Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
El encuentro entre La Minga de los Pueblos y el Presidente Uribe en el Territorio de La María puso en evidencia las contradicciones de fondo que existen entre el Gobierno Colombiano y los pueblos representados en la Minga.
El Presidente de la República no dio respuesta política clara y concreta a ninguno de los 5 puntos que han obligado a los pueblos a movilizarse. Desde el TLC, pasando por terror y seguridad democrática, legislación de despojo, acuerdos incumplidos y carencia de democracia y participación real, el Presidente repitió cifras y retórica, pero el TLC lo mantiene, la legislación no se discute o se presenta amañadamente como un beneficio para los pueblos, ante los acuerdos se hizo un silencio elocuente y frente a ser acusados de ser terroristas por el Gobierno, el Presidente insistió en hablar de los "bandidos de las FARC que tanto daño le han hecho a la Patria", pero no le respondió a la Consejera Mayor quien le exigió que no le hablara a bandidos sino a un pueblos "aquí presente que exige sus derechos". La Minga ha demostrado con creces la validez de los 5 puntos y los reitera:
1. No al TLC y al modelo de desarrollo que representa y que despoja a los pueblos para entregar la riqueza y el trabajo a transnacionales. El pueblo dijo NO y el Gobierno lo impuso en su contra. Que ningún país y ningún pueblo firme un TLC con Colombia.
2. Que se derogue toda la legislación de despojo sobre la base de ser inconsulta y contraria a los derechos de los pueblos. En particular, que se derogue de inmediato el estatuto rural. Reforma agraria, tierras y territorios para los pueblos. Ni un centímetro más de tierra para las transnacionales y los grandes terratenientes como Alvaro Uribe y Juan José Chaux.
3. El Estado y el Gobierno son agentes del Terror y todo el terror contra los pueblos lo justifican como lucha contra la insurgencia. Las masacres, el asesinato de indígenas, campesinos, sindicalistas, líderes populares y todas las víctimas de falsos positivos continúan. Uribe va a seguir por esta vía y la defiende y enmascara. Se requiere de verificación y respaldo externo para proteger a los pueblos de este Gobierno.
4. No hay nada que negociar. Cumpla los acuerdos. No manipule las cifras de tierras y recursos como lo hicieron en la sesión de La María. Cumpla los convenios y acuerdos. No se comprometió a hacerlo. No va a cumplir.
5. No es el Cauca, ni son los indígenas ni es solamente el tema tierras. Es una Minga de los pueblos, es Nacional y reclama sus derechos. Entre estos, el principal: el derecho a tener una agenda propia, desde los pueblos.
El Encuentro le dio la palabra a un Gobierno que se repite con adornos, cifras manipuladas, argumentos recurrentes y vacíos. Mostró también a algunas y algunos dignos representantes de los pueblos poniendo la palabra en alto. Por eso al terminar, la Consejera Mayor anunció con contundencia y claridad. No se dio respuesta política concreta y clara a ninguno de los puntos de la agenda.
Por eso La Minga continúa y "vamos a caminar la palabra".
A pesar del control de la Guardia Indígena para que la gente no aplaudiera o gritara, las rechiflas en contra del Presidente y sus Ministros se hicieron incontenibles. Con el Gobierno de la Seguridad Democrática solamente hay muerte, despojo y mentiras. No bien acaba de hacerse un atentado contra un líder de San José de Apartadó, no bien acaba de cometer un asalto militar contra la Minga en La María, donde estuvo hoy, el Presidente condena la violencia. Violencia que él ordena, que su Gobierno ejerce, que los entes internacionales estudian, que mancha su gabinete, su congreso, sus mandos militares y de policía, sus funcionarios y su propia historia. El espectáculo esta vez no pudo enmascarar la verdad de la palabra de los Pueblos. La Minga continúa. Cinco son los puntos de agenda. Ha quedado convocado el Constituyente Primario, el único interlocutor valido y real para que la palabra del pueblo se haga camino. Esta Minga es de todas y todos. El Gobernante en su soledad, no tiene más recursos que la retórica, la propaganda, el poder de las transnacionales a las que obedece y el terror. Pero no le alcanzan, ni le alcanzarán jamás para ser legítimo ni tener dignidad.
La Minga ha nombrado su palabra, corresponde ahora a los pueblos caminarla.
Viva la Minga de los Pueblos! De un país con dueños y sin pueblos, a un país de los pueblos sin dueños!
La María Piendamó
Noviembre 2 de 2008
Escuchar últimas intervenciones del diálogo con el Presidente en La María
Piendamó
* Fuente: Nasaacin
Artículos Relacionados
Dueña de vehículo quemado: ‘Al reponerme el auto, los estudiantes muestran que no quieren violencia’
por Radio Bío Bío
14 años atrás 1 min lectura
Ecuador: La Patria venció a la antipatria. Rafael Correa nuevo Presidente
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
Argentina: apareció con vida Luis Gerez
por Página 12 (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Se aprobó huelga en el Jumbo con un 93%
por Periodista Granifo (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Declaran Persona non Grata al ministro marroquí de Interior, Taieb Cherkaoui
por Movimiento Solidario con el Pueblo Saharaui (España)
14 años atrás 3 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.