Polémica por contenidos de la telenovela «El Señor de la Querencia»
por Radio Cooperativa
17 años atrás 2 min lectura
El historiador y asesor de la telenovela "El Señor de la Querencia" polemiza con el abogado Sergio García Valdés por los contenidos de la teleserie nocturna de TVN. El Señor de la Querencia repite a cada rato que él es un Echeñique, para mostrar el poder que tiene, el orgullo de familia, para justificar sus decisiones de vida o muerte sobre sus inquilinos (rotos de mierda, muertos de hambre, traidores; y chinas de mierda, prostitutas, ladronas, etc.). Este apellido es parte de la polémica pues hay otro chileno que lleva el mismo apellido: Sebastián Piñera Echeñique.
En medio de la polémica, la animadora de Radio Cooperativa dice que han recibido muchas llamadas sobre el tema de la violencia y cita una que recibió desde la VIII Región, de una señora que le comenta que su madre tuvo dos hijos del patrón de fundo que abusaba de ella, y que la violencia en realidad era peor que como la describe la telenovela.
Es indudable que el éxito que está teniendo esta telenovela tiene que ver con el hecho de que un altísimo porcentaje de los chilenos proviene de familias que siguen viviendo o vivieron en el campo hasta hace pocos años y muchas de las imágenes de la telenovela les resultan de algún modo familiar, sólo que hasta ahora nadie las había mostrado. La mezcla de conducta de señor feudal, pechoña, violenta, racista, fue característica de la mayoría de los dueños de fundos.
A ellos les duele hoy que los caricaturicen, pero con rasgos muy cercanos de la realidad. Sin embargo en cuanto programa de humor, farándula, pseudo “teatro”, permanentemente se ridiculiza a las empleadas domésticas, al obrero, al trabajador humilde, al campesino. El que no tenga dientes es un mostrado como un chiste y no como una violencia que ejerce esta sociedad; que no sepa hablar correctamente es materia para hacer chiste, pero se niegan a mejorar la educación. La lista de deudas de nuestros “Echeñiques” con el pueblo es larga y les asusta que se muestre en la TV aunque sea en una simple telenovela. Les asusta que la gente tome conciencia de la realidad que en muchos aspectos sigue viva.
Escuche, a través de este link, la polémica en Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
La extraña muerte de Mohamed Merah en Toulousse, Francia
por Medios Internacionales
13 años atrás 7 min lectura
Winnipeg, el exilio circular se exhibe en Santiago
por La Nación (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Demandan apoyo a documentalista Elena Varela ante inminente juicio oral
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
José Antonio Kast alista visita a Brasil para dar respaldo a Bolsonaro en segunda vuelta
por El Dínamo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: 31 días
por Desobediencia Informativa
19 años atrás 3 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?