«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
por Redacción AraInfo (Aragón, España)
7 años atrás 3 min lectura
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar«, afirman periodistas del colectivo Equipe Media

Estas imágenes se difunden a través de las redes sociales y cada vez más están llegando a medios de comunicación y organizaciones internacionales que monitorean los derechos humanos en el Sáhara Occidental, un territorio al que no pueden acceder físicamente. Solamente en 2017 Marruecos deportó o negó la entrada a 20 personas, y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch no pueden trabajar desde el terreno.
“Trabajando sin cobertura legal, los colectivos de periodistas también grabamos violaciones de derechos como el expolio de recursos naturales, que son extraídos y vendidos por Marruecos sin el consentimiento de la población saharaui. organizaciones saharauis denuncian que la población saharaui sufre de discriminación laboral y económica y que los frutos del expolio los disfruta el régimen y sus allegados, y los empleos se destinan a colonos marroquíes que viven en el Sáhara”, afirma Equipe Media.
“Nos siguen, nos espían, nos amenazan y acosan a nuestras familias, nos roban nuestros equipos, nos agreden, nos detienen e interrogan, nos maltratan y torturan bajo custodia, nos acusan de falsos cargos, nos juzgan de manera sumaria, nos encarcelan. Pero seguiremos haciendo nuestro trabajo, porque nuestra misión es romper el silencio e informar al mundo sobre lo que ocurre a diario en el Sáhara Occidental,”, añade Bachar Hamadi de Equipe Media.
Equipe Media publicará en breve su informe anual sobre la libertad de prensa en el Sáhara Occidental.
El viernes 28 de abril el Consejo de Seguridad de la ONU renovó durante otros seis meses el mandato de su misión en el Sáhara Occidental, conocida como la MINURSO, sin mencionar nada sobre la falta de libertad de expresión, información y prensa que existe en el territorio, y las duras condiciones en las que se encuentran las personas presas políticas saharauis, entre las cuales hay periodistas.
“Marruecos prohíbe a las y los saharauis tener medios libres que muestren las violaciones que sufrimos sistemáticamente por parte de las fuerzas de ocupación. Se encuentran en la zona los miembros de la ONU bajo el paraguas de la MINURSO”, afirma Equipe Media.
Es por todo ello que el colectivo insta a la ONU para que “vele por los derechos de los periodistas y el derecho de trabajo en el terreno”. Así mismo Equipe Media pide a la comunidad internacional que “exija a Marruecos que deje de acosarnos y encarcelarnos por hacer nuestro trabajo, que libere a nuestros compañeros en prisión y que permita la entrada de periodistas y observadores de derechos humanos en nuestra tierra”. “En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar”, concluye.
*Fuente: AraInfo
Artículos Relacionados
El Tribunal General anula los acuerdos de la UE en el Sáhara Occidental ocupado
por WSRW
4 años atrás 4 min lectura
Sáhara: «No habrá un alto el fuego antes de que el último soldado marroquí sea evacuado de nuestro territorio nacional»
por Mohamed Salem Abdelhay (Sáhara Occidental)
4 años atrás 11 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 3 min lectura
El Frente Polisario advierte a Soria de que la invitada Dajla no es marroquí
por La Vanguardia
6 años atrás 3 min lectura
Seis presos políticos saharauis vuelven a llevar a Marruecos al Comité contra la Tortura de Naciones Unidas
por Daniel Albin (Bilbao, España)
3 años atrás 3 min lectura
Países africanos reiteran su llamado a aplicar el Plan de Arreglo ONU-África
por NoTeOlvidesDelSahara
1 año atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.