Conciertos Jacqueline Castro Ravelo: oficio de música y cantora
por Alex Ibarra Peña (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Jacqueline Castro Ravelo es una artista casi desconocida en Chile, sin embargo cuenta con una extensa carrera musical en su condición migrante obligada desde los años de la dictadura, de ahí su relación profesional ligada a la ciudad de Amsterdan. Este recorrido de distancia con el país en los años de represión le permitió realizar un trabajo formativo amplio que van configurando su trayectoria en la que confluyen distintas influencias musicales, pero siempre manteniendo fidelidad a la música de raíz latinoamericana.
En el último año he prestado atención a las distintas variables creativas de su trabajo entre las cuales se pueden destacar su trabajo de composición, recopilación y su sensibilidad con la poesía. Con respecto a esto último aparece como una de las músicas que ha rescatado las poesías de Gabriela de Mistral, ante lo cual ha declarado ser una ferviente admiradora y estudiosa de la obra de nuestra nobel.
Como anécdota no menor cuenta en su bitácora haber compartido escenario con Mercedes Sosa en el periodo de su estancia europea. Sin duda, esta anécdota le otorga reconocimiento a su carrera musical.
En los últimos años Jacqueline Castro ha tenido algunas presentaciones en Santiago y varias otras en distintas partes del país y ha instalado su domicilio en la ciudad de Vallenar, desde ahí ha desarrollado un trabajo activo como gestora cultural.
Este viernes 13 de julio a las 21.30, en el conocido espacio “La Chimenea” participará con otros cantautores de la presentación del CD “Cosecha”, trabajo colectivo que contiene interpretaciones de distintos artistas. La adhesión tiene un costo de 3.000 y también se podrá comprar este trabajo colectivo independiente.
El día martes 17 de julio presentará en la librería de Le Monde diplomatique el concierto “Amor Americano”, aquí la adhesión es voluntaria.
Aquí dos fechas para acercarse al trabajo de esta artista de trayectoria consagrada como artista independiente que nos enfrenta al testimonio del difícil oficio del artista en un país como el nuestro que sigue, a pesar de los esfuerzos, con una institucionalidad cultural deficiente.
Artículos Relacionados
Víctor Herrero, periodista: “En La Tercera y El Mercurio uno está constantemente en un campo minado”
por Gabriela Acuña Becerra (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 3 de marzo 2022
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…