras no estén las condiciones regulatorias pertinentes.
Bajo estas premisas consideramos que la estructura de la mesa de trabajo debe tener como ejes principales en primera instancia aquellos temas que hemos definido dentro de los más transcendentales, y a su vez lograr ir cerrando aquellos acuerdos que signifiquen avance para obtener resultados concretos en medida de la evolución del trabajo. Teniendo de manifiesto que nuestro objetivo político es alcanzar una educación pública gratuita de calidad democrática y sin lucro.
CONFEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHILE
Artículos Relacionados
Declaración de las FARC-EP: Uribe es el obstáculo principal y el enemigo número uno del canje
por ABP
17 años atrás 2 min lectura
«Escuchemos el clamor de la Patagonia»
por Luis Infanti De la Mora (Obispo de Aysén, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
«Brindamos el más completo apoyo a la lucha que están dando nuestros hijos»
por Diversas Organizaciones (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Acuerdo entre FARC-EP y gobierno Santos para la creación de una jurisdicción para la paz
por Rebelión
10 años atrás 4 min lectura
Discurso del Presidente de Ecuador Don Rafael Correa Delgado en la Ceremonia de Posesión del Mando 2013 – 2017
por Presidente Rafael Correa (Ecuador)
12 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública de WALLMAPUWEN frente a las elecciones del Estado de Chile
por WALLMAPUWEN (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».