Todo apunta que la agresión a Kast, hace un año, en Iquique fue un montaje
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
A un año del caso del ciudadano Kast en Iquique, investigación no identifica a culpables y se mantiene abierta. Único imputado señala que se trata de un montaje.
El 21 de marzo del año pasado, el ciudadano José Antonio Kast vino a Iquique para presentar una charla, pero de inmediato se generó una polémica, por parte de los estudiantes, académicos e instituciones, que rechazaron la actividad. Kast, igual llegó a cumplir con su charla, pero se produjo una situación incontrolable, con desórdenes y agresiones en su contra. Debió salir escapando de la UNAP y se refugió en un servicentro de Playa Brava. El único imputado, quien jamás ha sido llamado a declarar, cree que si bien se registraron los hechos, la agresión no es más que un montaje.
El intendente de Tarapacá, presto, presentó de inmediato una querella en los tribunales para que se aclararan los hechos. A un año de ese episodio, hasta ahora hay un solo imputado, Juan Ramírez, a quien Kast lo acusó de haberlo golpeado, hecho que no se ha podido acreditar en la investigación.
“Para mí, como lo dije desde un inicio, es un montaje. Kast dice que lo agredí cuando iba ingresando a la UNAP, en circunstancia que yo estaba dentro del salón Oscar Hahn. Y no hay ninguna imagen o video, en que se registre un ataque de mi parte. Todo es un montaje, insisto. Además, si la situación estuviera tan clara, la investigación se hubiese cerrado y se habrían levantado cargos”.
Ramírez sostiene que con su declaración trataron de criminalizarlo. Los mismo que hicieron con varios estudiantes de la UNAP, de los cuales se difundieron falsas informaciones por las redes sociales, siendo objeto de duras amenazas, por parte de fanáticos.
DEFENSA DE IMPUTADO
El abogado Claudio Vila, que representa a Juan Ramírez, señaló que el plazo de la investigación era de 60 días, pero se fue ampliando consecutivamente por otros 60 días, a solicitud de la parte querellante, es decir, el Intendente Quezada, a lo que la defensa del imputado, no se opuso.
Consultado, señaló que “me imagino que lo han venido haciendo para reunir pruebas o elementos que aporten a la investigación. Incluso hay una diligencia que se requería la presencia de Kast, pero entiendo que eso no ha ocurrido hasta ahora”.
Respecto a la situación de su representado, indica el abogado Vila, que en concreto “no hay nada en su contra y que realmente pruebe que haya participado en una agresión. Por eso, estamos muy tranquilos”.
A través de los seguidores del ciudadano Kast, e identificó profusamente una imagen, con un nombre errado, de una persona en el momento que intentaba darle un puntapié. Sin embargo, hasta ahora, esa persona, no ha sido identificada y menos, llamada a declarar.
Hay que recordar que Carabineros realizó una serie de diligencias y empadronamiento de personas, para ubicar al supuesto autor de la patada. Incluso, pidió “ayuda” , en sus propios domicilios de quienes empadronó, para que le indicaran quien era. Lo cierto, que ese supuesto agresor no es conocido por nadie.
Aún más, Carabineros recorrió el interior de la universidad, habló con universitarios, hizo peritajes de las imágenes y nunca logró ubicar al supuesto agresor, pese a que actuó a través de una unidad especializada.
FISCALÍA
En fuente de la Fiscalía se confirmó que la investigación que lleva el fiscal Gonzalo Guerrero, se mantiene aún en proceso de investigación, porque quedan pendiente algunas diligencias.
Lo que corresponde es que cuando se cierre el caso o se levanten cargos, se realice una audiencia y se cite a las partes involucradas. Es decir, a Kast, al intendente o su representante, autor de la querella y al imputado.
*Fuente: Edición Cero
NOTAS RELACIONADAS
Artículos Relacionados
Queremos participar en la redacción de una nueva LOCE
por Hernán Narbona Velíz (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
El corazón de un niño palestino
por George Bassem K.(C.D.Palestino)
20 años atrás 3 min lectura
Confirmado auto de procesamiento contra asesino de Lumi Videla
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Pasión y negocios del fútbol
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (AlaiNet)
11 años atrás 6 min lectura
Rally Dakar: "Estos tíos, por cuatro piedras entre otras muchas de una montaña, no veas como se pusieron”
por Enrique Naranjo (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.