Colombia: Se desconoce el paradero de Iván Marquez, Jefe Negociador de las FARC en el Proceso de Paz
por José Melquiades (Islas Canarias)
7 años atrás 2 min lectura
El senador colombiano Carlos Antonio Lozada, del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, reveló en días pasado que su grupo desconoce el paradero de quien fuera el jefe negociador en los diálogos de paz con el Gobierno, Iván Márquez, y de otros antiguos combatientes de la otrora guerrilla de la FARC-EP.
«Lo que conocemos son los rumores que están circulando; la dirección del partido no tiene conocimiento sobre esa información»- dijo el ex guerrillero a la emisora local Caracol Radio.
Según versiones de medios de prensa del país sudamericano, Márquez,Hernán Darío Velásquez (‘El Paisa‘) y Henry Castellanos (‘Romaña’) habrían abandonado los Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación (ETCR) en los que se encontraban tras la firma del Acuerdo de Paz, en noviembre de 2016.
Asimismo, las mismas fuentes confirmaron que el propio Márquez había anunciado -semanas antes – que permanecía junto con Velásquez en una ETCR en el departamento de Caquetá, tras abandonar Bogotá después de la detención el 9 de abril de Jesús Santrich. Como se recordará, Santrich fue detenido luego de que Estados Unidos solicitara su extradicióm acusándolo del delito de narcotráfico, en el que Washington, con la complicidad del gobierno colombiano, también podría involucrar a Márquez.
Por su parte, Castellanos se encontraba en una finca en el departamento del Meta por motivos de seguridad, ya que se ha sentido amenazado por la persecución militar que se sigue contra su persona, algo que también ha afectado a sus otros compañeros desaparecidos, Márquez y Velásquez.
El senador Lozada explicó a Caracol Radio, que «una patrulla de contraguerrilla se presentó en la región de Miravalle [Caquetá], llegaron sin avisar con sus tropas a la casa donde estaba alojado Márquez, iban encapuchados, lo que claramente genera demasiadas prevenciones y suspicacias de qué es lo que realmente está sucediendo».
En este mismo sentido –añadió- “eso los habría llevado a refugiarse en un lugar donde no hay señal celular».
Entre tanto, en su contacto con la estación radial Lozada despejó dudas respecto a la posibilidad de que eso pudiera significar volver a las armas. Confirmó que el abandono de las ETCR no significa que hayan regresado volver a la lucha armada, sino que buscan proteger su seguridad.
Hasta el momento, solo se conoce que las FARC convocaron a una reunión delConsejo Nacional de los Comunes a la que se prevé asistan sus 111 integrantes, entre ellos Márquez, Castellanos y Velásquez.
*Fuente: Canarias Semanal
Artículos Relacionados
“Nos están matando”, el grito de los líderes sociales en Colombia
por
7 años atrás 5 min lectura
La influencia de la revolución cubana en el socialismo del siglo XXI
por Ximena de la Barra (Chile)
7 años atrás 80 min lectura
Exclusiva: Caricom rechaza propuesta de Canadá y Guaidó para minar Petrocaribe
por MisionVerdad
6 años atrás 3 min lectura
Perú: La policía son las “turbas” de Dina Boluarte y su gobierno del terror y la muerte
por Rodrigo Lazo (Lima, Perú)
3 años atrás 7 min lectura
Maduro no es Allende, evidentemente
por Luis Machuca (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.