Inmobiliaria popular: Recoleta levantará condominio para que familias vulnerables puedan arrendar
por El Dínamo
8 años atrás 2 min lectura
Recoleta sigue estando a la vanguardia en materia comunitaria, ya que a la farmacia y óptica popular ahora sumará su propia inmobiliaria popular.
Y es que según explicó el alcalde Daniel Jadue a 24 Horas, la nueva iniciativa busca hacer frente a la gran presencia de familias vulnerables, ya que una de cada cuatro grupos familiares viven de allegados.
Frente a esto, Jadue recalcó que “¿el derecho a la vivienda no es consistente con el derecho a vivir digno?”, por lo que anunció que “nuestra municipalidad es la primera que logra postular a 38 subsidios habitacionales para construir departamentos municipales”.
“Es un proyecto que dará mucho que hablar por la calidad espacial, arquitectónica y urbana que va a entregar”, argumentó.
Constará de 38 departamentos destinados para que sean arrendados por personas y familias en situación de vulnerabilidad y que no pueden acceder a una vivienda digna.Tendrá cinco pisos de altura, ubicado en la calle Justicia Social, y estará terminado en marzo de 2019.
Los apartamentos serán aproximadamente de 55 metros cuadrados y contarán con living, comedor, cocina, tres dormitorios, un baño y una bodega.
Este proyecto fue diseñado de manera gratuita por el Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectura 2002, quien señaló que “lo entiendo como un deber social, estamos convencidos que el único camino para transformar Santiago en una ciudad equilibrada, homogénea y que convivan distintos niveles sociales, es que produzca integración y vida urbana”.
Para Sabbagh, esta propuesta hace frente a los guetos verticales, ya que “es una opción de cómo se puede mejorar la densidad, se puede llevar a vivir más gente a un barrio, pero a baja altura”.
“El que el Estado salga a competir en el mercado del suelo, como un agente más, permite incluir a dentro del desarrollo de las ciudades a gente que está postergada”, agregó.
Consultado sobre el valor que deberán pagar de arriendo los ocupantes de estos departamentos, Jadue fue claro en señalar que “la idea es que nadie pague el 25% de su ingreso mensual” y junto con ello anunció que “se está ampliando a un terreno de Aguas Andinas que estamos comprando, pasando de 38 a 90 departamentos”.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Actividades el 18 de Octubre 2021 (Actualizada a las 16:40 de hoy 18. de Octubre)
por Medios
4 años atrás 7 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
4 semanas atrás 6 min lectura
Deudores Habitacionales: Contra la burla y el engaño, a organizar ya el Voto Nulo
por COPOL (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Carta a Barack Obama: Cierre la Escuela de las Américas
por soawlatina.org
13 años atrás 5 min lectura
Propuesta a la Presidente Bachellet en materias de Derechos Humanos para el país
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»