En una nueva entrevista de Tomás Mosciatti en CNN Chile, el experto en temas de la iglesia, Marcial Sánchez, habló del momento complejo que vive el sacerdocio, que por estos días, se encuentra reunido en una asamblea plenaria extraordinaria en el balneario de Punta de Tralca. Tras días reunidos, no se ha sabido que es lo que han decidido. El experto y doctor en temas de la Iglesia piensa que el Arzobispo de Santiago no le queda tiempo como cabeza de la Iglesia en Chile: “Ezzati obviamente no puede llegar al Te Deum. Debería salir en una o dos semanas, no le doy más que eso”
*Fuente: CNN
Por otro lado el mismo Ezzati se baja del Te Deum y afirma: “Tengo la certeza de que nunca he encubierto ni he obstruido a la justicia”
El cardenal señaló que la decisión se tomó «tras una profunda reflexión sobre el sentido de esas palabras» y que consideró «prudente no encabezar nuestro tradicional Te Deum por la Patria del 18 de septiembre».
En una carta dirigida a la comunidad de la Arquidiócesis de Santiago, el arzobispo Ricardo Ezzati comunicó que no participará del Te Deumen septiembre próximo.
En medio de la situación que vive la Iglesia Católica en nuestro país, el cardenal Ricardo Ezzati declaró como imputado por encubrimiento en casos de abusos sexuales y de poder al interior de la iglesia.
“Tras una profunda reflexión sobre el sentido de esas palabras, considero prudente no encabezar nuestro tradicional Te Deum por la Patria del 18 de septiembre”, señala el comunicado.
Además, continúa: “Aunque me duele que sea mi nombre el que concite diferencias y dudas, quiero reiterar ante ustedes mi compromiso con toda víctima de cualquier abuso. Tengo la certeza de que nunca he encubierto ni he obstruido a la justicia y cumpliré con mis deberes ciudadanos de aportar todos los antecedentes que contribuyan a llegar a la verdad”.
En su lugar será Juan de la Cruz Suárez quien presida la ceremonia.
A continuación, la carta completa:
Querida comunidad de la Arquidiócesis de Santiago:
Durante cinco días en Punta de Tralca hemos reflexionado acerca de la profunda crisis que vive nuestra Iglesia, la cual exige de nosotros cambios urgentes, partiendo por una opción concreta y preferencial por los que sufren. Comprendemos que debemos recorrer un largo camino para hacer que Cristo se engrandezca mientras nosotros nos empequeñecemos.
El Papa Francisco nos dice en su reciente carta que “discernir supone aprender a escuchar lo que el Espíritu quiere decirnos. Y sólo lo podremos hacer si somos capaces de escuchar la realidad de lo que pasa”. Tras una profunda reflexión sobre el sentido de esas palabras, considero prudente no encabezar nuestro tradicional Te Deum por la Patria del 18 de septiembre.
Como pastor quiero contribuir a la construcción de un mayor clima de confianza y de convivencia nacional, y espero que esta decisión sea un paso en esa línea, que permita celebrar con mayor armonía una fecha importante para el país.
Aunque me duele que sea mi nombre el que concite diferencias y dudas, quiero reiterar ante ustedes mi compromiso con toda víctima de cualquier abuso. Tengo la certeza de que nunca he encubierto ni he obstruido a la justicia y cumpliré con mis deberes ciudadanos de aportar todos los antecedentes que contribuyan a llegar a la verdad.
Le he pedido al Deán de la Catedral, monseñor Juan de la Cruz Suárez, quien tradicionalmente recibe a la comunidad y a todas las autoridades en su calidad de dueño de casa, que presida esta ceremonia republicana de carácter ecuménico al servicio de la paz y la unidad de la nación.
Por intercesión de Nuestra Señora del Carmen, pido para todos nosotros la abundante bendición del Señor.
+Ricardo Card. Ezzati Andrello, sdb
Arzobispo de Santiago
*Fuente: CNN
Artículos Relacionados
Helmut Kramer: «Desde el año pasado hay una acusación de abuso sexual contra Bernardino Piñera»
por Freddy Stock (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
¿Podría la Nueva Constitución afectar los valores que profesan las iglesias cristianas? Algunas Preguntas
por Sandra Araya (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El informe de abusos sexuales de Múnich y la responsabilidad que Ratzinger no asumió
por El Desconcierto
4 años atrás 4 min lectura
“En el Vaticano hay una guerra civil subterránea”
por Elena Llorente (Argentina)
7 años atrás 9 min lectura
«si queremos sacar de verdad a la Iglesia de la fétida ciénaga en la que ha caído, tenemos que tener la valentía de derribar esta cultura de omertà y confesar públicamente las verdades que hemos mantenido ocultas»
por Mons. Carlo Maria Viganò (Ulpiana)
7 años atrás 36 min lectura
Hace 26 años Sidney O’connor destruía una foto del Papa. ¿Se entiende hoy su acción?
por Medios Internacionales
7 años atrás 5 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
14 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…