Analizan la relación entre arte, teatro, filosofía e inteligencia artificial
por
7 años atrás 2 min lectura
En el marco del estreno de Réplica, obra protagonizada por Paola Volpato, Francisco Pérez-Bannen y Patricia Rivadeneira, el investigador del Centro de Modelamiento Matemático Felipe Tobar dará una introducción a la Inteligencia Artificial y contará su experiencia como asesor científico del proyecto.
¿Dónde radica la conciencia?, ¿qué distingue a la condición humana de las máquinas? Ésta y otras interrogantes que plantean el desarrollo tecnológico, el abuso de redes sociales y el apogeo de la Inteligencia Artificial, son recogidas en el Primer Seminario de Teatro e Inteligencia Artificial el miércoles 3 de octubre en la misma sala, con entrada liberada previa inscripción en seminario.replica@gmail.com
La actividad se realiza en la antesala del estreno de Réplica, nueva obra escrita por Isidora Stevenson (Hilda Peña), dirigida por Francisco Krebs (El amor de Fedra) y protagonizada por Paola Volpato, Francisco Pérez-Bannen, Patricia Rivanedeira, Ximena Carrera y Felipe Zambrano, que se estrena el próximo miércoles 10 de octubre en Teatro UC.
Durante la jornada se abordarán algunos de los contenidos que plantea la obra, desde la neurociencia, la filosofía, las artes escénicas, el aprendizaje de máquinas y las ciencias cognitivas. Contará con la participación de Felipe Tobar, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM); Rodrigo Tapia, bioquímico de la Universidad Católica de Chile; Cristóbal Dañobeitia, sociólogo de Universidad Alberto Hurtado; Isabel Baboun, doctora en Literatura Latinoamericana por UC, Davis California y Rodrigo González, director del Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
“Mi charla será una introducción a la inteligencia artificial, una explicación de cómo se construyen agentes de inteligencia artificial actualmente y qué beneficios o amenazas estos presentan para la sociedad”, afirma Felipe Tobar, director del área de ciencia de datos del CMM, quien también asesoró el proyecto. “Es gratificante saber que estas temáticas serán explicadas a la sociedad en un formato como una obra de teatro, tan familiar para el público, pero tan inusual para mi actividad profesional”.
COORDENADAS
1° seminario Teatro e Inteligencia Artificial
3 de octubre
Miércoles, 10.00 a 18.00 horas
Teatro UC, Sala Eugenio Dittborn (Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa).
Entrada liberada previa inscripción en: seminario.replica@gmail.
Réplica
10 de octubre al 3 de noviembre
Miércoles a sábado, 20 h
Sala Eugenio Dittborn
Teatro UC
Jorge Washington 25, Ñuñoa
Precios: $10.000 general; $6.000 adulto mayor y Alumni UC; $7.000 súper jueves; $5000 estudiantes y miércoles popular; $4.000 Comunidad UC; 2×1 entrada general Club La Tercera; descuento Tarjeta Vecino Ñuñoa; otros convenios consultar en boletería.
Centro de Modelamiento Matemático (CMM)
El CMM es hoy la institución de investigación científica más activa en modelamiento matemático en Latino América. Es un centro de excelencia de Conicyt, localizado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Su misión es crear matemáticas para dar respuesta a problemas de otras ciencias, la industria y las políticas públicas. Busca desarrollar ciencia con los más altos estándares, excelencia y rigurosidad en áreas como minería, bioinformática y salud, educación, data science, supercomputación y gestión de recursos.
Contacto
Francisco Otondo, director de Comunicaciones. Celular: +56 9 9509 9853 fotondo@cmm.uchile.cl
Artículos Relacionados
Conciertos Jacqueline Castro Ravelo: oficio de música y cantora
por Alex Ibarra Peña (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
¿Es que probablemente en su equipo hay personas que niegan la historia de la dictadura?
por Patricio Guzmán (Francia)
12 años atrás 4 min lectura
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
5 años atrás 1 min lectura
La supuesta chilenidad
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 9 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».