Wall Street y la salud de las personas y del mundo
por Tito Alvarado (Canadá)
17 años atrás 3 min lectura
La calle Muralla (NdR.: Traducción al castellano de "Wall Street") es una muralla en la calle. Una muralla que no nos deja el paso libre hacia las soluciones de fondo a los problemas del mundo.
La esencia del capitalismo es hacer ganancia, la perversión del capitalismo es hacer ganancia a como de lugar y es esto lo que han hecho los banqueros y financistas de la calle Muralla. Han transgredido las reglas que ellos mismos, a través de su gobierno, habían fijado, dar préstamos con un respaldo, dar préstamos a quienes podía pagar. Dieron préstamos sin respaldo a quienes no podían pagar, las deudas de estas personas, considerados como simples números, fueron vendidos a compañías de papel, propiedad de los mismos bancos. De esta forma los bancos aparecían como teniendo un respaldo, desaparecían los deudores a riesgo y mantenían el negocio. Hasta que, los que era poco probable que pagaran, no pagaron, perdieron sus casas y sus ahorros.
Al crearse de esta forma una mayor oferta que la demanda, muchas casas no se vendieron, Se producen menos casas y todo el esquema para hacer más ricos a los bancos se viene abajo.
Ahora La Casa Blanca acude al rescate. Si uno asalta un banco, se lleva una cantidad apreciable que a lo sumo puede alcanzar unos cuantos miles de dólares, de inmediato se vuelve un criminal. si lo pillan en el acto, lo más probable es que sea ajusticiado allí mismo, si cae después lo meten preso por unos cuantos años y arruina su vida para siempre. En cambio los banqueros, que han cometido estos crímenes: prestar sin respaldo, transgredir las leyes, vender deudas a su propia compañía, etc, por estos delitos que tienen al país (EEUU) al borde del colapso, han llevado a miles de personas a vivir el drama de pasar de propietarios de una casa a personas que viven en la calle, reciben de su gobierno un rescate de 700.000 millones de dólares.
Dice un dicho que entre bueyes no hay cornada. La democracia en Estados Unidos funciona a la perfección para los que tienen mucho dinero. Se les deja hacer lo que quieran para ganar dinero y si sale mal es la gente que paga impuestos la que paga la cuenta.
Esto es un drama para la salud de las personas. Dice Mickel Moore que si el sistema de salud fuera social no habría necesidad de endeudarse tanto. Esto muestra hasta que punto la sociedad capitalista está enferma. Lo que han hecho mal por dinero, lo quieren arreglar con dinero, como si el dinero fuera la solución mágica. Para colmo quienes perdieron sus casas y sus ahorros no están contemplados en el programa de rescate, para ellos lo perdido no tiene vuelta. Esto significa por un lado el “respeto” que tiene el gobierno y la oposición en Estados Unidos por la gente de a pie y por otra parte significa que la confianza y la economía no se recupera. La recesión sigue su curso, en realidad han logrado posponer la crisis.
Parte de la crisis es el costo de la comida y el transporte. Paradojalmente, esto lo digo por decir algo, pues no es una paradoja, hoy que la gasolina cuesta más cara, las compañías petroleras han ganado más que nunca. Un kilo de arroz tenía hace unos años un precio que fue aumentando sin que nos diéramos cuenta, la gota que colma el vaso es que ahora a subido de golpe casi el 100%. Esto que afecta a la gente común y corriente será causa de mayores males que afectan la salud, la alegría de vivir y por lo mismo afectan al mundo todo.
Cada uno de los grandes problemas que afectan a la humanidad, por la carrera desmedida para hacer ganancias, sigue su curso hacia un punto de no retorno. La única solución es parar este modo de vida con un cambio radical.
Artículos Relacionados
¿Por qué desembarcan los marines en Costa Rica?
por Atilio A. Boron (Argentina)
15 años atrás 11 min lectura
“La justicia de Chile haría reír, si no hiciera llorar”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
El derecho a anular las leyes espurias
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…