Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
El encuentro entre La Minga de los Pueblos y el Presidente Uribe en el Territorio de La María puso en evidencia las contradicciones de fondo que existen entre el Gobierno Colombiano y los pueblos representados en la Minga.
El Presidente de la República no dio respuesta política clara y concreta a ninguno de los 5 puntos que han obligado a los pueblos a movilizarse. Desde el TLC, pasando por terror y seguridad democrática, legislación de despojo, acuerdos incumplidos y carencia de democracia y participación real, el Presidente repitió cifras y retórica, pero el TLC lo mantiene, la legislación no se discute o se presenta amañadamente como un beneficio para los pueblos, ante los acuerdos se hizo un silencio elocuente y frente a ser acusados de ser terroristas por el Gobierno, el Presidente insistió en hablar de los "bandidos de las FARC que tanto daño le han hecho a la Patria", pero no le respondió a la Consejera Mayor quien le exigió que no le hablara a bandidos sino a un pueblos "aquí presente que exige sus derechos". La Minga ha demostrado con creces la validez de los 5 puntos y los reitera:
1. No al TLC y al modelo de desarrollo que representa y que despoja a los pueblos para entregar la riqueza y el trabajo a transnacionales. El pueblo dijo NO y el Gobierno lo impuso en su contra. Que ningún país y ningún pueblo firme un TLC con Colombia.
2. Que se derogue toda la legislación de despojo sobre la base de ser inconsulta y contraria a los derechos de los pueblos. En particular, que se derogue de inmediato el estatuto rural. Reforma agraria, tierras y territorios para los pueblos. Ni un centímetro más de tierra para las transnacionales y los grandes terratenientes como Alvaro Uribe y Juan José Chaux.
3. El Estado y el Gobierno son agentes del Terror y todo el terror contra los pueblos lo justifican como lucha contra la insurgencia. Las masacres, el asesinato de indígenas, campesinos, sindicalistas, líderes populares y todas las víctimas de falsos positivos continúan. Uribe va a seguir por esta vía y la defiende y enmascara. Se requiere de verificación y respaldo externo para proteger a los pueblos de este Gobierno.
4. No hay nada que negociar. Cumpla los acuerdos. No manipule las cifras de tierras y recursos como lo hicieron en la sesión de La María. Cumpla los convenios y acuerdos. No se comprometió a hacerlo. No va a cumplir.
5. No es el Cauca, ni son los indígenas ni es solamente el tema tierras. Es una Minga de los pueblos, es Nacional y reclama sus derechos. Entre estos, el principal: el derecho a tener una agenda propia, desde los pueblos.
El Encuentro le dio la palabra a un Gobierno que se repite con adornos, cifras manipuladas, argumentos recurrentes y vacíos. Mostró también a algunas y algunos dignos representantes de los pueblos poniendo la palabra en alto. Por eso al terminar, la Consejera Mayor anunció con contundencia y claridad. No se dio respuesta política concreta y clara a ninguno de los puntos de la agenda.
Por eso La Minga continúa y "vamos a caminar la palabra".
A pesar del control de la Guardia Indígena para que la gente no aplaudiera o gritara, las rechiflas en contra del Presidente y sus Ministros se hicieron incontenibles. Con el Gobierno de la Seguridad Democrática solamente hay muerte, despojo y mentiras. No bien acaba de hacerse un atentado contra un líder de San José de Apartadó, no bien acaba de cometer un asalto militar contra la Minga en La María, donde estuvo hoy, el Presidente condena la violencia. Violencia que él ordena, que su Gobierno ejerce, que los entes internacionales estudian, que mancha su gabinete, su congreso, sus mandos militares y de policía, sus funcionarios y su propia historia. El espectáculo esta vez no pudo enmascarar la verdad de la palabra de los Pueblos. La Minga continúa. Cinco son los puntos de agenda. Ha quedado convocado el Constituyente Primario, el único interlocutor valido y real para que la palabra del pueblo se haga camino. Esta Minga es de todas y todos. El Gobernante en su soledad, no tiene más recursos que la retórica, la propaganda, el poder de las transnacionales a las que obedece y el terror. Pero no le alcanzan, ni le alcanzarán jamás para ser legítimo ni tener dignidad.
La Minga ha nombrado su palabra, corresponde ahora a los pueblos caminarla.
Viva la Minga de los Pueblos! De un país con dueños y sin pueblos, a un país de los pueblos sin dueños!
La María Piendamó
Noviembre 2 de 2008
Escuchar últimas intervenciones del diálogo con el Presidente en La María
Piendamó
* Fuente: Nasaacin
Artículos Relacionados
CUT: Más que decepción, hay indignación con la Presidenta Bachelet
por Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Avance tecnológico de Irán sorprende a EEUU e Israel
por Red Voltaire
14 años atrás 2 min lectura
Es la primera mujer detenida y desaparecida bajo la operación Cóndor cuyos restos son encontrados
por
18 años atrás 7 min lectura
Confabulación Codelco-Sinami-Consorcio BCF deja a 750 trabajadores en la calle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El Presidente emplaza a cívicos y prefectos someterse al pueblo y no al Imperio de EEUU
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Piden a Zapatero dar a conocer archivos españoles sobre la Operación Cóndor
por La Nación (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.