Carta a Bachelet: Basta de Soldados chilenos a una Escuela de Asesinos
por Alejandra Arriaza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Santiago 31 de marzo de 2009
Sra. Michelle Bachelet
Presidenta de Chile
Presente
Sra. Presidenta:
El objetivo de la presente es manifestarle a Ud. nuestra gran preocupación ante la suspensión por parte del Ministro de Defensa, Sr. Francisco Vidal, del viaje de una delegación chilena al Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica, ubicado en Fort Benning, estado de Georgia, Estados Unidos.
El origen de esta visita fue una invitación cursada por el gobierno de Chile, a través del anterior ministro de Defensa Sr. José Goñi, al Observatorio de la Escuela de las Américas y algunos diputados que apoyan la solicitud de esta organización de suspender el envío de soldados chilenos al mencionado instituto por considerarlo una continuación de la tristemente famosa Escuela de las Américas, radicada en el Canal de Panamá y que sirvió, como está históricamente demostrado, de lugar de entrenamiento en tortura y represión a muchos soldados latinoamericanos, incluyendo una gran cantidad de chilenos.
La delegación que visitaría el Instituto estaba constituida por parlamentarios de todos los sectores políticos y por miembros de organizaciones de derechos humanos y tenía por fin interiorizarse en terreno del funcionamiento de este instituto militar cuestionado por la comunidad de derechos humanos de toda América Latina en consideración a que los graduados allí han sido vinculados actualmente a graves violaciones a los derechos humanos, como ha acontecido recientemente en Colombia.
Con esta decisión el Ministro Vidal no sólo pasa a llevar y desautoriza un acuerdo tomado anteriormente por este ministerio con parlamentarios y organizaciones de derechos humanos sino que además pone en entredicho la palabra del gobierno restándole la importancia y seriedad a la participación ciudadana que su Gobierno dice haber promovido.
Es necesario también hacer notar que la manera irreflexiva e inconsulta en que se tomó la decisión de suspender una visita, cuya agenda se había demorado más de un año en ser concordada, muestra la incapacidad que un gobierno pretendidamente democrático tiene para dialogar y respetar a organizaciones de la sociedad civil. En una sociedad auténticamente democrática los acuerdos se cumplen y la palabra se respeta. La pueril explicación de que existieran problemas de presupuesto descubiertos a última hora no merece comentarios de nuestra parte.
Al tomar esta determinación queda también afectada la imagen internacional de Chile y la seriedad de su gobierno ya que la delegación que viajaría, y en especial las y los integrantes del Observatorio de la Escuela de las Américas, tenía concordada una extensa lista de actividades y reuniones con organizaciones, autoridades e instituciones estadounidenses. Entre ellas cabe destacar las actividades que el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica tenía programadas con la delegación chilena para el 23 y 24 de marzo y la reunión agendada con el congresista demócrata James McGovern para el 26 de marzo en la ciudad de Washington. Mención especial queremos hacer de la visita programada al Archivo Nacional de los Estados Unidos donde el conjunto de la delegación podría observar una gran cantidad de documentación desclasificada que muestra, claramente y con crudeza, las técnicas de tortura y represión que se enseñaban en la Escuela de las Américas. "".-
El Observatorio de la Escuela de las Américas, en vísperas de una nueva conmemoración del asesinato de Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo Mártir de El Salvador, cuya autoría intelectual recae en Roberto D´Aubuisson -un graduado en la Escuela de las Américas-, insiste en reiterarle nuestra exigencia, apoyada por decenas de organizaciones de derechos humanos, de que nuestro país suspenda todos los envíos de militares chilenos al Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica.
Por todo lo anterior, insistimos en solicitarle una reunión para que pueda escuchar y conocer nuestros planteamientos y argumentos en un tema que es de vital importancia para el respeto, ahora y en el futuro, de los derechos humanos.
Agradecemos su pronta respuesta.
Atentamente,
Alejandra Arriaza
Abogada de Derechos Humanos
Por los Observadores de la Escuela de las Américas
* Fuente: Observadores Chile
{google}2903309148620605209{/google}
– Agradecemos al blog MafiaMatrix por enviarnos el link a este video
Artículos Relacionados
Carta a Barack Obama: Cierre la Escuela de las Américas
por soawlatina.org
13 años atrás 5 min lectura
Pedirán al gobierno chileno que termine envío de soldados a la nueva Escuela de las Américas
por SOAW (EE.UU)
19 años atrás 5 min lectura
Encuentro por la Construcción y Reconstrucción del Movimiento Popular de Base
por Pablo Klimpel (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Declaración inaugural de la Mancomunal del Pensamiento Crítico
por Mancomunal del Pensamiento Crítico (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Marchemos: Ni un Pibe Menos
por Alberto Morlachetti (Agencia Pelota de Trapo - Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.