Silvio Rodríguez a Rafael Correa: «Veo este cambio con esperanza, es bueno para Cuba y la revolución»
por Rafael Correa
7 años atrás 4 min lectura
Entrevistado por Rafael Correa, el cantautor y representante de la Nueva Trova cubana, Silvio Rodríguez, se refirió al rol de los artistas en los procesos revolucionarios. En ese sentido opinó que estos «son siempre apasionantes porque revuelven la realidad, la cuestionan, hacen avanzar el mundo en distintas direcciones».
Según el músico cubano, es allí donde las distintas manifestaciones artísticas como la música, la fotografía, la danza, entre otras, «pueden ser usadas por artistas conscientes». Para Rodríguez estos son aquellos que, «además de querer dejar su testimonio, quieren comprometidamente hacer un aporte a esa cosa apasionante que está sucediendo en su realidad».
«La conciencia es ya algo que le sucede al individuo, incluso antes de tener una vocación», opinó el cantautor, recordando su propia historia en la que, con tan solo 12 años, vivió la Revolución Cubana de 1959. Por aquellos años participó de la campaña de alfabetización y se sumó a la milicia durante la invasión de Playa Girón.

Silvio explicó que fue uno de los jóvenes que «entendió a través de los velos que nos quitó la revolución y, sobre todo, la palabra de Fidel, lo que era nuestro país, las necesidades que había y lo hermoso que era entregarse a trabajar por el bienestar de todos«. «Aquella cosa que digo en una canción del niño que se arranca los juegos de un tirón, eso fue lo que nos pasó a nosotros: la realidad nos obligó a dar un salto», añadió.
El arte revolucionario
Para el músico cubano es importante «no solamente tener un compromiso con lo social», sino también «tener un compromiso con el arte». Desde su perspectiva, «el arte tiene que ser revolucionario, pero si no es de calidad no es arte».
Recordó su viaje en el barco pesquero Playa Girón, en el cual estuvo casi cuatro meses cantando a los marineros que estaban llevando a cabo «un trabajo heroico» ya que, hasta el momento, no había una flota cubana de pesca. «Un pescador compartía su camarote conmigo», rememoró el cantautor, detallando que cuando este se iba a trabajar él se quedaba «solo con una grabadorita pequeña» y con tres casettes de 90 minutos. «Ahí grabé todo lo que se me ocurrió», apuntó.
«Ahí escribí Ojalá y una canción que a mí me gusta y que considero que es algo de lo que he hecho que vale la pena: Playa Girón«, dijo. A partir de esa experiencia pudo reflexionar: «Cómo me ubico, cuál es el papel de lo que yo hago en medio de este gran movimiento de gente».
Cuba y América Latina
Consultado sobre el nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el cantautor fue contundente: «Veo este cambio con esperanza, lo apruebo, lo aplaudo». Para Silvio los dirigentes «históricos» tienen «la responsabilidad de haber echado a andar la revolución, pero son personas que le han dedicado toda su vida a esto y tienen derecho a descansar«.
Es por eso que consideró que este relevo «desde hace tiempo era necesario». «Es bueno para Cuba, es bueno para la revolución y cuán bueno será, eso lo dirá el tiempo», destacó.

También expresó su admiración por Raúl Castro, principalmente por «su capacidad autocrítica«, que «nos da una lección a todos constantemente» aunque «algunos no la quieren oír y la soslayan». En relación a Fidel, simplemente se acotó a señalar que es «el padre» de todos los cubanos.
Finalmente, opinó sobre otros líderes, donde consideró a Hugo Chávez «un iluminado» y a Evo Morales como «la dignidad de América». Respecto a Lula da Silva, analizó que «de lo único que es culpable es de haber sacado de la miseria a millones de brasileños».
«El problema es que evidentemente no basta con sacar de la miseria a la gente», reflexionó el cantautor, agregando: «Hay que explicarles por qué, crearles conciencia de lo que se está haciendo por ellos y de lo necesario de que se comprometan con las ideas». Por eso volvió a recordar a Fidel. En Cuba «hubo una persona que durante décadas se paraba, casi todos los días delante del pueblo, a explicar las cosas», concluyó.
Durante este encuentro, Rafael Correa y Silvio Rodríguez profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Niños podrán convertirse en conservadores y artistas del MAC a partir de taller
por
8 años atrás 2 min lectura
Francisco expulsa a los cardenales George Pell y Francisco Javier Errázuriz del grupo C-9, que le asesora en la reforma de la Curia romana
por Jesús Bastante (España)
7 años atrás 6 min lectura
Estas navidades siniestras
por Gabriel García Márquez (Colombia)
19 años atrás 6 min lectura
Entrevista a Obispo Duran: El pastor que movía millones de pesos aportados por los fieles
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Madrid: Guitarras para Víctor Jara
por Ximena de la Barra (España)
7 años atrás 12 min lectura
Efraín Barquero: Adiós al poeta de la tierra
por Edmundo Mouré (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»