El ejército colombiano usó emblemas de la Cruz Roja para engañar a las FARC
por Ivana Cardinale (Yvke Mundial/Telesur)
17 años atrás 5 min lectura
Los dos guerrilleros capturados durante el supuesto rescate militar que fue denominado Operación Jaque, tanto Gerardo Antonio Aguilar Ramirez alias "César", como Alexander Farfán alias "Gafas", reconocieron que cayeron en un engaño, indicando que la supuesta misión internacional usó símbolos y emblemas de la Cruz Roja Internacional.
El abogado de los subversivos, Rodolfo Ríos, declaró ante la televisora Caracol TV que “los radios fueron interceptados por el ejército colombiano y los mensajes electrónicos que le enviaba César al Secretariado y posiblemente a otro mando superior de la FARC los recibió el ejército. Quién le daba la respuesta era el ejército”, manifestó.
Ríos continuó: “Él me expresó que de ninguna manera estuvo infiltrado ningún correo humano. Sin embargo, él dudaba de esa situación muchas veces. Se repitieron los textos electrónicos (…) Logró convencerse cuando ya estaban al lado del helicóptero y encontró que aparecían emblemas de la Cruz Roja Internacional y eso le dio más seguridad. Fue lo que le permitió subirse al helicóptero y permitir que los rehenes se subieran. De acuerdo a los textos que le enviaron, él tenía la orientación de subirse al helicóptero para acompañar a los rehenes”.
El abogado también aseguró que César le reveló que durante el operativo de rescate se simuló la presencia de un equipo de TeleSUR para confundir a las FARC. "figuraban algunos medios de comunicación, y encontró que había un medio que simulaba la presencia del noticiero TeleSUR y eso le dio más confianza para que pudiera creer que se trataba de una acción humanitaria", le dijo el guerrillero.
Igualmente recordó que se encontraban allí varias personas, "unos portaban camisetas del Che Guevara, otros con emblemas de la Cruz Roja Colombiana, de la Cruz Roja Internacional".
"Me dijo que le generó confianza el hecho de que en el lugar donde se encontraba el helicóptero, las personas portaban emblemas de la Cruz Roja Internacional, del noticiero TeleSUR, y además los helicópteros estaban pintados de la misma manera que los que aparecieron cuando liberaron a los demás rehenes y que provenían de Venezuela", explicó.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) insistió este miércoles en que "no participó" en la operación "Jaque" del Ejército colombiano efectuada el pasado 2 de julio el rescate de quince rehenes de la guerrilla de las FARC. A través de un comunicado divulgado por la agencia EFE, el CICR afirma que "no recibió ninguna solicitud, ni participó en la operación". Sin embargo, no hay forma de descartar que el ejército colombiano haya utilizado los símbolos de la Cruz Roja sin que dicha organización lo supiera.
Alias "César" le habría dicho a su abogado que las órdenes de reunir y luego llevarse al helicóptero al grupo de los quince secuestrados las recibió a través de correos electrónicos cifrados y en un lenguaje que sólo utiliza el Secretariado y que por ello no se percató en realidad que quien estaba enviando los mensajes era el ejército.
Según la reportera de Caracol TV, alias "César" afirmó que desde hace ocho meses el ejército tenía interceptadas todas las comunicaciones que eran enviadas del Bloque Oriental al Secretariado de las FARC y viceversa, y que fue esto lo que permitió el supuesto rescate de los quince secuestrados.
En ningún momento se escuchó al abogado o al guerrillero pronunciar estas palabras.
Por último el abogado de alias "César" expresó que su defendido, luego de subirse al helicóptero fue “reducido” (golpeado) por los militares quienes le inyectaron un somnífero y luego de ocho horas despertó en Bogotá y se dió cuenta de lo que había sucedido.
Ahora el gobierno de George Bush está pidiéndo la extradición de estos dos subversivos.
Los abogados de César y Alexander Farfán, conocido como "Gafas", ambos arrestados durante la operación del pasado 2 de julio en la cual fueron rescatados 15 retenidos de las FARC, interpusieron un habeas corpus "por cuanto se ha violado el debido proceso y el derecho de defensa".
"Nosotros consideramos que era obligación de la Fiscalía General de la Nación ponerlos a disposición de un juez de control de garantías, dando cumplimiento a la ley 906 que se encuentra vigente en todo el territorio nacional", comentó Ríos.
Sin embargo agregó que la Fiscalia "violó este procedimiento y los puso a disposición de la ley 600, una ley que se encuentra derogada".
La defensa considera que "en primer lugar los hechos se consumaron en el territorio colombiano y en segundo lugar no se trata de secuestrados".
Sobre este último punto argumentó que los tres estadounidenses "son agentes encubiertos norteamericanos que estaban dentro del territorio nacional (colombiano) ejecutando acciones puramente militares o de inteligencia militar".
"Estadounidenses eran prisioneros de guerra"
Recordó que fueron capturados "producto del derribamiento de un avión militar que se encontraba adelantando operaciones de inteligencia militar en la zona donde hacían presencia las FARC. Entonces esta circunstancia permite que se conviertan en prisioneros de guerra y no en secuestrados como lo pretenden hacer ver tanto el Gobierno colombiano como el Gobierno norteamericano".
Rodolfo Ríos insistió en que si la guerrilla captura o retiene a unos agentes militares norteamericanos "pues deben ser juzgados dentro del derecho internacional o el derecho de guerra", porque pasa de ser un conflicto interno a un conflicto internacional.
"Lo han extendido a darse presencia de agentes de otro país, entonces se debe tener en cuenta el derecho de guerra o el derecho que contempla para agentes de la inteligencia militar o prisioneros de guerra", enfatizó.
* Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
AFFDD aplaude aprobación de convención contra las desapariciones forzadas
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
Muere Manuel Contreras: El ex director de la DINA que dejó un legado de horror y sangre en el país
por Paula Campos (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
Senadora reveló que gestión de Chávez iba a permitir liberación de rehenes
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Luis Arce (MAS) 55.1% de los votos. El golpista Mesa logró apenas el 28%
por Cecilia González (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Ecuador: Condena millonaria a Chevron por los daños que produjo una explotación petrolera
por Bárbara Schijman (Revista Debate)
14 años atrás 8 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»