¡Otra derrota del ocupante marroquí!: La justicia europea dictamina que la zona de pesca del Sahara Occidental “no forma parte del Reino de Marruecos”
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Bruselas 27 FEB 2018 – 12:50 CET
Pescadores marroquíes faenan en Rabat. En vídeo, el fallo del Tribunal. J.J.GUILLEN (EFE) / VÍDEO: EFE
La justicia europea respalda el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, pero advierte de que no es aplicable al Sáhara Occidental porque ese territorio “no forma parte del Reino de Marruecos”. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE divulgada este martes asegura la validez de ese marco, por el que los barcos europeos pueden faenar en aguas marroquíes, aunque obliga a garantizar que esas actividades no se produzcan en las aguas adyacentes al Sáhara Occidental, cuya autonomía reclama el Frente Polisario y la ONU reconoce como derecho.
La decisión supone una victoria moral para las organizaciones que defienden el derecho a la autodeterminación saharaui. «Incluir el territorio del Sáhara Occidental en el ámbito de aplicación del acuerdo de pesca conculcaría determinadas normas de derecho internacional que son de aplicación a las relaciones de la Unión con el Reino de Marruecos, en especial el principio de libre determinación», concluye el texto. El reto consiste ahora en garantizar que los barcos europeos no operan en aguas próximas al Sáhara. En la actualidad, un 91% de las capturas europeas se producen en esa extensa zona, según precisó el abogado general de la UE hace apenas dos meses.
La interpretación última del tribunal contradice la opinión del abogado general, que a principios de enero consideró inválido el acuerdo pesquero porque, en su opinión, «incumple la obligación de respetar el derecho a la libre determinación» por explotar unas aguas que no pertenecen a Marruecos. Aunque las sentencias suelen respaldar en un 80% el análisis del abogado general, en este caso tan sensible el tribunal se ha apartado de esa doctrina previa, que no es vinculante.
Choque diplomático
A corto plazo, este pronunciamiento legal aplaca el temor a que el acuerdo pesquero que vincula a Bruselas y a Rabat desde 2007 quedase anulado por la sentencia judicial. Más de un centenar de barcos europeos (la mayoría españoles) pescan en aguas marroquíes a cambio de una cuota anual de unos 36 millones de euros. Una decisión contraria a ese marco, que vence el próximo mes de agosto, habría complicado el vínculo entre Europa y Marruecos, clave en la gestión de los flujos migratorios y la lucha contra el terrorismo.
El fallo del tribunal aleja ese escenario de conflicto diplomático inmediato, pero proporciona una victoria política a los saharauis al constatar que “ni el acuerdo de pesca ni el protocolo que lo acompaña son de aplicación a las aguas adyacentes al territorio del Sáhara Occidental” porque la expresión zona de pesca marroquí “no incluye” el territorio con derecho a la autodeterminación. El tribunal no resuelve del todo la cuestión. El caso deberá volver ahora al Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales, que preguntó a la justicia europea para que decidiera sobre este litigio, a raíz de una denuncia que presentó en Londres la organización Western Sahara Campaign, defensora de los derechos saharauis. Pero la justicia británica dictará sentencia definitiva aplicando la interpretación ofrecida por el tribunal comunitario.
La decisión del tribunal con sede en Luxemburgo reproduce casi el mismo escenario que se produjo en 2015, cuando el tribunal general de la UE anuló el acuerdo agrícola con Marruecos por motivos muy similares: permitía a Marruecos vender a los países comunitarios productos provenientes del Sáhara Occidental como si fueran propios. El Consejo de la UE recurrió la sentencia y la última instancia judicial acabó respaldando el acuerdo en 2016, pero con una importante victoria para el Frente Polisario, que había llevado el acuerdo comercial ante la justicia. Porque la institución de Luxemburgo consideró, como ahora, que la expresión territorio Reino de Marruecos no incluía el Sáhara Occidental y que, por tanto, el pacto comercial era válido, pero no aplicable a ese territorio ocupado en su mayoría por Marruecos.
La diplomacia europea ha reaccionado con cautela al fallo del tribunal. Una portavoz de la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, ha asegurado que estudiarán las consecuencias de esta decisión y que negociarán con Marruecos —un aliado clave, según sus palabras— para ajustarse a la sentencia. La renovación del acuerdo pesquero este verano deberá adaptarse a la doctrina de Luxemburgo.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Documental: La semilla del MAL. Bayer y Monsanto
por Deutsche Welle
6 años atrás 2 min lectura
Presión ciudadana lleva al Gobierno a sacar votación del TPP-11 de la tabla de la Cámara
por Diario UdeChile
6 años atrás 8 min lectura
La vida tras las trincheras: sobre la lucha por la autonomía en el Kurdistán Norte
por Ismail Eskin (Cizir, Kurdistan Norte)
10 años atrás 4 min lectura
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
3 meses atrás 2 min lectura
Abejas Confirmado: los pesticidas están matando en masa a las abejas
por Europa Press
7 años atrás 4 min lectura
Rafael Correa pidió el adelantamiento de las elecciones en Ecuador
por Página 12
6 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.