Piñera y la falta de respeto a su país
por Elizabeth Subercaseaux (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Llevo treinta años viviendo en Estados Unidos y por la TV he visto en la Casa Blanca a prácticamente todos los mandatarios del mundo. Pero nunca había visto a uno blandiendo ante las cámaras una bandera, ni de Estados Unidos ni de su país…hasta que llegó Sebastián Piñera mostrando una bandera de Estados Unidos con un banderita chilena incrustada en la norteamericana.
La explicación del Presidente Piñera: como la bandera chilena tiene rayas azules y rojas y una estrella y la norteamericana también, puede decirse que “Chile está en el corazón de Estados Unidos”.
¿Qué quiso decir nuestro presidente con esa frase? Me lo pregunto porque “estar en el corazón” de alguien quiere decir que ese alguien nos ama. En este caso ese alguien sería el gobierno de Washington DC.
Me da no se qué recordarle a nuestro presidente que lejos de amarnos, el gobierno de WDC ayudó a desmantelar, quebrar y aniquilar con un golpe militar nuestra democracia.
WDC jamás ha tenido en su corazón a ningún país latinoamericano. La Casa Blanca ha actuado siempre defendiendo los intereses de Estados Unidos por sobre el interés y la dignidad de cualquiera de nuestros pueblos. Y si ha sido necesario pisotear a cualquier país que ponga en peligro esos intereses, no han dudado en hacerlo.
Le bastaría al presidente Piñera leer la documentación del Comité Church para desechar la idea de blandir una bandera norteamericana con la banderita chilena incrustada en su corazón ante las pantallas de la Casa Blanca. Sobre todo en estas fechas cuando recordamos lo que fue la dictadura militar y el plebiscito que le puso fin.
Ver al presidente de Chile rindiéndole semejante homenaje a Donald Trump me dio escalofrío, lo digo sinceramente y con todo respeto por la institución de la presidencia en Chile. Poner la bandera de un estado dentro de la bandera de otro estado humilla al país entero. Nosotros no somos una rayita ni una estrellita en la bandera de ningún país. Lo que ha hecho el presidente Piñera es una falta de respeto para su propia bandera y es inaceptable.
Artículos Relacionados
Chile. Ya no basta con marchar Guardar
por Sergio Grez Toso (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La Concertación: un verdadero “lupanar”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
«No des ostras a la mula, Sancho» (Don Quijote)
por Mario De La Fuente Fernández (Teniente (R) de Carabineros de Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Entrevista con Mumia Abu-Jamal: «Bolívar estaría orgulloso»
por Rafael Rodríguez Cruz (Argenpress)
18 años atrás 10 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …