Conciertos Jacqueline Castro Ravelo: oficio de música y cantora
por Alex Ibarra Peña (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Jacqueline Castro Ravelo es una artista casi desconocida en Chile, sin embargo cuenta con una extensa carrera musical en su condición migrante obligada desde los años de la dictadura, de ahí su relación profesional ligada a la ciudad de Amsterdan. Este recorrido de distancia con el país en los años de represión le permitió realizar un trabajo formativo amplio que van configurando su trayectoria en la que confluyen distintas influencias musicales, pero siempre manteniendo fidelidad a la música de raíz latinoamericana.
En el último año he prestado atención a las distintas variables creativas de su trabajo entre las cuales se pueden destacar su trabajo de composición, recopilación y su sensibilidad con la poesía. Con respecto a esto último aparece como una de las músicas que ha rescatado las poesías de Gabriela de Mistral, ante lo cual ha declarado ser una ferviente admiradora y estudiosa de la obra de nuestra nobel.
Como anécdota no menor cuenta en su bitácora haber compartido escenario con Mercedes Sosa en el periodo de su estancia europea. Sin duda, esta anécdota le otorga reconocimiento a su carrera musical.
En los últimos años Jacqueline Castro ha tenido algunas presentaciones en Santiago y varias otras en distintas partes del país y ha instalado su domicilio en la ciudad de Vallenar, desde ahí ha desarrollado un trabajo activo como gestora cultural.
Este viernes 13 de julio a las 21.30, en el conocido espacio “La Chimenea” participará con otros cantautores de la presentación del CD “Cosecha”, trabajo colectivo que contiene interpretaciones de distintos artistas. La adhesión tiene un costo de 3.000 y también se podrá comprar este trabajo colectivo independiente.
El día martes 17 de julio presentará en la librería de Le Monde diplomatique el concierto “Amor Americano”, aquí la adhesión es voluntaria.
Aquí dos fechas para acercarse al trabajo de esta artista de trayectoria consagrada como artista independiente que nos enfrenta al testimonio del difícil oficio del artista en un país como el nuestro que sigue, a pesar de los esfuerzos, con una institucionalidad cultural deficiente.
Artículos Relacionados
Declaración 5to Encuentro de Televisiones Comunitarias y Medios
por 5to Encuentro de Televisiones Comunitarias y Medios (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La huella política y de poder del cura Poblete: Su labor como informante de EE.UU. en la época de Pinochet y las redes que tejió
por Sebastián Minay y Juan Paulo Iglesias (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
El peor sitio del mundo
por Javier Rodríguez Marcos (Madrid, España)
9 años atrás 5 min lectura
Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura: “Yo escribo para las mamás de los críticos”
por Diario UdeChile
5 meses atrás 2 min lectura
Última entrevista de Mariano Puga
por Marcelo Alarcón (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Asesinan periodista en Colombia. En 2017 han asesinado ya a 27 periodistas en América Latina
por Ciap-Felap
5 años atrás 9 min lectura
Uruguay, Frente Amplio: Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
por El País (Uruguay)
3 horas atrás
Por los que fundaron el camino. Por los que en los momentos más duros dejaron todo sin medir esfuerzos. Por los hicieron concretar el cambio. Y sobre todo por los que vienen. Sumamos nuestra militancia para seguir sacando nuestra #fuerzainterior Feliz cumpleaños Frente Amplio!
Un informe forense confirma que Neruda fue envenenado por Pinochet
por Francisco Marín (Chile)
1 día atrás
Exclusivo: Panel de expertos determina que Neruda murió fruto de inoculación “bioterrorista” de cepa Alaska E43 de Clostridium botulinum.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
4 horas atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
2 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.