Inglaterra: La tumba de Marx, atacada por segunda vez en menos de dos semanas
por El País
6 años atrás 2 min lectura
El monumento ha sido cubierto con pintadas en las que se lee «asesino de masas» o «arquitecto de genocidio»

La tumba de Karl Marx (1818-1883), en el cementerio de Highgate, en el norte de Londres, ha sido atacada por segunda vez en menos de dos semanas. El monumento que cubre la tumba en la que está enterrado el filósofo del siglo XIX ha sido cubierto con pintadas en las que se lee «asesino de masas» o «arquitecto de genocidio», entre otros mensajes.
A principios de este mes, la tumba, catalogada como bien de excepcional Interés histórico, fue dañada con un martillo.
Vandals back at Marx Memorial, Highgate Cemetery. Red paint this time, plus the marble tablet smashed up. Senseless. Stupid. Ignorant. Whatever you think about Marx’s legacy, this is not the way to make the point. pic.twitter.com/hGKBMYGWNy
— Highgate Cemetery (@HighgateCemeter) 16 de febrero de 2019
Fotos publicadas en Twitter muestran la lápida de mármol embadurnada con consignas políticas. «Sin sentido, estúpido, ignorante«, ha escrito el cementerio en un tuit. «Sea lo que sea los que pienses sobre el legado de Marx, esta no es la manera de hacerlo«.
El autor de El capital y coautor del Manifiesto comunista, vivió en Londres desde 1849 hasta su muerte en 1883. Su memorial ya había sido atacado en el pasado con pintura. En 1970 sufrió otro intento de ser destruido con explosivos.
Otros monumentos históricos han sido atacados recientemente en Londres. En mes pasado, arrojaron pintura contra una estatua de Winston Churchill y contra una escultura conmemorativa de los bombarderos de la Royal Air Force situada en Green Park, en Londres.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Compañero presidente: Allende, que murió porque no puede sino vivir
por LN
16 años atrás 3 min lectura
Convocatoria abierta para curso gratuito de Composición Musical
por ONG Germinaciones (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Carta abierta de la feminista laicista iraní Mina Ahadi a Frauke Petry, líder del partido xenófobo alemán AfD
por Mina Ahadi (Alemania)
9 años atrás 5 min lectura
Chile: Compañías teatrales advierten de riesgo de desaparecer
por Grupos Teatrales
5 años atrás 3 min lectura
ILLAPU estrena videoclip “El Baile de los que sobran”
por Illapu (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.