Carta de Jose Ventureli a la Presidenta Bachelet
por José Venturelli Barón (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Dra. Michelle Bachelet,
Presidenta de todos los chilenos,
A pocas horas de salir de Chile, regresando a Canadá, me voy, como sucede con frecuencia creciente, con la angustia de la permanente represión que se ejerce contra el pueblo mapuche y contra quienes se atrevan a cuestionar el "arreglo de gobierno actual".
Le escribo con franqueza porque es la mejor forma de plantear los problemas. Estoy muy inquieto por la situación de Elena Varela López, artista, cineasta y musicóloga que ha dirigido la Orquesta Sinfónica de los niños de la escuela Claudio Arrau hasta su detención arbitraria y preventiva (como lo permite la ley anti-terrorista del dictador Pinochet que Ud ni ningún gobierno ha intentado eliminar)
Estuve hace un par de días visitando a Elena Varela en la cárcel de alta seguridad de Rancagua y me quedo profundamente indignado (como invita Amnistía Internacional a hacerlo ante las violaciones de los derechos humanos) por el montaje inmoral que se hace contra ella. El joven José Ancalao, estudiante de Temuco (del Liceo Pablo Neruda, poeta que desde su Canto General y antes, hablaba sobre la defensa de los derechos humanos) ha sido también detenido con esa misma ley de marras en la que su gobierno se escuda para una represión que muestra la vergüenza de la situación en el país.
Le ruego me conteste al respecto. Su silencio en estos y varios otros casos es culposo y, por asociación y capacidad indudable de impedirlo, una mancha que nadie quiere ver en su persona. El país está llegando a un punto en que siente ira por lo que sucede. Los estudiantes mapuche muertos y los jóvenes reprimidos deben ser respetados. La carta que Usted recibiera de la madre de Matías Catrileo, asesinado por Carabineros en enero pasado, merece una respuesta abierta de su parte así como el compromiso del cese de estas leyes de la dictadura que sólo reflejan identidad con un pasado represivo ignominioso.
Le pido, le exijo junto con el resto del país, que actúe como lo prometió: en el mejor interés de estas personas y de quienes ven en la transición transada, aspectos que ponen a Chile entre los países que violan los derechos humanos y por lo que su propio gobierno nada hace por detenerlo.
Respetuosamente presentado, consciente de que los derechos de rechazar lo que sucede es algo que usted también respetó y por lo que sufrió intensamente. Pero Usted no es la única y hoy es su deber defender y seguir defendiéndolos.
Atentamente,
José Venturelli Barón
Pediatra
Artículos Relacionados
Se jodió Perú: debe optar por un lobista y la hija de un sátrapa
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Más de lo mismo: Dime con quién andas y te diré quién eres (2/2)
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Michelle Bachelet: hacia un 2007 de vuelo libre
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Que la UE abandone al 'denunciante' supone renunciar a sus principios
por Julian Assange / Christophe Deloire
12 años atrás 6 min lectura
El movimiento estudiantil y la violencia radical
por J.C. Cartagena (Francia)
9 años atrás 5 min lectura
Allende y Chávez en el mismo empeño
por Héctor Vega (Argenpress)
18 años atrás 13 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.